Seguinos

Sociedad

Triunfazo del FpV en Río Negro

Duro revés para el gobierno provincial que terminó tercero. Cambiemos buscará sumar más votos para poder tener otra banca en Diputados.

el

El análisis de los resultados es sencillo. Si se mantienen estos números en octubre, en las generales, el Frente para la Victoria renovaría las dos bancas que están en juego. Aplastante triunfo del partido que tiene como referente en la provincia al intendente de General Roca, Martín Soria.

Con más del 96% de las mesas escrutadas, la lista del FpV encabezada por la actual diputada nacional María Emilia Soria, suma el 40,77%, superando ampliamente a Cambiemos, que terminó con 19,27%. El peronismo rionegrino rondó los 150.000 votos, es decir, unos 27.000 más de lo cosechado por esa alianza en mayo del 2015, con la candidatura de Miguel Pichetto a gobernador. Por su parte, la unión del PRO y la UCR supera los 70.000 votos, cuando en la presidencial de octubre del 2015, la alianza macrista estuvo en 89.000 adhesiones, logrando el 22%.

Más atrás, con tan sólo 18,13%, se ubica Juntos Somos Río Negro, de muy mala elección en su primera incursión en comicios legislativos nacionales. El partido de Alberto Weretilneck perdió dos de cada tres votos logrados en junio del 2015 cuando fue reelecto como mandatario provincial. En esa ocasión, sumó más de 192.000 sufragios y ahora ni llegó a los 70.000.

Cuarto, con 12,80%, terminó la CC-ARI, con Magdalena Odarda a la cabeza. Con los resultados finales estará próximo a los 50.000 sufragios, cuando la actual senadora sumó unos 37.000 cuando fue candidata a gobernadora.

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores llegó a los 3,91%, Izquierda al Frente por el Socialismo sumó 2,11% y el Partido Socialista alcanzó el 1,75%.

Con estos resultados, las siete listas participantes ayer estarán en la elección del próximo 22 de octubre cuando, finalmente, se voten los dos diputados nacionales por Río Negro. Incluso, las tres boletas de la Izquierda -Frente para los Trabajadores, Izquierda al Frente para el Socialismo, y el Socialismo- superaron el 1,5% de los votos de las PASO que se le exigen para acceder a las generales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Estudiantes de RN aprenden robótica y programación, pensando en el futuro

Más de 50 kits de robótica llegaron a las escuelas rionegrinas.

el

El avance de la tecnología y la información, en un mundo cada vez más conectado, implica un repensar de la educación, rediseñar y readecuar de los contenidos que se dictan en las escuelas, sus formas y objetivos. Río Negro tuvo en cuenta esta característica de la sociedad actual, y puso en marcha los clubes de robótica y programación en instituciones técnicas de la provincia.

Hasta ahora se implementaron en diez sedes, con más de 200 estudiantes de primer ciclo, que todas las semanas aprenden sobre programación, electrónica y electricidad, apoyados en la matemática y mediante el formato de taller.

«Se trata de una propuesta inicial, innovadora, que comenzamos a aplicar en el ciclo básico, donde presentamos, de alguna manera, los mayores niveles de repitencia y deserción. Uno de los lineamientos para poder abordar esa temática tiene que ver con la introducción al mundo de los saberes digitales», comentó Diego Saez, Secretario Técnico de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación.

Estos conocimientos vinculan los aprendizajes de la Escuela Técnica y, aunque no son acreditables, son importantes para la modalidad «porque tenemos un vínculo fuerte con el mundo productivo, con el mundo tecnológico, con una apertura cada vez mayor, por eso lo vemos como necesidad», dijo.

Las diez sedes están equipadas con kits de robótica básica e impresoras 3D. Se trabajan contenidos actuales, «relacionados con el mundo de hoy, cada vez más digitalizado; donde existe la automatización de los procesos y del equipamiento. Hoy, el mundo productivo está atravesado por estos procesos y se trabaja con saberes que, más allá de que acá lo vemos de forma básica, vamos a ir progresando y complejizando», resaltó Saez.

Facundo Calderón Gianni cursa quinto año en el CET Nº 6 de la ciudad de Viedma. Participa todas las semanas del taller de robótica porque, según dice, le va a servir para la carrera universitaria que quiere seguir: Maquinista Naval.

«Ahora estamos viendo lo que tiene que ver con cómo comandar y hacer instalaciones; usamos componentes de la vida cotidiana, como diodos, diodos led, resistencias, y lo bueno es que, en un futuro, podemos hacer robots o experimentos de distintos niveles de inteligencia. Es una oportunidad», indicó.

La provincia distribuyó, hasta el momento, 56 kits de robótica, los que prevé sean utilizados por cada vez más cantidad de chicas y chicos, para capacitarlos en nuevas tecnologías, y que estén mejor preparados para su futuro.

Continuar leyendo

Roca

Colocarán en el Hospital una placa en reconocimiento a Fernanda Segovia

Será este martes, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos.

el

En conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, este año el Ministerio de Salud de Río Negro y CUCAI Rio Negro, se suman a la campaña nacional y recalcan la importancia de donar. Además este día se celebrará, bajo el lema Somos Donantes como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto.

Durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de personas trasplantadas, de integrantes del sistema de salud y se convocará a participar a la comunidad, invitando a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.

El acto central se realizará este martes (30/05) en el Hospital Francisco López Lima de General Roca. Organizado por Cucai Río Negro, se llevarán a cabo actividades de promoción de la temática y se descubrirá una placa en el Servicio de Hemoterapia en reconocimiento a Fernanda Segovia, paciente re-trasplantada renal fallecida que dedicó gran parte de su vida a la promoción y difusión de la temática y presidió la Fundación Celebra la Vida.

Participarán el coordinador provincial de Cucai Río Negro, Leonardo Uchiumi; la coordinadora hospitalaria Cristina Orlandi, enfermeras del Equipo de Procuración de Bariloche y personas trasplantadas de la localidad.

Procuración y trasplante

En lo que va del año se realizaron más de 1500 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos – y se realizaron 726 trasplantes de córneas.

Asimismo, en los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años). En Río Negro 31 pacientes se trasplantaron 5 renales, 18 de córneas y 7 de sistema osteoarticular.

Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional. De los cuales, en Río Negro fueron 20, 18 de tejido corneal, y 2 multiorgánicos, uno realizado en el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche y en Hospital Francisco López Lima en Roca.

Continuar leyendo

Río Negro

Finde XXL: Río Negro recibió más de 30.000 turistas

Se generó un impacto económico de $2.200.000.000.

el

En la antesala del invierno, la provincia recibió visitantes de todo el país que llegaron para disfrutar del fin de semana largo por el Día de la Patria, generando un impacto económico de $2.200.000.000.

En este contexto, la región cordillerana con sus imponentes encantos naturales y la nevada que sorprendió a propios y extraños, fue la más elegida, con un 90% de ocupación en Bariloche, en base a unas 30.000 plazas, generando grandes expectativas de cara a la venidera temporada invernal que volverá a tener a los centros de esquí de los cerros Catedral y Perito Moreno como protagonistas.

Por otra parte, sobre la Costa Atlántica, Las Grutas cobijó un importante número de visitantes, a pesar de ser una época fría, con una ocupación del 65% sobre 5837 plazas disponibles, quienes aprovecharon la estadía en la localidad costera para realizar paseos sobre la costa y deleitarse con exquisitos platos elaborados a base de gastronomía regional, con los frutos de mar como protagonistas, mientras que otros realizaron salidas embarcadas para sorprenderse con la impactante fauna marina que comienza a habitar el golfo San Matías.

Al mismo tiempo, la capital provincial, con el producto turismo religioso con la figura de Artémides Zatti en auge, el Camino de la Costa, la gastronomía de la Comarca y las actividades en el río Negro, también vivió un gran fin de semana, con más del 65% sobre 1200 plazas disponibles.

El invierno se viene con ¡Mucho sentido!

A menos de un mes de la llegada de la estación más fría del año, los destinos rionegrinos se preparan para recibir visitantes con un sinfín de propuestas que van desde los tradicionales propuestas en la nieve que ofrece la región cordillerana, hasta alternativas de enoturismo, turismo ferroviario y gastronómico y avistaje de fauna marina o buceo en el resto de la provincia.

Sin embargo, el producto que más se destaca en esta época del año es la encantadora nieve, que año a año viste de blanco a Bariloche y El Bolsón y que da lugar a infinitas actividades en los Cerros Catedral y Perito Moreno, establecimientos que disponen de una gran cantidad de pistas y opciones tanto para profesionales como principiantes.

En la estepa, en cambio, el turismo ferroviario se convierte en una interesante alternativa para disfrutar en invierno, con el Tren Patagónico y La Trochita que invitan a descubrir la inmensa región y sus encantadores paisajes sobre rieles.

Sobre la Costa Atlántica, el invierno trae consigo la llegada de distintos ejemplares de fauna marina, entre los que se destaca la ballena franca austral, que aunque puede verse en distintos puntos de la región, principalmente es posible admirarla surcando las aguas del Golfo San Matías a bordo de embarcaciones preparadas especialmente para la ocasión.

Además, Las Grutas también resguarda al Parque Submarino Las Grutas, un espacio mágico para buzos experimentados o aquellos que quieran dar sus primeros pasos en el mundo del buceo, mientras que más cerca de Viedma yacen otras playas como El Cóndor, La Lobería, Caleta de los Loros y Bahía Creek, sitios ideales para practicar deportes de viento y realizar avistajes de aves.

Por su parte, para los Valles, el principal atractivo en esta época son los recorridos, visitas guiadas y degustaciones que forman parte de los Caminos del Vino, los cuales convierten a esta región en una alternativa maravillosa para vivir este invierno con una maravillosa fusión de naturaleza, tradición y sabores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement