Seguinos

Cultura

Poesía, baile, música, fotografía y arte, las propuestas de este finde en Casa de la Cultura

Además, el cuarteto vocal femenino «De Boca en Boca” estará el martes. Alternativas para todos los gustos.

el

Una producción a cargo de Anice Ilú junto al taller de literatura de Casa de la Cultura y con la participación de los talleres de tango y fotografía, abrirán este viernes, con el Café Literario: “De literatura y tangos”, la agenda del centro cultural ubicado en 9 de Julio 1043 de General Roca.

Será un momento especial junto a distintos artistas, con el condimento especial de poder disfrutar de un rico café y escuchar los mejores poemas de Borges. Durante el encuentro habrá participación de artistas invitados, entre ellos, músicos, fotógrafos y bailarines. La actividad se desarrollará el viernes de 20 a 22 en el bar de la Casa (Elefante Blanco). La entrada es libre y gratuita.

“Queremos mostrarte todo, pero mejor Vení a vivirlo”

¡Llega la segunda vuelta para los ritmos latinos en la Casa! La compañía TangoNegro se presentará nuevamente el viernes a las 22.30. Las entradas tienen un costo de $120 anticipadas y $150 en puerta.

Presentación del Taller de Tap

Este sábado, desde las 21 horas, se llevará adelante la primera presentación del Taller de Tap de Casa de la Cultura. Será una noche a puro ritmo y alegría con la presencia de múltiples bailarinas invitadas de la región.

Presentación de los talleres de Danza Ibérica

Este domingo, desde las 20.30 horas, se presentan en Sala II las alumnas de los talleres de danza ibérica a cargo de la profesora María José “Jocha” Ruiz. En la primera muestra del año, con motivo del cierre del cuatrimestre, se podrá disfrutar del baile de las alumnas más chiquitas, con toda su destreza y ternura, y siguiendo por las alumnas con con más camino recorrido.

Las entradas tienen un costo de $100 para socios y $130 las generales.

«De Boca en Boca»

Llega a la Casa la gira de “De Boca en Boca”, el cuarteto vocal femenino que marcó una huella original en la escena nacional y lideró la avanzada del “World Music” en Latinoamérica. Se propuso desde sus comienzos (1995) indagar en las músicas de diversas raíces culturales del mundo, consiguiendo reconocimiento de la crítica especializada, excelente recepción del público y trascendencia internacional.

El show de las “De Boca en Boca” es una propuesta original a través de la excelencia interpretativa de cuatro voces junto a elementos percusivos que según las distintas intensidades de las señas de identidad de las culturas del mundo generan un clima poderoso.

La presentación del cuarteto vocal femenino será el próximo martes 4 de julio a las 21 horas en Sala II. Las entradas tienen un costo de $300 para socios y $350 las generales.

En la Galería de Artes: Imperdible muestra «Entre Perros» de Matías Anriquez

Matías Anriquez es nacido y criado en la ciudad de Chos Malal, provincia de Neuquén, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Neuquén como así también del Instituto Universitario Patagónico de las Artes de General Roca, con el título de profesor en Artes Visuales especializado en Escultura. Desde hace unos años ha participado en varias exposiciones grupales como así también individuales. Participó en el premio “Desafío” para estudiantes de artes visuales en la bienal del Chaco, como así también en segunda bienal de estudiantes de escultura en la provincia de Misiones, en ambas oportunidades representando a la provincia de Río Negro. Además en algunos encuentros de tallas en maderas.

“Entre Perros”, una muestra donde se podrán ver dibujos, intervenciones fotográficas, esculturas de bulto y modelados, producidos a partir de la reutilización de materiales., donde temática toma como referencia al Perro. Matías nos cuenta «Ese animal que me acompaño toda mi vida reflejando mis estados de ánimo siempre fiel sin pedir nada a cambio. Convirtiéndose así en mi mejor amigo».

La entrada es libre y gratuita.

En el Foto Espacio: Muestra “Retrospectiva” de Adrián Álvarez

Una muestra fotográfica de retratos en blanco y negro, el color queda a la imaginación de cada espectador. Entrada libre y gratuita.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Mirá todas las propuestas del Punto Digital municipal durante enero

Se dictan en la sede de San Juan 3445 en enero y febrero.

el

En enero y febrero, el Punto Digital de Roca ofrece las siguientes propuestas, para las vecinas y los vecinos (mayores de 18 años) que deseen participar e introducirse en los diferentes Oficios:
Corte y confención:
• Seminario de Confección de Bolso y Lona Playera: Duración: 2 encuentros. Fechas: 16/01/23 y 02/02/23. De 09 a 12 hrs.
• Seminario de Confección de Pareo: Duración: 2 encuentros. Fechas: 07/02/23 y 09/02/23. De 09 a 12 hrs.
• Seminario de Confección de Set de Relax (toalla turbante, bincha, scrunchie, pads facial: Duración: 2 encuentros. Fechas: 14/02/23 y 16/02/23. De 09 a 12 hrs.
Electricidad y Electrónica:
• Seminario de Medidas de Seguridad en Instalación de Pilar Domiciliario. Fecha 07/02/23. De 14 a 16 Hrs.
• Seminario de Dispositivos de Protección y Maniobra. Fechas: 14/02/23. De 14 a 16 hrs.
• Seminario de Instrumentos Eléctricos. Fechas: 21/02/23. De 14 a 16 hrs.
• Seminario de Nociones Básica de Electrónica. Fechas: 28/02/2023. De 14 a 16 Hrs.
Recreo digital de verano: Para niñas y niños de 7 a 11 años:
• Uso libre de las Consolas X-Box (Minecraft y FIFA 13).
Lunes y miércoles. De 14 a 16 hrs. (Comienza el 01/02/23)
Aquellos interesados en participar de los Talleres, podrán inscribirse desde el 9 al 13 de enero, de 09 a 13 hrs, con DNI.
Para más información, dirigirse o contactarse con el Punto Digital – General Roca, en San Juan N° 3445, De lunes a viernes de 8 a 18hs. o al teléfono 0298 – 4420752, mail: [email protected]

