Seguinos

Política

Sabbatella no va a las PASO por un «error administrativo»

La Justicia Federal avaló la decisión de la Junta Electoral del FpV y por lo tanto no habrá internas en las próximas elecciones.

el

La Justicia Federal finalmente determinó que la lista Fuerza Nacional y Popular, que buscaba competir en las próximas PASO del 13 de agosto dentro del Frente para la Victoria, no lo pueda hacer tras sendos errores administrativos que ya habían sido remarcados por la Junta Electoral partidaria. «La Justicia se tomó tres días completos para encontrar un motivo que nos dejara afuera», expresó Mario Sabbatella, el referente del espacio kirchnerista.

«Esto está sucediendo a lo largo y ancho del país con ánimo de quitarle el sentido a las PASO, pero llamativamente les costó tres días argumentar el por qué, así y todo el fallo es flojo legalmente, además no hace alusión a todas las supuestas barbaridades de las que nos denunciaba la Junta Electoral del FpV», añadió el legislador en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por la Super FM 96.3).

«Tenemos un futuro y es colectivo. El 2019 se nos presenta ahora con mucha más claridad y con un caudal de apoyo que sabíamos que teníamos, pero ha salido a la luz. Lo más importante es que le fuimos mostrando a toda la población, paso a paso, los que sucedió. Queda ahora demostrado que no mentimos nunca, tuvieron que buscar un error administrativo para dejarnos afuera, un error salvable pero que eligieron no darnos el tiempo para subsanarlo. En contraste con nuestra total exposición, la otra lista eligió esconderse. En lugar de opinar sobre el derecho a la participación cosa que podrían haber hecho aunque piensen lo contrario, esperaron a escondidas, no hablaron, trabajaron desde las sombras, presionaron, extorsionaron, hicieron llamados incómodos, y le dieron tiempo a sus secuaces a acomodar lo que siempre se acomoda para corrernos del camino», sostuvo Sabbatella.

«Pero somos dignos, respetamos al pueblo y por eso lo mantuvimos informado, no le dijimos qué pensar ni les diremos qué votar, solo le contamos cómo sucedieron las cosas, la gente nos conoció, no bajamos los brazos, dimos la lucha, propusimos transparencia, pusimos luz sobre el actuar de algunos y ahora los rionegrinos conocen que hay una alternativa», añadió.

«Lamentablemente no podremos votar en el 2017 a nadie que represente al modelo nacional y popular ni que reconozcan a Cristina como conductora, ya que entre las listas que participarán en las PASO no existe ninguna con esas características, pero la habrá en el 2019. Sin duda. Al menos los militantes saben que peleamos hasta el final por representarlos», agregó Sabbatella.

«Sabíamos que todo esto iba en el sentido que al final vemos. Creo que lo vemos con claridad, todos. La Junta Electoral del FpV nos dio de baja sin argumentos y se llenó la boca hablando de irregularidades, pero apelamos, y cuando todo tuvo que ser revisado por la lupa de la justicia lo único que lograron fue bajar los apoyos de una ciudad entera, incluida la firma de uno de los precandidatos, una vergüenza. Por error administrativo faltaba una fecha en un sello, cosa que se hubiera corregido con el debido derecho a la revisión y defensa que nos fue negado por la Junta Electoral. Burdamente nos cerraron la puerta durante tres días la semana pasada, hecho que tuvimos que dejarlo constatado por escribano y luego por la Justicia Federal. No existe la imparcialidad. Suponemos presiones, muchas, porque nosotros también las tuvimos, yo personalmente fui presionado desde un comienzo por dos legisladores», denunció el dirigente kirchnerista que señaló directamente a sus ex compañeros de bancada Nicolás Rochas y Marcelo Mango.

«Está a la vista de todos como fueron los hechos, y a pesar del paréntesis de fe que pusimos en la institución de la Justicia, se mantuvo la senda marcada por el aparato partidista. Lo cual deja mucho que desear, pero demuestra la complicidad con los objetivos oficialistas de eliminar las PASO. Eso me entristece más que participar o no de las PASO, sabemos que hay un objetivo mayor y dimos la lucha ya en compañía incluso de gente de otras provincias que nos alentó a seguir defendiendo el derecho a la participación. Si hay algo que hemos ganado en estos difíciles 10 días, son amigos y militantes», concluyó Sabbatella.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.

«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.

El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».

Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».

«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.

En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».

«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.

Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».

«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.

Continuar leyendo

Política

Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca

Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.

el

La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.

El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.

El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.

Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.

Continuar leyendo

Política

«Vamos a ampliar el riego en los valles para generar más alimentos y más trabajo»

«Tenemos que pensar y discutir el modelo productivo rionegrino de los próximos años. Queremos más riego, más producción», dijo Weretilneck.

el

El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, explicó que los pilares de la próxima gestión de gobierno serán «la educación para garantizar el futuro de los chicos, salud para garantizar el presente de todos nosotros, y la creación de puestos de trabajo».

En este sentido, se refirió al sector productivo. «Río Negro es una provincia donde el sector privado es el centro de la vida económica social de la provincia. Tenemos que tener un Gobierno que mire más al sector privado que hacia adentro del Estado. Creo que muchas veces nos enfocamos en el funcionamiento diario del Estado y no tanto hacia el sector privado, que es el que dinamiza la economía».

Weretilneck explicó que «tenemos proyectos en marcha de ampliación de la superficie bajo riego para promover la producción de materias primas y su industrialización. Vamos a incorporar valor agregado en cada región de la provincia y crear más oportunidades de trabajo y empleo».

«Si hablamos de un futuro mejor, tenemos que pensar en generar puestos de empleo, tenemos que tener un gobierno que todos los días se levante pensando en cómo generar trabajo. Ampliar el sistema de riego de los valles contribuirá a aumentar la producción regional, incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos», dijo.

«Hay mucho por hacer, no podemos conformarnos con lo realizado, aún queda mucho por mejorar y por iniciar. Con la experiencia que tenemos, con todo lo que pudimos construir, creo que estamos en condiciones de conducir el Río Negro que viene», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement