Política
Conocé todos los candidatos a diputados nacionales por Río Negro
Este sábado cerró el plazo para la presentación de candidatos para las próximas PASO del 13 de agosto. En total, siete fuerzas políticas participarán de la compulsa electoral en la provincia.
El próximo domingo 13 de agosto se llevarán adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en toda la República Argentina, las cuales determinarán quienes serán los candidatos que compulsarán finalmente el 22 de octubre, en las generales legislativas. Los comicios permitirán renovar 127 diputados nacionales -casi la mitad del total- hasta el año 2021 y 24 senadores -un tercio de la Cámara Alta- hasta el 2023.
En Río Negro, tan sólo se renovarán dos bancas en Diputados -las que hoy actualmente ocupan María Emilia Soria y Luis María Bardeggia (Frente para la Victoria)-.
Para las PASO, serán siete las alianzas políticas que participarán en la provincia, siendo sólo el FpV el único que no logró la unidad de listas.
Los candidatos por partido:
Frente para la Victoria: La diputada nacional María Emilia Soria busca renovar su cargo junto al concejal de Bariloche, Ramón Chiocconi. Ayelén Espósito, presidenta del Bloque de Concejales del FpV de San Antonio Oeste y Sebastián Altamiranda, ex-secretario de Gobierno y actual presidente del Concejo Deliberante de Choele Choel serán los suplentes.
Además, por otra lista, irán el legislador Mario Sabbatella y la ex defensora del Pueblo de Bariloche, Andrea Galaverna.
Juntos Somos Río Negro: El ex jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti y la arquitecta barilochense Mónica Balseiro encabezan la lista. Como suplentes fueron postulados el director de Veteranos de Guerra Rubén Pablos, de Bariloche y Cecilia Romero, vocal de la comisión de Fomento de Colan Conhue.
Cambiemos: La presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Allen, Lorena Matzen, y el coordinador de la Fundación Pensar de Bariloche, Sergio Capozzi, integran la única lista de la alianza entre el PRO y la UCR.
Argentinos por una República de Iguales (ARI): La senadora nacional Magdalena Odarda -con cargo en la Cámara Alta hasta 2019- encabeza la lista junto a Felipe Scilipoti. El ex presidente de la Federación Universitaria del Comahue Nehuen Corbeletto y la concejal de Cipolletti Alejandra Villagra son los candidatos suplentes.
Partido Socialista: Integran la lista la médica y docente de la facultad de Medicina y promotora del consultorio para personas Trans en la ciudad de Cipolletti, Luz Riera. En segundo lugar irá el licenciado Diego Rodil, militante ambientalista de la ciudad de general Roca.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT): Por primera vez presentarán candidatos a diputados nacionales en la provincia de Río Negro. En los últimos días unificaron dos listas, la cual encabezan la trabajadora de la salud pública Norma Dardik (Partido Obrero) y la docente universitaria de Cipolletti, Cecilia Carrasco (Partido de Trabajadores Socialistas -PTS-).
Izquierda al Frente por el Socialismo: El ex dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER) Aurelio Vázquez y la docente Celeste Fierro serán los candidatos de este nuevo espacio político.
Política
La intendenta Soria presenta el balance 2022
Será este miércoles ante el Concejo Deliberante.
Tal como lo estipula la Carta Orgánica Municipal, la intendenta María Emilia Soria realizará mañana miércoles (29/03), la presentación al Concejo Deliberante del Balance del Ejercicio Fiscal 2022.
El acto se desarrollará a las 11 horas en la Sala de Sesiones del edificio Gobernador Carlos E. Soria.
En la oportunidad, la intendenta efectuará un repaso de lo actuado en el Ejercicio 2022.
Gremios
Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases
Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».
De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.
La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.
No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.
Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.
En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.
«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».