Continuar leyendo

Cultura

Regata del río Negro: una prueba con una larga e interesante historia en la provincia

La primera edición fue en 1965 y se suspendió en el periodo militar a partir de 1976.

el

El emblemático evento, uno de los más longevos en la historia de Río Negro, tuvo su primera edición en 1965, surgiendo de la idea de los directivos del club náutico La Ribera de repetir la hazaña que en 1933 lograron Oscar F. La Palma y Enrique Rietchart, vecinos de Viedma y Bariloche, respectivamente, al navegar las aguas de los ríos Limay y Negro, desde San Carlos de Bariloche hasta Viedma en un tiempo de 114 horas.

Así se decidió adaptar la competencia a un trayecto más corto, partiendo de Neuquén hasta nuevamente la capital rionegrina, dividiéndolo en 9 etapas. Fue así que la dupla de los neuquinos Oscar Focarazzo y Oscar Roza se quedó con la victoria, dando inicio a un extenso historial de ganadores en la Regata.

Crédito: Gobierno de Río Negro

En aquella primera experiencia las canoas que se utilizaron eran de lona, con remos de 2.90 metros de largo y con el río sin marcar, por lo que los palistas ganadores invirtieron 42 horas desde la largada hasta la llegada a Viedma.

Dos años más tarde, en 1967, se disputó la segunda edición acortada a ocho días y seis etapas. Tanto en ese año como en el siguiente el triunfo se lo llevaron los viedmenses Jorge Gómez y Juan Destéfanis del club Náutico La Ribera, la institución organizadora del evento.

De 1969 a 1973 la victoria se la llevaron representantes del club Rowling y en 1974 y 1975 hicieron lo propio los palistas del club de Regatas La Marina, siendo ambas instituciones de Buenos Aires.

Crédito: Gobierno de Río Negro

En 1976 se desarrolló la última edición antes de dar lugar a un período de suspensión del certamen a causa de la dictadura militar. En aquella oportunidad el título volvió a suelo rionegrino de la mano de la pareja de Roberto Scavo y Jorge Scalesi, nuevamente del náutico La Ribera.

Fue en 1985 que la Regata regresó al calendario deportivo de Río Negro y logró mantenerse en el mismo durante 10 años ininterrumpidos. En esta década Juan de la Cruz Labrín se convirtió en el máximo ganador grabando seis veces su nombre en la copa.

Crédito: Gobierno de Río Negro

También resulta importante destacar el campeonato de la dupla Gustavo Cirillo y José Luis Marello del Náutico La Ribera en 1989, ya que ellos fueron además los dos primeros deportistas rionegrinos en dar el presente en los Juegos Olímpicos, hecho que sucedió el año anterior en Seúl.

En el cierre del milenio se da otro hecho importante en la historia del certamen con la primera victoria de Martín Mozzicafreddo junto a su hermano Armando en 1998 y con la de Néstor Pinta acompañado por Hugo Ortega en 1999.

Del 2000 en adelante sería la dupla Pinta-Mozzicafreddo la que se convertiría en la más ganadora de la Regata mostrando un importante dominio y alcanzando 14 coronaciones, seis de ellas de manera consecutiva y luego cinco de la misma manera, siendo interrumpidas en 2008 por Diego Payalef y Bruno Colos del Quimey Leuvú y en 2014 por Franco Balboa (El Biguá) y José Luis Guerrero (Quimey).

Cabe destacar que en 2001 fue Javier Correa, otro de los atletas olímpicos de la provincia, el primero en cruzar la meta acompañado por Abelardo Sztrum y que en 2017 la copa quedó por primera vez en manos europeas con Federico Vega Suárez de España y Jost Zakrajsek de Eslovenia.

Actualmente el título de campeones lo ostenta la joven dupla del maragato Damián Pinta y el viedmense Facundo Lucero que lograron coronarse tanto en 2021 como en 2022 y que pondrán en juego el mismo del 7 al 14 de enero con lo que será la 47° edición de la Regata Internacional del Río Negro, la cual escribirá un capítulo más de su larga historia.

Continuar leyendo

Cultura

Esta semana se vienen las caminatas nocturnas que organiza el Municipio

El jueves es la primera jornada.

el

La dirección Municipal de Turismo de Roca inicia el año con la primera Caminata Nocturna la Luna Llena a desarrollarse los días jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de enero.
El lugar de encuentro será el punto de referencia turística ubicado en el ANP Paso Córdoba, a las 21.
La actividad contará con el acompañamiento de guías, dirigida a mayores de 18 años, con cupo reducido, por lo que requiere de inscripción previa.
A su vez, se recomienda asistir con ropa cómoda, calzado cerrado, linterna, kit sanitizante, agua y refrigerio para el picnic.
Para más información o realizar la inscripción, comunicarse únicamente vía llamada telefónica al 0298-4423195 y al 298-4631931 en horario de 8 a 18 hs, de lunes a viernes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement