Seguinos

Sociedad

Buscan que se apruebe una ley para proteger el robo de animales

Los legisladores Ocampos y Agostino piden que se aceleren los plazos para que se trate el proyecto. En caso de aprobarse, será indispensable la creación de Fiscalías especializadas en delitos rurales.

el

“Mientras los delitos rurales siguen cometiéndose el proyecto que presentamos en noviembre del del año pasado duerme el sueño de los justos en la Comisión de Asuntos Económicos de la Legislatura provincial”. Así se refirió el legislador del Frente Progresista, Jorge Ocampos, al ser consultado luego de las últimas denuncias y reclamos de los productores respecto a los delitos rurales de los que son víctimas.

Detalló el legislador “presentamos una ley que pretende la creación de las Fiscalías Rurales” y explicó que “el delito rural no tiene las mismas características del delito urbano, especialmente por la clara diferencia del terreno en el que opera, cuyas dimensiones lo hacen dificilmente controlable”. Y agregó “en la comisión de este tipo de delitos, corren riesgo hasta las vidas de las personas, puesto que el accionar delictivo no tiene ningún tipo de límites”.

“Para lograr su cometido, los ladrones cortan alambrados y matan a los animales, dejando en la comisión del delito, a su paso, tiradas las cabezas, las patas y las vísceras de escaso valor de los animales. Otra metodología utilizada por los malvivientes, es la de apoderarse de los camiones de transporte de hacienda en las rutas, donde la vigilancia es casi nula”, indicó Ocampos que comparte autoría del proyecto junto con la legisladora Daniela Agostino.

Los parlamentarios referenciaron que las provincias de Buenos Aires y de Entre Ríos, pioneras en la cuestión, ya cuentan con varias Fiscalías de competencia exclusiva para el tratamiento del delito rural. «Estas Fiscalías tienen una competencia exclusiva basada en los delitos que se cometen en el campo o hechos conexos, que pueden ser el abigeato, sustracción de animales tanto ganado mayor o menor, hurto de elementos utilizados en el campo, maquinarias de trabajo, alambrados o cercos. Debe además, contar con personal especializado en casos de seguridad rural”, detalló Ocampos.

“El robo de ganado es un hecho que los productores agropecuarios padecen, sin que la difícil situación encuentre un tratamiento y solución adecuados en sede jurisdiccional. De hecho, en la renovación de autoridades que tuvo lugar recientemente en la Sociedad Rural de Río Colorado, la primera solicitud al gobierno provincial fue la implementación de medidas para combatir la inseguridad de áreas rurales”, recordó el legislador.

“El sistema de patrullas rurales establecido en algunas provincias argentinas, destinado a recorrer y vigilar caminos vecinales, con base en la policía y en los municipios, si bien es una medida paliativa, choca con la falta de uniformados y de móviles para cumplir esa función”, expresó Ocampos. Y agregó que “así las cosas observamos, por una parte la falta de fiscales especializados en la temática de los delitos rurales, y por el otro, con una menor consideración por las actuales estructuras jurisdiccionales respecto de este tipo de delitos”.

Finalmente aseguró “resulta indispensable la creación de Fiscalías especializadas en delitos rurales, que a su vez puedan tener la misma disposición de las demás Fiscalías de las fuerzas de seguridad para asegurar la función que cumplen”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Varios roquenses fueron estafados y quedaron fuera del partido Argentina vs Panamá

Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país no pudieron ingresar al estadio Monumental por tener entradas ‘truchas’.

el

Foto: Hernán Zenteno (La Nación)

Cerca de 100 vecinos valletanos, entre ellos muchos roquenses, denunciaron en las redes sociales que fueron estafados por una persona que decía ser representante de una filial del Club Atlético River Plate y no pudieron acceder al estadio Monumental, donde Argentina derrotó 2 a 0 a Panamá en el primer partido de la Selección Nacional de fútbol tras consagrarse campeona del Mundo en Qatar.

Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país como Mendoza, Tandil y Río Negro que quedaron fuera del encuentro por tener entradas ‘truchas’.

Algunas de las víctimas pagaron mucho dinero y se suman también a quienes compraron tickets por reventa que tampoco eran válidas para acceder al partido. Todos fueron apartados del cordón de seguridad. La bronca se mezcló con la tristeza y la frustración.

Además, según informaron medios nacionales, la policía detuvo al menos a dos personas en las inmediaciones del estadio que intentaban vender entradas falsas.

Habrían pagado hasta $200.000 pesos por el paquete que incluía el traslado e ingreso al estadio.

Continuar leyendo

Roca

Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado

Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.

el

El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.

La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.

El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.

Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Continuar leyendo

Roca

El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca

Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.

el

Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.

Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.

El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.

«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement