Río Negro
Piden que se denomine «Presidente Raúl Alfonsín» al tercer puente que unirá Cipolletti-Neuquén
Se prevé que este finalizado antes de fin de año. El puente tiene 250 metros de largo y poco más de 10 de ancho.
Los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, solicitaron al Ejecutivo Nacional y el Ejecutivo Provincial, que se imponga, el día de su inauguración, el nombre “Presidente Raúl Alfonsín” al llamado tercer puente de la Ruta Nacional N° 22 que une las ciudades de Cipolletti y Neuquén.
La iniciativa que ya tiene dictamen favorable de la comisión legislativa de Planificación, menciona que esa nueva vía de conexión entre las provincias de Río Negro y Neuquén está muy pronta a ser finalizada, luego de varias postergaciones en la fecha de su inauguración, pero una nueva promesa del secretario de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, la sitúa entre los meses de septiembre y diciembre.
El legislador cipoleño, Jorge Ocampos, mencionó que “es una obra largamente esperada porque si bien a la fecha cuenta con un avance del 72%, su construcción comenzó en noviembre de 2002 con los trabajos de mensura y amojonamiento, estudio de suelos y reacondicionamiento de los caminos de acceso, pero luego una desafortunada sucesión de incumplimientos por parte del Estado nacional y de la empresa concesionaria Caminos del Valle, resultaron en esta desproporcionada dilación”.
El puente tiene 250 metros de largo y poco más de 10 de ancho (entre calzada y veredas) y está ubicado a 2,7 km del centro de Cipolletti y a 4,2 km del de Neuquén. El legislador consideró que “dada su larga historia y envergadura, esta obra merecería tener un nombre que lo distinga, y aquí entramos de lleno en la razón del presente proyecto, cuyo objeto darle el nombre ‘Presidente Raúl Alfonsín’, considerando la importancia que tuvo para el ex mandatario esta región en particular y la Patagonia en general”.
Agregó que “esa importancia quedó claramente plasmada en el Proyecto Patagonia, que fue mucho más que el frustrado traslado de la Capital o la efectiva provincialización de Tierra del Fuego. Fue un proyecto orientado a lo que él llamó la integración de la República, una invitación a fundar la Segunda República con una sólida base federalista que le daría a la Patagonia el impulso necesario para su tan postergado desarrollo”.
“A la hora de imponer nombres a los espacios públicos, es importante que haya habido la distancia temporal necesaria que nos permita sopesar la diferencia entre hechos de la coyuntura y hechos trascendentes y en este aspecto, nuestra provincia ha sido muy flexible y -debemos destacarlo también- generosa en el reconocimiento a figuras sobresalientes más allá de su color político o religioso”, sostuvo Ocampos.
Finalmente opinó que desde su fallecimiento, el 31 de marzo de 2009, la figura del ex Presidente Raúl Alfonsín no ha hecho otra cosa que agigantarse. “Nadie alcanzó ni superó su estatura política, y el paso del tiempo, justamente, hizo de su nombre un título único en nuestra historia: Padre de la democracia” expresó el parlamentario finalmente.
Río Negro
El viernes 31 de marzo termina el Pago Anual 2023
Es la última semana de vigencia del pago anual 2023 de automotor e inmobiliario que permite a las personas contribuyentes pagar anticipado con hasta 50% de descuento.
El próximo viernes (31/3) finaliza la opción de pago anual con descuentos especiales del 50% para quienes tienen sus impuestos al día y del 20% para quienes registran deuda.
A la fecha, 103.433 contribuyentes eligieron esta modalidad de pago adelantado, ingresando un total de 162.715 pagos por ambos impuestos: 67.527 de automotor y 95.188 de inmobiliario, superando en 14.392 a los registrados totales durante el mismo periodo de 2022. Cabe recordar que este año el descuento es del 50% sobre el impuesto total, un 10% más que años anteriores.
Quienes todavía no adhirieron pueden hacerlo hasta el último día del mes. Pasada esa fecha, las y los contribuyentes que no abonaron el pago anual, deberán continuar pagando sus impuestos de forma bimestral.
Las boletas fueron enviadas por mail a mediados de enero. También se pueden descargar desde www.agencia.rionegro.gov.ar y pagar desde el mismo sitio con todos los medios de pago: tarjeta de crédito, en una o más cuotas, débito, transferencia, billetera virtual, entre otros.
Judiciales
Incrementan multa civil para contrarrestar los efectos del proceso inflacionario
Inicialmente se había fijado en 150 mil pesos y se incrementó en 10 veces con el objetivo de hacerle frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Una multa civil que inicialmente se había fijado en $150.000 se incrementó en diez veces con el objetivo de hacerle frente a la pérdida de poder adquisitivo. El primer fallo condenó a la agencia a devolver el dinero abonado por la frustrada compra de un BMW, más una indemnización por daño moral y punitivo. En la apelación, el tribunal aumentó los montos.
El cliente consignó en la demanda que la Agencia BMW Rhein Motors S.A., promocionaba en periódicos y redes sociales la venta de automóviles con la asistencia de agentes de venta, por lo que recibió en su domicilio la visita de un vendedor, con quien suscribió una oferta de compra de un vehículo y entregó $40.000. En los meses siguientes continuó depositando sumas de dinero en pesos que eran convertidas al equivalente en dólares. Pretendía adquirir un BMW modelo 328 Luxury cero kilómetro.
El cliente abonó un total de seis cuotas. En total llegó a pagar 42.469 dólares, hasta que el Estado cambió el régimen en la alícuota aplicable y la operación se complejizó. El vehículo nunca se entregó y el contrato terminó disuelto.
El fallo de primera instancia condenó a la agencia a devolverle al cliente los 42.469 dólares o su equivalente en pesos al tipo de cambio. También fijó $20.000 por daño moral, que representan las afectaciones espirituales que le implicó la frustración del negocio, y una multa civil por daño punitivo de $150.000 por el incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor, puntualmente el deber de información.
En la apelación, se consideró que la firma no había devuelto hasta ese momento los 42.469 dólares y por eso se aplicaron intereses a ese rubro y al daño moral. Respecto de la multa civil se incrementó en $1.500.000. Se consideró «el perjuicio resultante de la infracción para el consumidor o usuario, que ha sido indicado, consistente en la retención inmotivada de importantes valores dinerarios, que además han sido signados por el proceso inflacionario y la pérdida de poder adquisitivo, amén de la impronta disvaliosa de las ahora múltiples cotizaciones de la divisa».
Por la disolución del contrato, se consideró que se trataba de un caso fortuito o de fuerza mayor ya que nada tuvieron que ver las partes – tanto la agencia como el cliente – en el cambio del régimen de la alícuota por parte del Estado.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».