Seguinos

Política

Los «massistas» rionegrinos niegan cualquier acercamiento con Soria

Por más que no llevarán candidatos a diputados y que proponen «libertad de acción a la hora de votar», criticaron las «prácticas políticas dictatoriales del actual intendente de General Roca».

el

El partido Tercera Posición, encolumnado detrás de Sergio Massa y que tiene como referente en Río Negro al dirigente gastronómico Roberto Vargas, no pugnará con candidatos propios en las elecciones de medio término por las cuales la provincia renueva dos escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. Por ese motivo, proponen a adherentes y militantes «la libertad de acción para elegir a quien consideren reúna las mejores condiciones y esboce el mejor proyecto para Río Negro».

No obstante, Vargas afirmó que «está claro que construir no es dividir y por ende negamos rotunda y claramente cualquier acercamiento, vínculo o acompañamiento con las prácticas políticas dictatoriales del actual intendente de General Roca, Martin Soria».

«La conclusión, que no significa claudicar ante los desafíos de la hora, está íntimamente ligada a la conformación de un proyecto de provincia de acuerdo a los postulados profundos de transformación y desarrollo que propone Massa para la Argentina a partir del 2019, año en el que seguramente acompañaremos ese proceso con candidatos propios a lo largo y ancho de la provincia», aseguró el ex legislador.

«El camino hasta aquí, ha sido tenaz y a conciencia, recorriendo cada palmo de la provincia, conversando y dejando nuestra idea en cada pueblo, ciudad o paraje. Hemos mirado a la cara a los vecinos, a industriales, a comerciantes, a profesionales, a trabajadores, a productores, a chacareros, a empleados», agregó el dirigente «pichettista».

«Nunca hasta aquí hemos defraudado y no lo haremos por una simple cuestión de candidaturas, estropeando un trabajo político y social que nos enorgullece. Sin embargo, debemos dejar en claro que no existen ni pedidos ni órdenes ni sugerencia alguna del compañero Sergio Massa a favor de alguna candidata, más allá de fotos circunstanciales en un evento«, añadió.

«Nuestra obligación es seguir construyendo, creyendo que la construcción se hace desde la diversidad de pensamientos», concluyó Vargas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La intendenta Soria presenta el balance 2022

Será este miércoles ante el Concejo Deliberante.

el

Tal como lo estipula la Carta Orgánica Municipal, la intendenta María Emilia Soria realizará mañana miércoles (29/03), la presentación al Concejo Deliberante del Balance del Ejercicio Fiscal 2022.

El acto se desarrollará a las 11 horas en la Sala de Sesiones del edificio Gobernador Carlos E. Soria.

En la oportunidad, la intendenta efectuará un repaso de lo actuado en el Ejercicio 2022.

Continuar leyendo

Gremios

Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases

Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».

el

De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.

La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.

No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.

Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.

En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.

«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.

Continuar leyendo

Política

«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»

El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

el

El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.

En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».

Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».

Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement