Seguinos

Gremios

UnTER expuso en conferencia de prensa las «innumerables deficiencias» en edificios escolares

El Consejo Directivo Central del gremio docente cargó contra los funcionarios de Educación y exigió que durante el receso invernal se resuelvan todos los problemas edilicios que presentan diferentes escuelas.

el

En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en la sede central de UnTER en General Roca, luego del desarrollo del Congreso Extraordinario de UnTER, el Consejo Directivo Central y el Departamento de Salud realizaron una exposición gráfica de la situación edilicia de las escuelas de Río Negro. Patricia Cetera, secretaria general informó que «en cada una de las instancias en que tuvimos oportunidad de encontrarnos en el Ministerio planteamos que los establecimientos tienen innumerables deficiencias en cuanto a lo edilicio y por lo tanto, en cuanto a la funcionalidad».

«El trabajo que ha llevado adelante la Secretaría de Salud, con delegados y delegadas del Departamento de Salud en la escuela de UnTER, se ha dejado registro en el Ministerio y ha sido al subsecretario de asuntos institucionales, Gabriel Belloso al que le hemos planteado la situación crítica, que no es menor: problemas de electricidad, calefacción, residuos cloacales», agregó.

«La situación es critica y los chicos ven periódicamente interrumpido su proceso de enseñanza y aprendizaje y el deterioro de los edificios escolares no es nuevo, tiene que ver con una falta de mantenimiento sostenido y planificado que se va incrementando y agudizando principalmente en esta época del año». Añadió que «nosotros lo anticipamos y lo pedimos: que se resuelva en las escuelas el sistema de calefacción. Se han perdido innumerables días de clase por el sistema de calefacción obsoleto, compran para reponer plaquetas que no coinciden y las tienen que cambiar, ese es otro factor que tiene que ver con el presupuesto. Como todo acto público deberíamos poder conocer tanto las comunidades educativas,como desde UnTER el manejo que se hace del presupuesto educativo».

En alusión al subsecretario de Educación, Adrian Carrizo, quien, en declaraciones a medios masivos, culpabilizó a estudiantes e instituciones educativas por el estado de las escuelas, inquirió en que «¿Dónde está la responsabilidad ellos? Permanentemente denunciamos y exigimos que se cumpla con las condiciones de seguridad higiene y habitabilidad de las escuelas».

Por su parte, Claudia Asencio, secretaria de Salud en la Escuela, ratificó que «la situación que padecen las escuelas es crítica». En este sentido informó que «lo venimos adelantando en cada informe que realizamos, producto del trabajo de campo de compañeros y compañeras que diariamente recorren la provincia, cada uno en sus respectivas zonas y ven la realidad que pasa dentro de los establecimientos educativos. Con cada informedetallado que entregamos exponemos la situación y exigimos condiciones de seguridad principalmente, de salubridad y de higiene necesarios para realizar la tarea educativa en condiciones dignas».

Asencio aseveró que se elevará al Ministerio de Educación, el informe actualizado porque «es la tarea para el receso escolar» que debe cumplir el gobierno. Destacó que «el equipo de Salud, a medida que suma documentación, va construyendo un cuadro de factores de riesgo que incluyen peligro eléctrico, pérdida de gas, fallas estructurales, entre otros. En este primer semestre se han perdido innumerables días de clase, principalmente por estos problemas que denunciamos de manera permanente y que pedimos intervención y solución, en una primera instancia, a los Consejos Escolares».

Especificó además que desde el sindicato se acompañó a las comunidades que «hoy más que nunca están movilizadas ante la falta de respuestas».

Mientras tanto, Magda Gigante, delegada de Zona Alto Valle Este, afirmó que «la espera en los arreglos hace que las comunidades educativas tengan que llegar a la justicia». Agregó que se presentaron «amparos por transporte, por serios problemas edilicios. Desde el Departamento de Salud de la zona, junto con las Seccionales se ha requerido la intervención a la Secretaría de Trabajo para que haga inspecciones. Estamos hablando de alumnos, docentes, porteros en riesgo eléctrico, estructural como en la Escuela 317».

Explicó que en su zona, que abarca desde Roca hasta Villa Regina, «el mantenimiento, salvo en Roca, se realiza a través de los municipios, pero con partidas precarias. Cuando son problemáticas graves tienen que realizarse por obra delegada a través de las coordinaciones, y si no hay presión de la comunidad educativa ésto no se logra. No hay gente idónea en los municipios para realizar arreglos en las escuelas, no hay gasistas matriculados, ni electricistas».

Gigante planteo como interrogante «¿Una empresa con cuatro o cinco personas puede sostener el mantenimiento de los 80 edificios que tiene Roca?». Denunció en este sentido que las autoridades del Ministerio recurren a los medios oficialistas para decir que «estamos trabajando en todas las escuelas». «Eso es una falacia. Lo digo por la experiencia de haber recorrido, junto con las secretarias generales de las Seccionales, cada escuela y cada comunidad educativa que lo necesita. Se observa una falta de previsión, de inversión. Hay escuelas de la zona que han perdido, 18, 19 días de clases, por problemas de calefacción, eléctricos. (…) Solicitamos que se hagan los arreglos. Hay obras que se han iniciado en receso de verano y hay escuelas que a seis meses del inicio del ciclo lectivo no han terminado las ampliaciones o refacciones».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia

El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.

el

Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.

No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.

Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».

«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.

Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.

Continuar leyendo

Gremios

Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes

El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.

el

Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.

Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.

El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER ratificó el paro de este jueves y convocó a un nuevo Congreso para el lunes próximo

La conducción central del gremio consultará a las bases qué definiciones tomar en torno a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

el

El Consejo Directivo Central de UnTER ratificó la continuidad del paro de 48 horas dispuesto para esta semana por el Congreso de Sierra Grande y convocó mañana jueves (23/03) «a participar de las acciones políticas locales que definan las Seccionales».

Asimismo, y en virtud de haber recepcionado en el día de la fecha la Resolución N° 782/23 del Ministerio de Trabajo, mediante la cual dictó la conciliación obligatoria por 15 días, se definió convocar a un Congreso Extraordinario para el próximo lunes 27 en la localidad de Allen.

Allí se resolverán las acciones a seguir en torno a la conciliación obligatoria, en el marco de los espacios de toma de definiciones con las bases como son asambleas y Congreso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement