Río Negro
Las agencias de recaudación de Río Negro y Buenos Aires controlarán transporte de cargas
Ambas provincias firmaron un convenio donde establecen profundizar los controles sobre el transporte de cargas que tenga como origen o destino alguna de las dos jurisdicciones.
A través de la firma de un documento, la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro y su par de la provincia de Buenos Aires, profundizarán los controles sobre el transporte de cargas que tenga como origen o destino alguna de las dos jurisdicciones. Como parte del acuerdo, ARBA colaborará con la provincia en la implementación del Código de Operación de Traslado (COT), un comprobante que se tramita de forma digital y sirve a los contribuyentes como respaldo de la mercadería transportada. Ese mecanismo ya se usa en la provincia de Buenos Aires y, a partir de este año, también se incorpora en Río Negro.
Al respecto el ministro de Economía, Isaías Kremer destacó la importancia de establecer compromisos mutuos tendientes a desarrollar un plan de trabajo conjunto “Es importante para nuestra provincia unificar políticas tributarias con otras jurisdicciones. La firma de este convenio implica un gran avance y actualización en los controles impositivos que fortalecerán, aun más, las acciones de fiscalización que venimos desarrollando desde la Agencia de Recaudación en todo el territorio provincial.”
Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, Agustín Domingo, expresó que la firma de convenios con otras administraciones tributarias permiten intercambiar información y ejecutar acciones coordinadas para optimizar la gestión y afirmar el fortalecimiento institucional “trabajar conjuntamente con ARBA nos permitirá ser más eficientes en los controles sobre flujo de mercadería que tenga origen o destino en el territorio de la Provincia de Río Negro y detectar irregularidades en menor tiempo”.
Por otra parte, el director de ARBA, Gastón Fossati, explicó que “vamos a colaborar con la provincia de Río Negro para lograr mayor eficiencia en el control sobre el transporte de cargas y, de esa forma, avanzar en la formalización de la actividad económica, fortaleciendo la equidad y transparencia tributaria”.
Fossati puntualizó que “como parte del convenio de colaboración, compartiremos nuestra tecnología y experiencia en lo que respecta a la implementación del Código de Operación de Traslado, un comprobante que se tramita de forma digital y sirve a los contribuyentes como respaldo de la mercadería que transportan”.
La utilización del COT permite modernizar los controles sobre el transporte de cargas y facilita la labor de fiscalización en rutas y accesos. Al mismo tiempo, al estar basado en un sistema digital, aporta datos fundamentales sobre el nivel de actividad en sectores claves de la economía, lo que fortalece el combate contra la evasión y la detección de irregularidades en el circuito de traslado de mercaderías.
El convenio entre los organismos de recaudación también prevé la realización de operativos conjuntos en los diferentes accesos que conectan a ambas jurisdicciones, para controlar camiones y otros transportes de carga. Además de esas fiscalizaciones específicas, la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro y ARBA intercambiarán información fiscal, cooperarán en cuestiones técnicas, compartirán actividades de capacitación y pondrán en marcha la elaboración de planes, programas y proyectos que fortalezcan institucionalmente a ambas partes.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.