Agro
Nueva jornada de capacitación en Poda de Frutales en Roca
Será este martes y contará con 15 nuevos inscriptos. Además, se extenderá a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la UNCo.
El curso de formación profesional, organizado por la Secretaría de Estado de Trabajo, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, se desarrollará este martes en General Roca. En esta oportunidad, la actividad contará con 15 nuevos inscriptos y, al mismo tiempo, se extenderá a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
Con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores frutícolas del Alto Valle, la Secretaría de Trabajo articuló acciones con Cámaras de Productores, CAFI –Cámara Argentina de Fruticultores Integrados-, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el INTA Alto Valle.
La actividad consiste en ofrecer conocimientos técnicos-prácticos con la finalidad de que adquieran habilidades para el desarrollo de tareas específicas. Por ello vieron imprescindible realizar capacitaciones para poder acceder a trabajar en el sector rural. En este marco, este curso se replicará en Cinco Saltos, Cipolletti, Allen, General Godoy, Villa Regina, Chimpay y Luis Beltrán.
En este sentido, la Federación de Productores a través de las distintas Cámaras y los dos Registros Nacionales de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), son los encargados de realizar la suscripción de los futuros interesados.
Agro
Banacloy: «Es urgente la necesidad de tener un dólar diferencial»
El titular de Producción y Agroindustria de Río Negro se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
El ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, se reunió con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, a quien reiteró la necesidad «urgente» de implementar un dólar diferencial para las economías regionales y repasó acciones para acompañar a los productores avícolas.
«Abordamos nuevamente la necesidad de un dólar diferencial para las economías regionales, principalmente la cadena frutícola que pierde competitividad y rentabilidad día a día y que resulta muy difícil producir así. Este atraso cambiario afecta a todas las cadenas productivas provinciales que necesitan recuperar competitividad cuanto antes», destacó Banacloy.
Además, se analizaron diferentes herramientas de acompañamiento al sector avícola «que sufre un gran deterioro en su estructura debido a la situación sanitaria y la presencia de Gripe Aviar». El Ministro señaló que se trabaja para asistir a las empresas «que tienen un gran capital humano, brindan contención social y sufrieron grandes pérdidas por este enfermedad, y necesitan volver a ponerse en funcionamiento».
La declaración de la Emergencia Agropecuaria fue otro tema importante analizado, que se retomará la semana próxima en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias.
Banacloy explicó que se repasaron «las problemáticas de todas las áreas productivas y económicas de la provincia, con esta mirada de tener que recuperar la competitividad» y señaló que es «fundamental continuar con esta agenda conjunta, pero que se le dé celeridad a situaciones que dependen de la macro economía y que las tiene que solucionar el Gobierno Nacional».
Además, se acordaron también trabajos en conjunto y acompañamiento financiero para el fortalecimiento del sector apícola provincial y del Plan Río Negro Nutre.
Agro
Detectan un nuevo caso de Influenza Aviar en Río Negro
Son 55 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias y confirmó 5 nuevos casos positivos de Influenza Aviar (IA).
De las 8 muestras analizadas, se trata de 4 aves de traspatio, 2 de la provincia de Buenos Aires (General Conesa), las 2 restantes en las provincias de Neuquén (Plottier) y Santa Fe (Zenon Pereira) y una en una granja comercial de Río Negro (Allen) con lo que suman 55 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
De esta manera, de las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha son 55 los casos confirmados en aves de traspatio (45), silvestres (4) y sector comercial (6) distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 13 en Buenos Aires, 6 en Neuquén, 6 en Santa Fe, 4 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en La Pampa.
Agro
1.200 millones de pesos: Nación le confirmó a Weretilenck asistencia económica para productores
Además, hubo avances para implementar un tipo de cambio diferencial para el complejo frutícola.
El Gobierno Nacional destinará 1.200 millones de pesos para asistir a pequeños y medianos productores de Río Negro, a partir de las gestiones realizadas por el senador nacional Alberto Weretilneck. Además, hubo avances para implementar un tipo de cambio diferencial para el complejo frutícola.
Weretilneck se reunió ayer (14/03) en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y la Federación Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén. Durante el encuentro, analizaron la situación del complejo frutícola en la provincia, que arrastra una dura crisis tras las heladas tardías registradas en octubre y noviembre del año pasado, que dañaron gravemente la producción de frutas.
En la oportunidad, abordaron la problemática de competitividad del sector y analizaron la posible implementación para esta temporada de un tipo de cambio diferencial tipo dólar fruta, que permita apuntalar el valor que se paga por esta producción primaria que tiene por destino la exportación. En este sentido, hubo avances y podría haber novedades en las próximas semanas.
Por otra parte, Bahillo confirmó aportes por $1.200.000.000 para los pequeños y medianos productores de Río Negro, a través de un fondo rotatorio del Gobierno Nacional en respuesta a la emergencia del complejo frutícola.
El destino de estos fondos será definido por una mesa transversal conformada por autoridades nacionales, provinciales y representantes de los productores.