Seguinos

Sociedad

En julio volverán a aumentar los combustibles

Para el mes que viene se estima un incremento en los importes de nafta y gasoil del 3%.

el

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, estimó que la próxima suba de combustibles rondará el 3% pero las compañías del sector entienden que la fórmula “técnica” que se aplica para el incremento dará un resultado mayor. El alza del precio serán en julio.

A partir de un acuerdo entre el gobierno nacional y las petroleras, los importes de nafta y gasoil atraviesan revisiones estacionales trimestrales, en las que se conjugan una serie de variables: la cotización del peso frente al dólar, el valor del petróleo crudo (Brent), los costos locales y biocombustibles. En abril, la cuenta arrojó que el gasoil debía bajar un 2,6% y las naftas, un 0,1%. Pero, durante este trimestre, el resultado será diferente porque el dólar -uno de los valores clave para el cálculo- tuvo una depreciación trimestral algo más pronunciada.

Entre enero y abril, el peso se había apreciado un 3% en relación al dólar. El billete estadounidense había pasado de $ 16,10 a comienzos de año a $ 15,60 cuando arrancaba el segundo trimestre. Eso talló para que el importe de los combustibles retrocediera. Pero, en junio, la devaluación del peso frente al dólar ya supera el 5% (ayer estaba a $ 16,45), y -de la misma forma- las empresas calculan que eso se trasladará a los valores en los surtidores.

Todo indica que será el primer aumento de julio, un mes que el gobierno estimaba como el de menor inflación del año, informó el diario Clarín.

En el Ministerio de Energía también tienen listos otros números que no ayudarían al incremento, y están vinculados a las distintas cotizaciones del petróleo. El crudo Brent estaba a US$ 53 en abril y ahora se ubica en US$ 45. Las variedades locales vienen estables: el Medanito (de la cuenca neuquina) descendió de US$ 57,2 en abril a US$ 55,7 en estos días y el Escalante (proveniente de cuenca San Jorge) retrocedió de US$ 47,7 a US$ 47,2 por barril.

La fórmula sobre la que se calcula el precio fue anunciada por Aranguren a grandes rasgos, pero sin los detalles como para conocer cuánto incide el dólar en la ecuación. Pero todas las operaciones del sector se realizan en esa moneda, a tipo de cambio oficial.

Además, las empresas tienen que atender a sus redes de estaciones de servicio, cuyos empleados tuvieron aumentos salariales por las paritarias.

A diferencia de otros momentos, un aumento agarraría al sector en una dinámica de mayor consumo. En abril, las petroleras tuvieron una suerte de “primavera”, con un incremento de volúmenes despachados de casi 25% en nafta “premium” y de 26% en el gasoil de mayor calidad.

“El incremento de demanda es muy importante y evidencia que la demanda percibe un precio relativamente inferior a otros bienes; los cuestionados aumentos de precios de 8% de la primera semana de enero no solo no resintieron la demanda, sino que permite un consumo muy superior al de 2016”, puntualizó el consultor Daniel Gerold en un informe al respecto.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement