Río Negro
Avanza la adhesión a la Ley Nacional de Emprendedores
«Se trata de una ley tendiente a promover el esfuerzo emprendedor en nuestro país y su expansión internacional, impulsando la creación de nuevas empresas», destacaron Ocampos y Agostino, impulsores del proyecto.
La Legislatura rionegrina aprobó en primera vuelta el proyecto de ley que permite a Río Negro adherir a la Ley Nacional Nº 27.349, de Apoyo al Capital Emprendedor (FONDCE). “Una ley tendiente a promover el esfuerzo emprendedor en nuestro país y su expansión internacional, impulsando la creación de nuevas empresas y estimulando la generación de capital emprendedor en territorio argentino, poniendo a disposición diversas facilidades de carácter legal, fiscal y crediticio concurrentes a tal fin”, explicaron los legisladores autores de la iniciativa, Jorge Ocampos y Daniela Agostino, del Frente Progresista.
El proyecto propone eximir del pago del impuestos sobre los ingresos brutos, impuestos de sellos y tasas retributivas de servicios administrativos, al fondo y al fiduciario por todas las operaciones directamente relacionadas con el FONDCE que se realicen en jurisdicción de la Provincia.
“La iniciativa nació por pedido del diputado nacional Sergio Wisky”, explicó Ocampos y resaltó que “el propósito de la misma es regular concretamente dos cuestiones; por un lado, medidas tendientes a desarrollar en el país el ‘capital emprendedor’; y por otro, la creación de un nuevo tipo societario, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)”.
Con el fin de fomentar el capital emprendedor en el país se ha previsto un beneficio impositivo para los aportes de inversión en capital en Instituciones de Capital Emprendedor realizados por Inversores en Capital Emprendedor. El legislador progresista mencionó “entre otras medidas se ha proyectado en la norma nacional, la creación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), el que se conformará como un fideicomiso que tendrá por objeto financiar Emprendimientos e Instituciones de Capital Emprendedor”.
Con respecto al nuevo tipo societario, cuya creación se estimula mediante el nuevo instrumento normativo nacional: la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), se pretende organizar, a través de esta nueva figura societaria, un régimen normativo que destaca y valora muy especialmente la libertad de creación de sociedades, su constitución y regulación contractual, sustentado ello en el principio de la autonomía de la voluntad y dejando librado a las partes la configuración de sus estipulaciones.
“A modo de resumen podemos decir que con esta nueva herramienta legislativa la administración nacional busca facilitar la constitución, promoción y el florecimiento de pequeñas compañías en el territorio nacional, con el fin de democratizar oportunidades y evitar obstáculos a quienes comprometidamente apuestan por una mejor calidad de vida y un país mejor”, sostuvo finalmente el legislador provincial Jorge Ocampos.
Gremios
El Gobierno convocó a UnTER, ATE y UPCN para seguir discutiendo aumentos en los salarios de estatales
Ambos encuentros se llevarán adelante este viernes a las 13 horas.
El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes (31/03) a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública.
La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual, en la sede del Ministerio de Trabajo, y será encabezada por su titular, Jorge Stopielo, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UnTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.
Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UnTER para mañana a las 13 horas».
«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.
Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde».
Política
Debate Elecciones Río Negro 2023: Se realizará el 11 de abril en Roca
Será en el auditorio de la FaDeCS. Ya varios candidatos confirmaron su participación.
La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC) junto a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Patagónico de las Artes (IUPA) y la Federación de Entidades Empresarias Rionegrinas se encuentran nuevamente trabajando en la realización de un debate, pero en esta ocasión de candidatos a gobernador. Cabe recordar que en marzo se desarrolló en el auditorio de la CAIC el debate de candidatos a intendentes de Roca.
El objetivo es ofrecer a los rionegrinos un espacio en donde todos los postulantes a la gobernación puedan conocer más a fondo las propuestas en base a los ejes planteados: Educación y Salud, Economía, Desarrollo y Ambiente, Seguridad y Derechos ciudadanos.
El debate se llevaría a acabo el martes 11 de abril a las 19 horas en el Auditorio de las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS). Al igual que en las elecciones municipales, la convocatoria será para publico reducido, pero se transmitirá a través de diversas redes sociales de manera gratuita para toda la provincia.
Hasta el momento varios candidatos ya han confirmado su participación.
Gremios
Más de 8.000 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas a pesar del paro convocado por el gremio UnTER
Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes.
A través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, un total de 8.060 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas para cumplir con su tarea.
Las cifras demuestran que 5,59 docentes por minuto utilizan la plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para tal fin.
Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes. En tanto, el Ministerio ratificó el descuento de los días no trabajados por los y las docentes que se adhieran al paro de actividades.
Cabe recordar que el aplicativo se habilita desde las 00.00 cada día que se realice una medida de fuerza, por lo que cada docente debe reiterar su voluntad de cumplir con el débito laboral en cada jornada de paro.
En tal sentido, los y las docentes siguen ingresando a la sección “Trámites y Consultas” de la página institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (www.educacion.rionegro.gov.ar) para declarar su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia.
La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.
En tal sentido, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, explicó que «esta herramienta permite contar con información precisa no solamente de la cantidad de docentes que siguen cumpliendo en forma normal con sus tareas a pesar del paro, sino que además permite minimizar los errores en las liquidaciones de aquellos educadores que van a trabajar pero por problemas en la carga de información suministrada en las escuelas podrían llegar a tener algún descuento».
«Esto nos da mayor precisión y transparencia en la información, con el objetivo de seguir mejorando», sostuvo.
Por otra parte, destacó el incremento de la cantidad de docentes que presta tareas en forma normal a pesar de la medida de fuerza del gremio «en el entendimiento que las y los estudiantes no pueden ser rehenes de una negociación salarial. Siempre apostamos al diálogo y fuimos mejorando las propuestas salariales en la medida de las posibilidades, con el gran objetivo de llegar a un acuerdo que permita a todos los chicos y chicas rionegrinos tener clases normalmente sin que se afecten sus derechos».