Río Negro
Weretilneck: “Nuestro desafió es continuar mejorando la calidad de vida de los vecinos”
En la inauguración de una pequeña estación de expendio de combustibles en Cerro Policía, el gobernador habló con la prensa.
Acercando una solución a la comunidad local, el gobierno provincial dejó inaugurada una pequeña estación de expendio de combustibles en Cerro Policía, una localidad de 300 habitantes que no contaba con ese servicio. Al respecto, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que esta problemática es común en distintas comisiones de fomento de la provincia, que por su tamaño no resultan atractivas para las inversiones privadas pero que necesitan contar con este servicio para no quedar aisladas.
Hasta ayer, los pobladores de Cerro Policía debían recorrer 130 kilómetros hasta General Roca para abastecerse de combustible y regresar a sus hogares, situación que complicaba el funcionamiento de las familias y añadía una dificultad más para la vida en la región. “Por suerte encontramos este mecanismo de unidades pequeñas, casi en escala para las necesidades de estas poblaciones”, dijo Weretilneck. Luego agradeció al director de Comisiones de Fomento, Yamel Moana, por el esfuerzo en la búsqueda de soluciones.
“Este es el segundo centro de abastecimiento de combustibles que inauguramos este año; el primero fue en El Cuy. Y antes de fin de año vamos a estar inaugurando otros cuatro”, adelantó.
También destacó el proyecto destinado a dotar de gas por redes a todas las comisiones de fomento de la provincia. “Este es el segundo año en que Cerro Policía puede pasar el invierno con gas y seguramente se nota la diferencia. Pero igual no nos podemos olvidar de la leña y seguiremos distribuyendo entre los que la necesitan. Seguramente podremos ampliar el cupo para las familias que viven en el campo y que necesitan”, puntualizó.
El Mandatario manifestó luego que “la inversión en maquinaria que hicimos para Vialidad Provincial se empieza a notar ahora en los caminos. Seguro que nos falta, pero las rutas provinciales están mejor y se ven las máquinas trabajando. Ese es el compromiso del Gobierno y el desafío que tenemos: seguir resolviendo los problemas”.
El centro de abastecimiento es una unidad transportable, con capacidad para almacenar hasta 3.000 litros en dos tanques, nafta y gasoil. Cuenta con bomba surtidor y contador de litros, pudiendo despachar los dos productos en forma simultánea. Funciona frente a la Comisión de Fomento.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.