Política
«Si tienen argumentos para explicar al pueblo este ajuste, que los expongan»
Así se refirió la diputada nacional María Emilia Soria, quien pidió precisiones al gobierno nacional sobre la posibilidad de subir la edad jubilatoria.
La diputada nacional del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, pidió precisiones al Director de ANSES Emilio Basavilbaso respecto de sus declaraciones públicas a favor de la suba de la edad jubilatoria. En el marco de la presentación de este pedido de informes, Soria expresó su evaluación sobre la gestión de ANSES en lo que va de la presidencia de Mauricio Macri.
«Muchas han sido las medidas implementadas por el gobierno de Cambiemos con el objetivo de reducir los fondos estatales dirigidos a los sectores más vulnerables. Con la complicidad del sistema mediático hegemónico, el padecimiento de los sectores populares ha sido invisibilizado. La baja de las pensiones, en cambio, sí llegó a la agenda de noticias y tal vez ello incidió en la marcha atrás de esa ridícula disposición», dijo la diputada roquense.
Agregó que «sin embargo, el faltante de remedios en los hospitales públicos de todo el país, la fuerte caída de beneficiarios del Plan Progresar, la involución del Plan Conectar, y otras muestras del ajuste “por goteo” que padece la población más vulnerable no han corrido la misma suerte. Claro que la ausencia de estos temas en la TV de aire o en las primeras planas no se trata de una cuestión azarosa sino de la puesta en práctica de un plan para silenciar la diversidad de voces y controlar el sistema de medios masivos, principal escenario de la política moderna».
«Ahora, siguiendo las indicaciones del FMI, el gobierno trabaja en una reforma previsional que incluye la ampliación de la edad jubilatoria por decisión del trabajador, lo que significa ni mas ni menos que el inicio de un camino gradual hacia una suba definitiva a ese tope de edad. Con la excusa de reducir cargas sobre un sistema previsional colapsado, se intentará subir progresivamente la edad jubilatoria y dar de baja al actual sistema de actualización automática de haberes, una de las grandes conquistas en materia previsional del gobierno anterior», añadió Soria.
«Podrán controlar los medios de comunicación masiva, pero no van a desmantelar el sistema de seguridad social argentino sin encontrar una firme oposición en quienes asumimos un compromiso genuino con la defensa de la Constitución Nacional», enfatizó.
«Si tienen noción de cómo viven los argentinos en el interior del país, aquellos que “tienen que caer en la educación y la salud pública”, si apenas se imaginan cómo hace un jubilado de Bariloche para salvar a su compañera de toda la vida si en una emergencia no puede contar con un servicio de ambulancia; y si aún así tienen argumentos para explicar al pueblo argentino este ajuste, que los expongan», concluyó María Emilia Soria.
Política
«Nuestro acuerdo es más producción, más industrialización y más trabajo»
Intensa actividad de Weretilneck en busca de «grandes acuerdos» y su propuesta de «más riego, más producción, más industrialización y más trabajo».
El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, continúa recorriendo la provincia, llevando su propuesta de «alcanzar acuerdos grandes para resolver los problemas que aquejan a los rionegrinos».
En Valle Medio habló sobre un proyecto de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización, para incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo.
Por su parte, el jueves en San Antonio Oeste y junto al intendente Adrián Casadei, visitaron la casa de la familia de Matías Rocco, el joven desaparecido en el mar cuando la embarcación Paola Andrea en la que pescaba se dio vuelta. Juntos, dialogaron con Jesús Rocco, padre de Matías, y confirmaron que en los próximos días el Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica Víctor Angelescu, se sumará a los trabajos con el fin de dar con el paradero de la embarcación desaparecida.
Posteriormente, Weretilneck se reunió con vecinos y asociaciones intermedias, y cumplió con una agenda de acuerdos con la militancia de Juntos Somos Río Negro y de la Unión Cívica Radical.
El viernes, el senador nacional viajó a General Conesa, donde mantuvo encuentros con las autoridades de la Sociedad Rural y con productores nucleados en la Cámara Agraria. Además, visitó el club de canotaje recientemente fundado, Core, con quienes acordó la gestión de materiales deportivos.
Weretilneck participó de un encuentro organizado por la dirigencia y militancia de Juntos Somos Río Negro, y posteriormente estuvo junto al intendente Héctor Leineker, en un acto de Nos Une Río Negro donde se debatieron las realidades locales y se discutieron ejes y propuestas del «gran acuerdo rionegrino».
Finalmente, el candidato a gobernador estuvo en Luis Beltrán y junto al intendente Robin del Río, realizaron diversas reuniones de trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Producción, con el Círculo Italiano de Valle Medio, con la Asociación Española, dirigentes de las ligas Avellaneda e Independiente, la Comisión del Aeroclub, y el Centro Tradicionalista El Palenque.
Por la noche, hubo un multitudinario acto en el centro de la ciudad, del que participaron todos los candidatos de la lista verde de Beltrán, legisladores e intendentes.
Allí, Weretilneck pidió a toda la dirigencia y a la militancia, «continuar llevando la propuesta de diálogo y consenso, lejos de las disputas inútiles y agravios de otros candidatos».
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.