Gremios
UPCN sobre manual de porteros y la protesta de ATE: «Hay que proponer con acierto y no protestar sin sentido»
Scalesi acusa al gremio de Aguiar de «hacer humo» e infundar «miedo» sobre el nuevo reglamento. De hecho, aseguran que todavía ni está en vigencia.
«Nos vemos en la obligación de salir a aclarar a la opinión pública ciertas notas tendenciosas acerca del Manual de Misiones y Funciones para el Personal del Servicio de Apoyo, firmado el pasado mes de mayo entre el gobierno de Río Negro y la UPCN y que no está en vigencia hasta tanto se terminen de acordar algunos puntos», indicó el secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, luego de un jueves cargado de protestas en todos los consejos escolares de la provincia por una jornada de lucha llevada adelante por el gremio ATE.
«Queremos aclararlo para llevar tranquilidad a los compañeros de las escuelas porque no se merecen el destrato que hace ATE y otros grupos sin representación gremial con ellos, que les infunde miedo basado en la mentira más absoluta, solamente para tener un lugar en la prensa, porque no hacen nada, nunca proponen, solo protestan y encima con mentiras. Ya cada vez prenden menos gomas, pero hacen ‘humo’ de otra manera, intentando confundir a la gente», lanzó Scalesi.
«Queremos decir que el manual no fue impreso aún, no está en la calle y, por tanto, nadie puede opinar sobre su contenido completo y definitivo», manifestó por su parte el secretario gremial de UPCN, Rubén Molina. «Cualquier crítica es absolutamente infundada, porque el Manual de Misiones y Funciones aún no fue impreso y se siguen discutiendo algunos puntos», añadió.
«Las generalidades con que se habla sobre el manual, aduciendo que se trata de ‘precarización laboral’ para los trabajadores, además de infundadas son falsas porque el Manual de Misiones y Funciones es una herramienta creada con los agentes mismos, a partir de sus demandas de reconocimiento, delimitación del trabajo, posibilidades escalafonarias, jerarquización de su rol de apoyo en los establecimientos educativos y mejores salarios», aseguró Molina.
«Cuando el Ministerio de Educación convocó a los sindicatos a sentarse a una mesa común para discutir los puntos, solo la UPCN se sentó a esa mesa, porque ATE no fue, ni presentó ninguna propuesta, ellos solo se encargan de la criticar lo que otros hacen porque ellos no hacen nada, y además, lo hacen con argumentos mentirosos, que se caen al otro día», agregó.
«En realidad UPCN hace esta aclaración sobre todo por los compañeros trabajadores, ya que muchos de ellos aportaron a la confección y acuerdo de este manual y nos piden que lo defendamos. Entonces lo defendemos, pero somos conscientes de nuestro rol y del rol de quienes lo critican, sin siquiera tener el manual definitivo en sus manos (porque aún no salió). Ellos están practicando otros ‘humos’ ahora que dejaron de quemar gomas, el ‘humo’ que pretenden echar a la sociedad basado en información falsa. Ellos nunca aportan más que humo, se cuelgan de las luchas y logros de UPCN o sino, los critican», indicó el secretario gremial.
«Quien se niega a la propuesta y critica desde el cómodo lugar de no haber contribuido en nada, que no fue parte de la elaboración de una herramienta que aporte a un real bienestar del trabajo de los compañeros de las escuelas, no merece mucha más atención», sostuvo finalmente.
Por su parte, Scalesi completó con que «queremos llevar tranquilidad a los compañeros del PSA que aún no se han acercado a la UPCN, los invitamos a hacerlo y participar, como muchos de ustedes que en las asambleas y reuniones están aportando y discutiendo los puntos de esta herramienta que será sin dudas una mejora para el trabajo de los agentes no docentes, que, de acuerdo a lo trabajado por nuestro gremio, les dará posibilidades de jerarquización, mejora del escalafón, los salarios y la definición del trabajo en concreto de un Personal de Apoyo. Porque su rol no es el de los señores de los mandados ni menor al de nadie, su rol ha de ser jerarquizado, delimitado, categorizado, ya que aportan mucho al sostenimiento del sistema educativo en toda la provincia».
«Hay que proponer con acierto para los trabajadores. Proponer, y pelear desde la propuesta y no criticar o protestar sin sentido. La protesta es una herramienta de los laburantes, no hay que banalizarla y quitarle contenido», concluyó el titular de UPCN.
Gremios
El Gobierno convocó a UnTER, ATE y UPCN para seguir discutiendo aumentos en los salarios de estatales
Ambos encuentros se llevarán adelante este viernes a las 13 horas.
El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes (31/03) a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública.
La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual, en la sede del Ministerio de Trabajo, y será encabezada por su titular, Jorge Stopielo, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UnTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.
Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UnTER para mañana a las 13 horas».
«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.
Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde».
Gremios
Nuñez: «La salida al conflicto siempre es con diálogo»
«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022», dijo el ministro de Educación rionegrino.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, ratificó «la voluntad negociadora del Gobierno Provincial con el sector docente», reiteró que «la salida al conflicto siempre es con diálogo» y reivindicó las propuestas salariales por sobre la inflación realizadas a la UnTER.
«Hemos efectuado cuatro o cinco propuestas en el último mes, por lo que creo ya está demostrada la voluntad de diálogo y de búsqueda de soluciones de parte del Gobierno Provincial para garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Educación», sostuvo en diálogo con FM del Sol de Villa Regina.
El titular de la cartera educativa también lamentó «que una discusión salarial tenga a 220 mil familias, dispuestas para ir a las escuelas todos los días, en el medio de esta situación producto de un extenso plan de lucha con 11 días de paro desde el inicio del ciclo lectivo».
Asimismo, entendió «que son desproporcionadas las decisiones que ha tomado el sindicato en relación a la voluntad que ha demostrado y que seguirá demostrando el Gobierno».
«Seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia. A partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo», agregó.
En esa esa agenda, el ministro Núñez también incluyó «los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza».
«No es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar», remarcó.
Respecto a la voluntad gubernamental de garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo de sus trabajadores, el ministro Núñez consideró «un hecho objetivo» la presentación en paritaria de «propuestas salariales por arriba de lo que se ha hecho en cualquiera de las otras jurisdicciones».
«Los salarios de la docente, del docente rionegrino, están entre los mejores del país. Ha tenido una evolución respecto de la inflación en 2022, garantizamos que no haya pérdida del poder adquisitivo en lo que va del año, vamos ganándole al proceso inflacionario con nuestras propuestas actuales y el sindicato las rechaza, cuando ningún otro gremio docente del país ha logrado un 49% de incremento salarial hasta agosto como proponemos nosotros», indicó.
Gremios
Más de 8.000 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas a pesar del paro convocado por el gremio UnTER
Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes.
A través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, un total de 8.060 docentes rionegrinos informaron su concurrencia a las aulas para cumplir con su tarea.
Las cifras demuestran que 5,59 docentes por minuto utilizan la plataforma dispuesta por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para tal fin.
Quienes realizaron esta manifestación formal y no hayan adherido a la medida de fuerza, no verán afectada su liquidación de haberes. En tanto, el Ministerio ratificó el descuento de los días no trabajados por los y las docentes que se adhieran al paro de actividades.
Cabe recordar que el aplicativo se habilita desde las 00.00 cada día que se realice una medida de fuerza, por lo que cada docente debe reiterar su voluntad de cumplir con el débito laboral en cada jornada de paro.
En tal sentido, los y las docentes siguen ingresando a la sección “Trámites y Consultas” de la página institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (www.educacion.rionegro.gov.ar) para declarar su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia.
La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.
En tal sentido, el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, explicó que «esta herramienta permite contar con información precisa no solamente de la cantidad de docentes que siguen cumpliendo en forma normal con sus tareas a pesar del paro, sino que además permite minimizar los errores en las liquidaciones de aquellos educadores que van a trabajar pero por problemas en la carga de información suministrada en las escuelas podrían llegar a tener algún descuento».
«Esto nos da mayor precisión y transparencia en la información, con el objetivo de seguir mejorando», sostuvo.
Por otra parte, destacó el incremento de la cantidad de docentes que presta tareas en forma normal a pesar de la medida de fuerza del gremio «en el entendimiento que las y los estudiantes no pueden ser rehenes de una negociación salarial. Siempre apostamos al diálogo y fuimos mejorando las propuestas salariales en la medida de las posibilidades, con el gran objetivo de llegar a un acuerdo que permita a todos los chicos y chicas rionegrinos tener clases normalmente sin que se afecten sus derechos».