Política
«La deuda de Río Negro es una bomba de tiempo»
«El gobierno de Weretilneck coloca deuda para cancelar deuda y afrontar el pago de los sueldos», denunció el Frente Grande.
El gobierno de Río Negro anunció que colocará un bono de $3.000 millones para postergar pagos de vencimientos de Letras del Tesoro de los próximos meses y así oxigenar las arcas provinciales de cara al pago de aguinaldos y en las cercanías de las elecciones de octubre. Río Negro emitió el año pasado más de 2.000 millones en Letras y sus pagos se van cumpliendo durante este ejercicio. Además, la provincia sumó otras colocaciones en los primeros meses del 2017.
Los títulos por colocar deberán pagarse entre el 2020 y el 2022, es decir, dentro de tres a cinco años. De esta manera, esos compromisos de cancelación quedarán para la próxima gestión provincial.
El secretario de Hacienda, Eduardo Bacci, confirmó esta colocación rionegrina y dijo que la postergación de los vencimientos facilitará “el flujo de repago” de la deuda y “oxigena financieramente” a la provincia para las obligaciones salariales.
Ante este panorama el presidente del Frente Grande advirtió la gravedad de la situación financiera de la provincia. En este sentido Julio Accavallo expresó “hoy el gobierno rionegrino sale a tomar deuda para pagar deuda, lo que nos preguntamos es de donde va a sacar los recursos para afrontar el pago de los 580 millones de dólares que pretende tomar con el Plan Castello, si actualmente no puede pagar los vencimientos de las Letras y los sueldos de los empleados estatales”.
El dirigente frentista agregó “esta situación financiera en la que nos metió el gobernador Weretilneck no solo compromete su gestión sino el futuro de todos los rionegrinos. Es una bomba que va quemando la mecha de a poco y la única forma de evitar la explosión es acrecentar día a día el endeudamiento del Estado”.
“El problema surge si el circuito deja de funcionar ya sea porque al Gobierno se le complica seguir obteniendo financiamiento o, sobre todo, si aquellos que antes venían a comprar esos bonos deciden mayoritariamente retirar ganancias y partir”, afirmó Accavallo.
Añadió que “es una dinámica que la Argentina experimentó en reiteradas oportunidades. La última fue con el menemismo y con el gobierno de la Alianza, que un día celebró el blindaje del FMI y menos de un año después debió partir en helicóptero jaqueado por el riesgo país” planteó el presidente del Frente Grande.
“Lamentablemente esta política es alentada por el Gobierno Nacional que ha utilizado la emisión de deuda como el único mecanismo para atender los efectos de la megadevaluación, la baja de las retenciones, la caída del consumo y la producción. A nivel provincial Weretilneck profundiza el modelo nacional y deja una bomba de tiempo al llevar la actual deuda de 437 millones a 1.017 millones de dólares con los riesgos de explosión económica y social que conlleva esta situación”, finalizó Accavallo.
Política
La intendenta Soria presenta el balance 2022
Será este miércoles ante el Concejo Deliberante.
Tal como lo estipula la Carta Orgánica Municipal, la intendenta María Emilia Soria realizará mañana miércoles (29/03), la presentación al Concejo Deliberante del Balance del Ejercicio Fiscal 2022.
El acto se desarrollará a las 11 horas en la Sala de Sesiones del edificio Gobernador Carlos E. Soria.
En la oportunidad, la intendenta efectuará un repaso de lo actuado en el Ejercicio 2022.
Gremios
Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases
Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».
De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.
La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.
No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.
Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.
En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.
«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».