Río Negro
Entregaron certificados de los 145 talleres del Programa Emprender
Con la presencia del gobernador y funcionarios provinciales, más de 2.500 personas de Roca, Cervantes y Mainqué participaron del acto oficial.
El sábado, en el CEM N° 1 de General Roca, el gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de certificados de capacitación del programa Emprender, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y la muestra de productos de los flamantes egresados convocó a más de 2.500 personas de todos los barrios de la ciudad, y de Cervantes y Mainqué.
Weretilneck destacó que el programa está “destinado a aquellas personas que tienen una habilidad y quieren desarrollarla; a quienes tienen gasas de avanzar y de crecer; a los que tienen ganas de seguir aprendiendo para aspirar a un mejor trabajo o a desarrollarse en forma personal”.
El programa “Emprender”, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, «tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de autogestión, habilidades o destrezas de las personas para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local. Articulando acciones con municipios, organizaciones comunitarias y juntas vecinales, pretende la formación en oficios, actividades productivas alternativas, como también en comercialización de productos», explicó el gobernador.
En la jornada del sábado se entregaron los certificados de los 145 talleres que se realizaron durante el primer semestre del año en el Alto Valle Este. Cabe señalar que los talleres han sido orientados en distintos oficios tales como: corte y confección, diseño de indumentaria, telas y tejido, lencería y corsetería y tejido; cocina saludable y reciclaje, repostería y bromatología; soldadura y herrería, energía solar, bioconstrucción y electricidad; belleza de manos y depilación, masoterapia, cosmetología, peinados, auxiliar de peluquería; marroquinería, manualidades, mandalas, joyería artesanal, artesanías decoupage, confección de bolsos, manualidades en tela, tapicería; yoga, sumba, bachada, defensa personal y seguridad urbana; secretariado jurídico, relaciones humanas y oratoria.
En la entrega de certificados participaron también los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli; y de Gobierno, Luis Di Giacomo; los legisladores provinciales de Juntos Somos Río Negro Tania Lastra y Alejandro Palmieri, y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Norma Torres.
Política
Weretilneck: «Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial»
El candidato a gobernador encabezó un acto en Viedma junto a su compañero de fórmula Pedro Pesatti.
Alberto Weretilneck encabezó un multitudinario acto en Viedma, acompañado por su compañero de fórmula, Pedro Pesatti, y el legislador Facundo López. Ante más de 2.000 personas que explotaron el salón, el candidato a gobernador dijo que «llegó la hora de fuertes debates y grandes consensos. Llegó el momento de que todos estemos alrededor de la mesa para discutir y acordar, para garantizar definitivamente el futuro de la provincia».
«Venimos a cambiar lo que creemos merece ser cambiado. Es un nuevo proyecto, porque la realidad es diferente, los desafíos son otros. No se trata solamente de ganar una elección, estamos en un momento histórico, tenemos la responsabilidad de garantizar el futuro, la prosperidad y el bienestar de nuestros niños y adolescentes para que ellos sientan que esta generación de dirigentes políticos tuvo en un momento de la vida de Río Negro la lucidez, la seriedad y la responsabilidad de dejar sentadas las bases de lo que viene en Río Negro», sostuvo.
«Estamos proponiendo un cambio histórico en la política provincial. No alcanza únicamente con Juntos Somos Río Negro. El pueblo será partícipe de una idea de la refundación de la política rionegrina. Nos acompañan comerciantes, productores, representantes de otros partidos políticos, del movimiento obrero, mujeres y hombres que están dispuestos a aportar a un Río Negro mejor», agregó.
Weretilneck remarcó que «nuestra responsabilidad es derribar muros para que todas las mujeres y hombres de buena voluntad que quiera aportar a garantizar el futuro, tenga un lugar en este proyecto que estamos fundando. Es fácil ponerse de acuerdo con quien piensa igual que uno, el desafío es ponerse de acuerdo con los que piensan distinto, y eso es lo que estamos haciendo».
Finalmente, remarcó que «quiero pedirles que asumamos este momento histórico, donde todo lo que estamos construyendo, esta tremenda energía y enorme triunfo electoral que vamos a tener, ya no tiene dueño, no tiene propietario. Es pertenencia del pueblo de Río Negro que le está garantizando a las futuras generaciones, una provincia mejor, de sueños cumplidos que termine de despegar definitivamente».
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.
Gremios
El Gobierno convocó a UnTER, ATE y UPCN para seguir discutiendo aumentos en los salarios de estatales
Ambos encuentros se llevarán adelante este viernes a las 13 horas.
El Gobierno de Río Negro convocó para este viernes (31/03) a las 13 a reunión de la paritaria docente y del Consejo de la Función Pública.
La reunión de la paritaria docente se realizará como es habitual, en la sede del Ministerio de Trabajo, y será encabezada por su titular, Jorge Stopielo, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del gremio UnTER, mientras que la reunión del Consejo de la Función Pública, se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Economía, convocará a los representantes del Gobierno y de los gremios ATE y UPCN.
Esta nueva reunión con los gremios fue confirmada por el ministro Jorge Stopiello, quien explicó que «ya fueron convocadas las dos mesas paritarias, tanto de la Función Pública, como de UnTER para mañana a las 13 horas».
«De esta forma estamos dando una muestra más de la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo, con la convicción que debemos volver a juntarnos para expresar cada una de las partes, a revaluar cada una de las propuestas que se hicieron», sintetizó.
Indicó finalmente que «ésta será la quinta vez que nos reunimos por este tema, siempre con el optimismo de llegar a un acuerdo, o de acercar posiciones. Esperemos que mañana podamos tener una buena reunión y podamos volver a las clases, que es lo que estamos persiguiendo, que nuestros niños y adolescentes estén nuevamente recibiendo la educación que corresponde».