Seguinos

Sociedad

El Ministerio de Educación deberá informar a la Justicia sobre el estado de 30 escuelas de Roca

El Juzgado Civil N° 1 de la ciudad hizo lugar al amparo presentado por concejales del FpV.

el

A raíz de la presentación efectuada el 26 de junio por los seis concejales del Frente para la Victoria de General Roca, la titular del Juzgado Civil N° 1 de esta ciudad otorgó un plazo perentorio de 5 días al Ministerio de Educación y al Consejo Provincial de Educación -Delegación General Roca- para que brinden un «amplio informe» sobre la situación edilicia y de transporte de unos 30 establecimiento educativos (jardines, escuelas primarias y escuelas secundarias) que funcionan en la ciudad.

Como primeras medidas, la jueza pidió informes al Ministerio de Educación y a la Delegación del CPE sobre la situación denunciada y corrió vista a la Defensoría de Menores para darle intervención en el proceso.

En términos generales la magistrada requirió a Educación «informar en qué instituciones han sido suspendidas las clases por parte del Ministerio», precisar si la situación edilicia de los colegios enumerados «se encuentra en condiciones de brindar seguridad a los educandos» e informar sobre las «obras en etapa de ejecución y mantenimiento de cada establecimiento». Con respecto al transporte, solicitó que se informe si los alumnos «tienen cubierto el traslado desde sus hogares a la escuela y de ésta hacia sus hogares» y, en caso de no ser así, la explicación de los «motivos que por los cuales el mismo fue suspendido o reglamentado».

En lo particular, la jueza solicitó informes sobre la situación de la Escuela N° 106 de Romagnoli; las Escuelas N° 9 y 86; el CET N° 1; las Escuelas N°16, 168, 116, 155 y su Jardín anexo; la Escuela N° 253; la Escuela N° 364 y Jardín N° 97; los Jardines N° 33 y 76; las Escuelas N° 56, 286, 107 y Jardín anexo; las Escuelas N° 66, 275 y 42; la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral N° 2, la Escuela Especial N° 1, las Escuelas N° 12, 289, 43 y 86, el Jardín N° 67 y el CET N° 3.

Respecto de cada establecimiento se requirió información específica, coincidiendo en la mayoría de los casos el pedido de detalle sobre instalaciones de electricidad, agua y gas, calefacción, mampostería y estado de los sanitarios. Con respecto a las Escuelas N° 344, 150 y 317, se precisó que la situación de las mismas es materia de otros amparos iniciados con anterioridad y que también se encuentran en trámite.

El 30 de junio la jueza María del Carmen Villalba encuadró la presentación de los ediles en la figura del amparo regulado por el artículo 43 de la Constitución Provincial, en virtud de que la demanda original proponía la aplicación de tres procesos de distinta naturaleza: el amparo común, el amparo colectivo y el mandamus. «En el entendimiento de la urgencia que denuncian y a fin de no dilatar innecesariamente el presente proceso, se dará curso conforme las previsiones amplias del art. 43 C.P., quedando a consideración y decisión de los involucrados recurrir vía mandamus ante el Superior Tribunal de Justicia, quien en su caso, dilucidará si se mantiene este proceso o da curso a dicho recurso de trámite originario», dispuso la jueza.

Inspección ocular

El miércoles 5 de julio, en el marco del amparo impulsado por un grupo de padres de alumnos del CEM N° 150 de Roca, se realizó una inspección ocular en el establecimiento, ordenada por la jueza Villalba. Ese amparo fue interpuesto el 14 de junio y desde entonces se solicitaron informes, se incorporó documentación, se dio intervención a la Defensoría de Menores y se concretó la inspección que habían consensuado los padres, directivos escolares y funcionarios del CPE durante la audiencia convocada por la jueza el pasado 22 de junio. Además, se designó un perito oficial para evaluar el estado del inmueble, especialmente en materia de instalaciones eléctricas, quien ya presentó su primer informe y también participó de la inspección.

Transporte escolar

El amparo referido a la Escuela N° 344, iniciado por dos madres, también tramita ante el Juzgado Civil N° 1 y ha sido materia de audiencias entre padres, directivos escolares, el CPE y el Municipio de Roca. Desde su inicio se gestionaron numerosas presentaciones y pedidos de informes, el último de ellos al Concejo Deliberante local. El objeto central del amparo es la situación del transporte escolar.

Medida cautelar

Con respecto a la Escuela N° 317, tramita un amparo ante el Juzgado Civil N° 9, a cargo de la jueza Verónica Hernández. La acción fue iniciada por dos mamás a raíz de «problemas edilicios, eléctricos, concretamente de seguridad e higiene» en el edificio escolar.

Tras una serie de audiencias y pedidos de informes a Educación y a la Dirección de Arquitectura Escolar, la jueza resolvió el 5 de julio hacer lugar a una medida cautelar y ordenó «al Consejo Provincial de Educación y la Escuela Primaria N° 317 de la ciudad de General Roca, se abstengan de dictar clases en la planta alta del establecimiento, hasta tanto se acredite en autos el cumplimiento efectivo de las obras necesarias para el normal uso de las instalaciones educativas».

Los informes confirmaron «la necesidad de realizar una serie de reparaciones en la planta alta de la Escuela» y recomendaron aplicar «la menor cantidad de peso posible» a esa planta, «reduciendo al máximo de condiciones de carga dinámica» que implican las acciones de correr, saltar, bailar, etcétera, «hasta tanto se puedan realizar las obras de rigidización de la estructura».

A la luz de esa información la jueza decidió «tomar medidas preventivas para salvaguardar la vida y la integridad física de los alumnos, docentes y demás personal» y concluyó: «Considero que con las recomendaciones dadas por la Dirección de Arquitectura Escolar, el dictado de clases en la planta alta es sumamente riesgoso; dado que estamos hablando de niños y que por su propia naturaleza no se puede asegurar el cumplimiento de pautas como las establecidas (por ejemplo que no corran, que no salten, que no bailen, que se muevan en grupos, etc.) por lo que estimo apropiado hacer lugar a la medida solicitada».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado

Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.

el

El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.

La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.

El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.

Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Continuar leyendo

Roca

El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca

Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.

el

Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.

Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.

El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.

«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de pavimentación del acceso a Roca por Damas Patricias

Contará además con una ciclovía y un boulevard.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de remodelación de una de las arterias principales de acceso a la ciudad desde la Ruta Nacional N° 22, permitiendo mejorar la integración urbana y revalorizar la zona. Se trata de la calle Damas Patricias.

Actualmente, continúan los trabajos de entubado del canal desagüe pluvial, donde se realizaron más de 900 metros lineales y se ejecutaron 12 cámaras de hormigón. Además, se están construyendo más de 700 metros de cordón cuneta de ambas márgenes de la calle Damas Patricias entre Estados Unidos y Ruta Nº 22; se realizó el badén con material de hormigón de calle México y Damas Patricias y se ejecutaron 260 metros lineales de cordón cuneta de un total 950 metros en la colectora este que comprende desde calles Alsina a Bolivia.

Próximamente se realizará el pavimento flexible y obras complementarias como el canal desagüe pluvial entubado, la ciclovía sobre calle Damas Patricias (desde Alsina a Ruta Nº 22), la apertura de calle colectora este y la construcción de un boulevard con espacio verde y vereda peatonal.

«Se le solicita a los vecinos y vecinas, precaución al momento de circular por el sector en obra», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement