Gremios
ATE decidió ocupar todas las instalaciones municipales del Parque Industrial
Desde las primeras horas de esta mañana, el gremio que lidera Aguiar ocupa las dependencias municipales en Roca por las contradicciones y atraso en acuerdos por parte del intendente Soria.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió ocupar en las últimas horas las instalaciones del Municipio de General Roca en Parque Industrial y paralizar todas las tareas. En primer término, las asambleas convocadas por la entidad sindical señalaron los «atrasos y la contradicción» del Poder Ejecutivo local. Ya avanzada la época invernal, todavía no se hizo entrega de la indumentaria adecuada, aseguraron desde el gremio.
En segundo lugar, ATE reiteró su denuncia frente a «los graves incumplimientos» de la Municipalidad en el proceso de estabilidad laboral que fue establecido y regulado por distintas ordenanzas, indicando que la actual gestión de gobierno «es la que menos trabajadores incorporó a la planta permanente», a pesar que ya transcurre más de la mitad de su segundo mandato, ubicándose incluso «muy por debajo de las estadísticas de quien lo sucedió en su cargo y que fuera su padre, Carlos Soria».
Para el sindicato que lidera Rodolfo Aguiar, el otorgamiento de incrementos salariales en negro «se transformó en una constante en la ciudad y esa práctica no solo vulnera los derechos de los empleados, sino que también afecta a toda la comunidad a partir de la evasión de impuestos a la AFIP, aportes a la ANSES y a la obra social».
Por último, el gremio demanda que se comience a discutir un Convenio Colectivo de Trabajo que regule los derechos y obligaciones de las partes y que contemple la evolución que han experimentado los vínculos laborales en los Estados municipales modernos. Desde ATE, informaron que con el correr de las horas se irán evaluando las acciones a llevar a cabo, pero que si no existen respuestas a los principales reclamos las medidas de fuerza se irán profundizando.
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Gremios
Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes
El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.
Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.
Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.
El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.
Gremios
UnTER ratificó el paro de este jueves y convocó a un nuevo Congreso para el lunes próximo
La conducción central del gremio consultará a las bases qué definiciones tomar en torno a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Directivo Central de UnTER ratificó la continuidad del paro de 48 horas dispuesto para esta semana por el Congreso de Sierra Grande y convocó mañana jueves (23/03) «a participar de las acciones políticas locales que definan las Seccionales».
Asimismo, y en virtud de haber recepcionado en el día de la fecha la Resolución N° 782/23 del Ministerio de Trabajo, mediante la cual dictó la conciliación obligatoria por 15 días, se definió convocar a un Congreso Extraordinario para el próximo lunes 27 en la localidad de Allen.
Allí se resolverán las acciones a seguir en torno a la conciliación obligatoria, en el marco de los espacios de toma de definiciones con las bases como son asambleas y Congreso.