Política
Sabbatella apeló y podría ser precandidato para las PASO
Buscarán revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria.
Con el fin de lograr la oficialización de la lista kirchnerista en las PASO de Río Negro, Mario Sabbatella, presentó un recurso de apelación en el Juzgado Federal de Viedma, para revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria e hizo referencia a la idéntica situación sufrida por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Partido Justialista bonaerense. “Estamos en carrera. Esperamos poder participar de las PASO y ser la lista cristinista que el pueblo desea ver en acción”, expresó el precandidato a diputado nacional.
Dentro de dicha apelación, fue presentado un recurso de inconstitucionalidad del proceso por detectar exceso de requisitos para las listas intervinientes. «Esto encuentra su basamento en que las normas impuestas corresponderían a elecciones internas del Partido Justicialista, y estarían siendo extrapoladas a esta elección de las PASO, siendo que las PASO son de carácter nacional y no intra partidarias», añadió Sabbatella.
Al respecto, añadió que “hay una norma para la junta de avales que implica certificar la firma, es decir demostrar ante la autoridad competente que estás firmando de buena voluntad, con DNI. Este paso de la certificación lo hemos declarado como un “exceso de rigurosidad” ya que nada indica que se deba extrapolar a las elecciones de carácter nacional de las PASO, que tienen su propia reglamentación. Sin embardo tuvimos que realizar la junta de avales bajo este exceso de norma, y en varias ciudades el afiliado no ha encontrado una comisaría ni un juzgado de paz que le certifique la firma, esto pasó sobre todo en Allen y en General Roca con la totalidad de los avales. Estuvimos 5 días hábiles buscando donde hacerlo. Vimos desde Juzgados de Paz que nos habilitaban una sola hora al día para hacerlo (en horario laboral por supuesto) hasta comisarías donde se pasaban la pelota y nadie certificó”.
A pesar de lo mencionado, manifestaron que la presentación de avales excede sobradamente lo requerido (total de 1295 avales). La notificación de nulidad de la lista presentada por la Junta Electoral, se funda en la existencia de avales inválidos, pero esa generalidad no explicita ni la cantidad, ni los motivos de invalidez. Afirman en dicha notificación que tras la invalidez de los avales, la lista no llegaría a los 921 avales necesarios.
El apoderado de la lista Fuerza Nacional y Popular, Dr. Guillermo Campano manifestó que en ningún momento ha podido tener acceso al expediente tras lo cual podría haber tomado conocimiento de las supuestas irregularidades que mencionara la Junta Electoral. Esto incurre en una irregularidad grave, ya que tampoco han podido acceder a la documentación presentada por la otra lista interviniente. Dichos expedientes fueron solicitados reiteradamente a lo largo de estas 48 hs al extremo de que se vieron en la obligación de constatar mediante acta notarial (ante escribano) que no pudieron acceder a los mismos.
“Fuimos al partido muchas veces, una tarde llegamos a ir seis veces en diferentes horarios, nos fue informado que las actas solicitadas iban a estar en un kiosco fotocopiadas, nos presentamos y no estaban, eso también tuvimos que dejarlo en constancia notarial, cosa que parece un absurdo pero nos han hecho pasear estas 48 hs como si no tuviéramos derecho a saber por qué anulan nuestra participación en las PASO”, expresó Campano.
Gremios
Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»
«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.
«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.
El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».
Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».
«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.
En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».
«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.
Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».
«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.
Política
Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca
Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.
La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.
El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.
El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.
Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.
Política
«Vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y más trabajo»
«Tenemos que pensar y discutir el modelo productivo rionegrino de los próximos años. Queremos más riego, más producción», dijo Weretilneck.
El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, explicó que los pilares de la próxima gestión de gobierno serán «la educación para garantizar el futuro de los chicos, salud para garantizar el presente de todos nosotros, y la creación de puestos de trabajo».
En este sentido, se refirió al sector productivo. «Río Negro es una provincia donde el sector privado es el centro de la vida económica social de la provincia. Tenemos que tener un Gobierno que mire más al sector privado que hacia adentro del Estado. Creo que muchas veces nos enfocamos en el funcionamiento diario del Estado y no tanto hacia el sector privado, que es el que dinamiza la economía».
Weretilneck explicó que «tenemos proyectos en marcha de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización. Vamos a incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo».
«Si hablamos de un futuro mejor, tenemos que pensar en generar puestos de empleo, tenemos que tener un gobierno que todos los días se levante pensando en cómo generar trabajo. Ampliar el sistema de riego de los valles contribuirá a aumentar la producción regional, incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos», dijo.
«Hay mucho por hacer, no podemos conformarnos con lo realizado, aún queda mucho por mejorar y por iniciar. Con la experiencia que tenemos, con todo lo que pudimos construir, creo que estamos en condiciones de conducir el Río Negro que viene», finalizó.