Seguinos

Río Negro

Anunciaron inversión millonaria para explotar un nuevo área hidrocarburífera en la provincia

Son 358 Km2, casi sin actividad exploratoria. Se ubican sobre la barda al norte del Alto Valle, a la altura de Fernández Oro.

el

Se trata del área hidrocarburífera Cerro Manrique, el cual se licitará mediante la figura de iniciativa privada, a partir de una propuesta presentada por la empresa de bandera YPF, tal cual ocurrió el año pasado con el área Chelforó. Así lo anunció el secretario de Estado de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero. “Mediante este llamado continuamos por la senda de poner en valor nuestros recursos hidrocaburíferos. Por la ubicación estratégica del bloque, que se encuentra inmediatamente al norte del área Estación Fernández Oro, somos muy optimistas en cuanto a su desarrollo”.

Cerro Manrique es un área de 358 Km2, casi sin actividad exploratoria, que se ubica sobre la barda al norte del Alto Valle.

La empresa YPF ha manifestado su interés, lo cual quedó plasmado en la presentación de una propuesta de iniciativa privada. “Esto no significa que se va a adjudicar directamente a YPF sino que estamos abriendo el llamado público nacional e internacional para habilitar una transparente competencia entre todos los interesados en participar, para lo cual deberán hacer un ofrecimiento concreto para el desarrollo del área”, explicó Caldiero.

El funcionario adelantó que cuando YPF “nos comunicó sus intenciones de evaluar el área, también confeccionó un plan de trabajo que constituye la propuesta de mínima a la hora de hacer la ponderación final. Estamos hablando de una inversión de 32.500.000 de dólares para los distintos períodos exploratorios, lo cual constituye una actividad muy importante si lo comparamos con otros procesos que hemos llevado a cabo en forma reciente”, apuntó.

El titular de Energía recordó que Río Negro fue la primera provincia que llevó adelante una licitación pública de áreas hidrocarburíferas tras las modificaciones introducidas en octubre de 2014 por la Ley Nacional 27.007. “Ese proceso terminó con la adjudicación a YPF del área Chelforó, que es el bloque más grande del mapa petrolero rionegrino, con más de 6.700 km² que están siendo explorados en la barda norte”, señaló.

“Del compromiso inicial de 8.000.000 de dólares ya se ha certificado casi el 60%, lo cual incluyó un reproceso de Líneas Sísmicas 2D y relevamientos desde el aire con instrumentos de última generación. La próxima semana se va a realizar una reunión con nuestros técnicos donde se nos presentarán los resultados de una prospección geoquímica que ha realizado YPF sobre rocas del subsuelo”, concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

UnTER resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuará con medidas de fuerza: Habrá paro de 72 horas esta semana

Las medidas de fuerza se llevarán adelante este martes, miércoles y jueves.

el

El Congreso de UnTER que se realiza en Allen resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuar con el plan de lucha definido en el anterior Congreso en Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana y otras 72 para la próxima.

De esta manera, tras el paro de 48 horas del miércoles (22/3) y jueves pasado (23/3), ahora se suman mañana martes (28/3), miércoles (29/3) y jueves (30/3). Asimismo, se prevén jornadas de movilización a la capital provincial Viedma.

Asimismo, ratificaron otras 72 horas de paro los días lunes (3/4), martes (4/4) y miércoles (5/4), con la participación en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Gremios

Estatales rionegrinos cobrarán sus salarios entre el 1 y 6 de abril

Como siempre, iniciará con trabajadores de la salud, incluidas las horas extras y guardias.

el

El sábado 1 de abril comenzará el pago de los salarios en la Administración Pública, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará el martes (4/4) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/4) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/4) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Cabe recordar que el Gobierno Provincial liquidará los salarios de todo el personal docente con un 5% de incremento a cuenta de un futuro acuerdo. Además, se descontarán las inasistencias injustificadas para quienes no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma habilitada a tal fin.

En tanto, aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentaron la declaración jurada en las unidades de gestión (para quienes o pudieron acceder a la plataforma), se liquidará el 10% correspondiente al adelanto de haberes de noviembre 2022 de manera conciliatoria.

El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma, un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.

Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre.

Continuar leyendo

Judiciales

Elecciones Río Negro: Candidatos podrán usar apodos en las boletas

Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.

el

Entre el viernes y el sábado el Juzgado Electoral aprobó la totalidad de los modelos de boletas y sus combinaciones. De esta manera, las agrupaciones están en condiciones de llevarlas a imprenta.

Así, culminó una etapa más del cronograma electoral. Por otra parte, se dispuso que los y las postulantes a cargos electivos podrán utilizar su apodo por los que son conocidos en las boletas electorales. Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.

La resolución del Juzgado Electoral responde a un pedido realizado por los partidos políticos y alianzas en la audiencia de vista de boletas. Esto tiene que ver con que muchos casos los y las candidatas son conocidos socialmente más por su segundo nombre, su segundo apellido e incluso por un apodo que por el orden del DNI. De esta manera, se evita confusiones al electorado.

Por otro lado, en la misma sentencia se dispuso que todas las boletas de categorías unipersonales y en fórmula deberán tener un tamaño de 12 por 9,5 centímetros, mientras que para los cuerpos colegiados (Legislatura y Concejos Deliberantes, por ejemplo) la medida será de 12 por 19 centímetros. Solo en aquellos casos que no se dificulte la lectura de los postulantes podrán usar para los tramos colegiados el mismo que para los unipersonales.

Finalmente, el Juzgado Electoral dispuso que el papel de las boletas deberá ser tipo obra de entre 55 y 75 gramos o «un papel sustituto de similar calidad y apariencia». En el anverso podrá tener fondo del color asignado y en el reverso deberá ser blanco.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement