Seguinos

Política

El Partido del Trabajo y del Pueblo celebró con un locro el Día de la Independencia

Con la presencia del dirigente nacional de la CCC, Juan Carlos Alderete, y de los precandidatos a diputados por Río Negro, Magdalena Odarda y Nehuén Corbeletto, más de 200 personas participaron de la actividad.

el

Un multitudinario locro por los 201 años de la Independencia de la República Argentina, tuvo lugar en General Roca este domingo 9 de Julio, organizado por el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP-PCR). Estuvo presente Juan Carlos Alderete, dirigente nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y precandidato a diputado provincial en Buenos Aires, y los precandidatos a diputados nacionales por la CC-ARI, la senadora nacional Magdalena Odarda y el dirigente estudiantil Nehuen Corbeletto.

Los oradores del encuentro, dirigieron unas palabras hacia los más de 200 participantes de la actividad, en un clima de mucha camaradería y avidez por protagonizar la batalla política frente a otras seis fuerzas políticas en las próximas elecciones PASO.

En primer lugar, Raúl Rajneri -referente del PTP-PCR- remarcó la importancia de «la lucha por la segunda y definitiva independencia» y «la vigencia del camino revolucionario marcado por nuestros patriotas de 1810 en el contexto actual como la dependencia de las potencias imperialistas y enclaves como el de Lewis con la zona andina y marítima, la mina de hierro china y el proyecto de planta nuclear también chino». Sobre el gobierno actual dijo que “nosotros venimos a esta actividad a festejar con alegría, le dejamos la tristeza a Macri que impone la pobreza y el ajuste».

Luego, el precandidato a diputado Corbeletto destacó que «nos mintieron con la promesa de la pobreza cero, fue la gran mentira que se ve hoy, con el crecimiento de la desocupación y el hambre». Asimismo, hizo hincapié en los despidos en el sector frutícola y sostuvo que «se ha profundizado la opresión a nuestros pequeños y medianos productores y se beneficia a los monopolios extranjeros que manejan la producción». También mencionó la falta de un boleto estudiantil y el problema que están sufriendo las escuelas con la falta de calefacción y los edificios en malas condiciones, y en la universidad con la deserción.

Corbeletto además adelantó que “la opción en Río Negro es ésta lista, lo demuestra la lucha en la calle y en las elecciones, y el trabajo legislativo de Magdalena en el Senado».

Justamente Odarda agradeció la invitación y reflexionó con que “este 9 de Julio nos remite a la palabra soberanía y a la palabra Patria, y nosotros tenemos lamentablemente varios enclaves coloniales en la provincia de Río Negro a los cuales les estamos dando batalla”, haciendo referencia al caso de Lewis en Lago Escondido y la pista aérea de Sierra Grande “que está a dos horas de Malvinas, y cuando hablamos de nuestros héroes que fueron a dar la vida en las Islas y el 2 de Abril, es muy triste pensar que le han autorizado el aeropuerto y que lo dejan sin ningún tipo de control por parte del Estado», agregó.

Por último, Alderete comenzó por mencionar que «la situación social en nuestro país es mucho más grave y muy difícil para el pueblo. Crece el hambre, crecen los despidos, los cierres de empresas, los jubilados cobran haberes de indigencia». Ante esta situación dijo que «el gobierno de Macri plantea la apertura de nuestra economía, pretende bajar los costos laborales y da piedra libre al saqueo de nuestros recursos, hundiendo a la industria nacional».

Por otro lado, Alderete detalló los cambios a nivel internacional con el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, donde «rige la disputa interimperialista, que también se está dando en nuestra Argentina. En realidad cambió el sector hegemónico de las clases dominantes en la Argentina, pero así como hay cambios por arriba también los hay por abajo».

En ese sentido, enumeró el plan de lucha de la CCC, levantó el movimiento «Ni Un Pibe Menos por la Droga» y aclaró que «nos quieren hacer creer que los trabajadores, los de abajo no debemos hacer política ¡claro! quieren hacer ellos la política». Enfatizó además en que el gobierno «para poder avanzar con su política de ajuste y entrega necesita ganar las elecciones y como no puede exhibir ningún logro tiene que polarizar las elecciones con la candidatura de Cristina Kirchner».

Para terminar insistió en que «con la lucha por la reivindicación no alcanza y como el centro de la batalla política va esta en las elecciones, por eso es que jugamos en los frentes donde estamos y con candidatos propios pero los cambios que necesita el pueblo solamente se pueden dar teniendo el gobierno y para eso nos tenemos que ir preparando».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia

El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.

el

Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.

No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.

Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».

«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.

Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.

Continuar leyendo

Política

«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT

El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.

el

El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».

«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.

La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).

«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.

Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.

Continuar leyendo

Gremios

Para Nuñez, «están dadas las condiciones para el normal dictado de clases»

No obstante, desde UnTER aseguran que el acatamiento al paro alcanza el 97% en toda la provincia.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UnTER de sostener la medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que «están dadas las condiciones» para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.

No obstante, desde el gremio aseguraron que «la adhesión a las primeras 24 horas del paro de 48 convocado para este miércoles y jueves alcanza el 97% en toda la provincia». Asimismo, ratificaron las actividades previstas frente a las diferentes Delegaciones Regionales de Educación.

«Es voluntad del Gobierno seguir discutiendo para llegar a un acuerdo rápidamente», remarcó y lamentó la decisión del gremio de no respetar el llamado a conciliación obligatoria. Reiteró que hay una convocatoria para el próximo lunes 3 de abril a las 16 horas, con el objetivo de seguir negociando salarios.

«En términos legales, las medidas de fuerza de las entidades sindicales se deben informar con 48 horas de anticipación, para evitar la incertidumbre que se genera, que el sistema educativo se vea afectado de una madrugada para el otro día y, sobre todo, para que en ese plazo se puedan disponer todos los mecanismos para retomar las negociaciones», explicó Núñez.

Señaló que, a pesar del difícil contexto nacional y la imprevisibilidad inflacionaria, el Gobierno Provincial «ha elaborado siempre propuestas que evitan la pérdida del poder adquisitivo, que mejoran los plazos porcentuales y, fundamentalmente, mantienen las condiciones de diálogo».

«La voluntad del Gobierno es seguir discutiendo e intentar arribar a un acuerdo lo más rápido posible. La agenda de temas hasta ahora era estrictamente salarial y pedagógica, pero con la decisión de UnTER se empiezan a introducir otros temas que complejizan la discusión, como la recuperación de los días no trabajados y la modificación del calendario escolar», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement