Seguinos

Sociedad

Río Negro su suma a la campaña “Más frutas y verduras”

Buscan revertir el bajo consumo actual de frutas y verduras que se da en la provincia.

el

Actualmente en nuestro país, una persona consume diariamente 271 gramos de frutas y verduras, según datos que arroja la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Este número queda muy por debajo de los 400 gramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos establecen que de los 271 gramos diarios, 197 corresponden al consumo de verduras y 74 al de frutas. Pero si se saca a la papa y sus derivados, el número total cae a 200 gramos diarios, la mitad de la cantidad recomendada.
A pesar de ser Río Negro una provincia productora de frutas y verduras, el bajo consumo no varía de la media nacional. Algunas de las causas pueden encontrarse en los inadecuados hábitos saludables, la poca disponibilidad y acceso a los productos y, sobre todo, la falta de conciencia de la importancia de la prevención en las diversas etapas biológicas, para evitar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como sobrepeso y obesidad, diabetes, cáncer, anemias, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

Este diagnóstico sobre la realidad a nivel país, de la que no escapa Río Negro, es el fundamento que llevó al Gobierno Provincial, a sumarse a la campaña nacional “Más frutas y verduras”, lanzada desde el Ministerio de Agroindustria de Nación, con el objetivo de promover el consumo de frutas y verduras, potenciando sus beneficios para la salud.

Allí estuvo presente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) quien hizo propia esta iniciativa que busca generar un necesario cambio de hábitos en la población. La misma plantea herramientas para la promoción del compre local, a través de la difusión de información en redes sociales y medios, y el diseño de estrategias conjuntas entre el ámbito público y el privado con el fin de favorecer el consumo.

“Desde el MAGyP queremos sumar nuestro esfuerzo. Por eso preparamos material de difusión específico promocionado los productos rionegrinos iniciando la campaña con manzana, pera y tomate. En el material, que se difundirá por nuestra redes sociales, destacamos las propiedades nutricionales y los beneficios de consumir estas frutas y verduras emblemáticas de Río Negro”, señaló el ministro Diomedi.

“En los próximos meses iremos incorporando información de otros productos. La idea es aumentar el consumo por una cuestión de salud, sin perder de vista al productor y al consumidor, quienes se verán beneficiados con el “compre local”. El círculo virtuoso que deseamos, incluirá al productor que verá un aumento en sus ventas, y al consumidor, que no sólo recibirá productos de calidad, sino a menor costo según las distinta temporadas estacionales”, agregó el ministro.

La campaña se añadirá al trabajo interinstitucional que desde el 2016, vienen realizando funcionarios y técnicos de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación y Derechos HUmanos, Turismo, Cultura y Deporte y MAGyP. En este espacio, se abordan temáticas y se generan acciones para intentar contrarrestar el bajo consumo de frutas y verduras o la poca actividad física que se realiza, temas que tienen una incidencia directa en la calidad de vida de los rionegrinos y en el sistema de salud provincial.

“Más frutas y verduras”, que podrá verse a través de Facebook (Agricultura Ganadería y Pesca Río Negro) y Twitter (@minagri_rn) se mantendrá hasta diciembre y contará además con la difusión de recetas que aporten ideas de cómo incorporar frutas y verduras a la alimentación diaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement