Seguinos

Río Negro

La Legislatura dio aval unánime para que INVAP construya un nuevo reactor nuclear

De esta manera, incrementarán de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina.

el

La Legislatura amplió hoy los avales y garantías bancarias que la empresa rionegrina INVAP necesitaba para participar en la construcción de un reactor nuclear con destino a Holanda. Por tratarse de una empresa pública rionegrina, el aval debía contar con una autorización que requería la mayoría especial de dos tercios.

La sanción de esta norma, tratada en única vuelta, autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar de 30 millones a 100 millones de dólares el respaldo oficial a la empresa estatal rionegrina, como fondo disponible que le permita dar cumplimiento a sus obligaciones.

Una vez concluida la votación, el vicegobernador Pesatti destacó “el compromiso de todo el arco legislativo con políticas centrales de nuestra provincia, como lo son las relacionadas a la ciencia, la tecnología y el conocimiento”.

“La unanimidad que hoy dieron los legisladores rionegrinos a un nuevo aval, para que nuestra empresa INVAP pueda construir un reactor nuclear para Holanda, demuestra un grado de madurez política que desde ya agradecemos como gobierno y esperemos tenga continuidad en futuros debates”, subrayó Pesatti.

El titular del parlamento rionegrino indicó además que “poner el conocimiento y la información por sobre las pasiones partidarias o las emociones es una actitud destacable que valoramos y que seguramente también valoran todos los rionegrinos”. “En el siglo XXI solo la ciencia y la técnica garantizan el desarrollo integral del país, por eso los rionegrinos debemos sentir un gran orgullo por tener la empresa tecnológica más grande de Argentina”, añadió.

El debate parlamentario de este expediente, cuyo resultado de votación fue preanunciado por todos los legisladores que participaron del debate, fue presenciado en el recinto por el gerente general de la empresa, Héctor Otheguy, y su gerente de Administración y Finanzas, Carlos Montenegro.

En los fundamentos del proyecto, el Ejecutivo recordó que desde los inicios de INVAP, “en el año 1991 fue sancionada la primera ley para garantizar o avalar operaciones de crédito a tomar por parte de Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado con instituciones financieras oficiales o privadas del país o del exterior”

El oficialismo, a través de su miembro informante, Arabela Carreras, destacó “el significado de contar con una empresa de esta magnitud”. Carreras repasó el historial de la empresa y la incidencia de INVAP en el aporte a la economía local y provincial, así como su capacidad para la producción satelital y de energías alternativas, equipamiento para plantas químicas y de producción de servicios tecnológicos, sistemas de televisión digital y equipamiento de medicina nuclear.

INVAP ha desarrollado un sistema de calidad que les permite ejecutar proyectos complejos e innovadores, condiciones claves para reproducir este modelo en otras regiones, “tal es el caso del Parque Tecnológico Industrial”, mencionó Carreras.

Desde las distintas bancadas, los legisladores Jorge Vallaza (FpV), Soraya Yauhar (UCR), Elvin Williams (FpV), Jorge Ocampos (AFPIR), Marcelo Mango (FpV) y Facundo López (JSRN), elogiaron las actividades que desarrolla la empresa estatal y coincidieron en “el orgullo de que sea rionegrina”.

Por su parte, el titular de la bancada oficialista, Alejandro Palmieri declaró: “Que el INVAP haya trascendido, en sus 41 años, a los diferentes vaivenes políticos, representa un ejemplo de cómo se puede avanzar cuando se analizan las situaciones y los desafíos con una mirada amplia, por encima de las coyunturas políticas y los chispazos electorales”.

“Esta empresa no recibe aportes ni subsidio estatales. Su misión reza: ‘vivimos de lo que vendemos’ y su estatuto establece como principal objeto “actividades que generen puestos genuinos de trabajo en el país”, y “bajo estos destacables principios y con ese espíritu creció”.

INVAP

La empresa rionegrina ha efectuado trabajos de reconocimiento mundial en el campo de la energía nuclear entre otros, con proyección de presentar próximamente oferta en la licitación internacional para la ingeniería, fabricación, montaje y puesta en marcha de un reactor nuclear de investigación y producción de radioisotopos, en Holanda.

Para dar inicio a la primera etapa de ingeniería y de lograr la adjudicación en el proceso licitatorio en dicha licitación, INVAP debe presentar las garantías necesarias para dar inicio al mismo, que se estima ocurrirá el próximo 9 de agosto.

Sus trabajos de diseño y fabricación de reactores de investigación y producción de radioisótopos en distintos lugares del mundo, satélites de baja órbita para la observación terrestre, diversas plantas industriales, sistemas de radar y centros de terapia radiante, entre otros desarrollos, posicionaron a Río Negro a nivel internacional permitiendo la relación con los más destacados organismos en la materia, tales como la NASA, la OIEA, la ANSTO y la AEA.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El Gobierno convocó a UnTER, ATE y UPCN para seguir discutiendo aumentos en los salarios de estatales

Ambos encuentros se llevarán adelante este viernes a las 13 horas.

el

El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes (31/03) a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública.

La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual, en la sede del Ministerio de Trabajo, y será encabezada por su titular, Jorge Stopielo, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UnTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.

Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UnTER para mañana a las 13 horas».

«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.

Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde».

Continuar leyendo

Política

Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca

Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.

el

La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.

El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.

El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.

Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.

Continuar leyendo

Gremios

Más de 8.000 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas a pesar del paro convocado por el gremio UnTER

Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes.

el

A través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, un total de 8.060 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas para cumplir con su tarea.

Las cifras demuestran que 5,59 docentes por minuto utilizan la plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para tal fin.

Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes. En tanto, el Ministerio ratificó el descuento de los días no trabajados por los y las docentes que se adhieran al paro de actividades.

Cabe recordar que el aplicativo se habilita desde las 00.00 cada día que se realice una medida de fuerza, por lo que cada docente debe reiterar su voluntad de cumplir con el débito laboral en cada jornada de paro.

En tal sentido, los y las docentes siguen ingresando a la sección “Trámites y Consultas” de la página institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (www.educacion.rionegro.gov.ar) para declarar su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia.

La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.

En tal sentido, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, explicó que «esta herramienta permite contar con información precisa no solamente de la cantidad de docentes que siguen cumpliendo en forma normal con sus tareas a pesar del paro, sino que además permite minimizar los errores en las liquidaciones de aquellos educadores que van a trabajar pero por problemas en la carga de información suministrada en las escuelas podrían llegar a tener algún descuento».

«Esto nos da mayor precisión y transparencia en la información, con el objetivo de seguir mejorando», sostuvo.

Por otra parte, destacó el incremento de la cantidad de docentes que presta tareas en forma normal a pesar de la medida de fuerza del gremio «en el entendimiento que las y los estudiantes no pueden ser rehenes de una negociación salarial. Siempre apostamos al diálogo y fuimos mejorando las propuestas salariales en la medida de las posibilidades, con el gran objetivo de llegar a un acuerdo que permita a todos los chicos y chicas rionegrinos tener clases normalmente sin que se afecten sus derechos».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement