Sociedad
Picante reunión informativa por la Ruta 22: Fue Soria y rechazó el proyecto de Vialidad
El intendente llegó al lugar junto a concejales del FpV. Por el lado del gobierno nacional, además de un ingeniero de Vialidad, están el diputado Wisky, Juan Martín y el concejal Giayetto.
Pasadas las 19 horas comenzó la reunión informativa sobre el proyecto oficial de ampliación de la Ruta Nacional N° 22, convocada por Vialidad Nacional en la Asociación Libanesa de General Roca. Ante un salón colmado, el ingeniero Francisco García fue uno de los primeros en tomar la palabra. Estuvo acompañado por Ricardo Stoddar, asesor legal de Vialidad, el coordinador de Políticas Públicas del Ministerio del Interior para Río Negro, Juan Martín, el diputado nacional de Cambiemos, Sergio Wisky, y el concejal Gabriel Giayetto.
No obstante, el primer momento de tensión de la noche se apropió del auditorio cuando llegó al lugar el intendente Martín Soria, acompañado por concejales del Frente para la Victoria y otros funcionarios municipales. Todos caminaron hacia el frente y se sentaron en primera fila.
En el inicio de la presentación de Vialidad Nacional, el ingeniero García aseguró que no habrá “murallones” sino que en realidad se trata de «taludes parquizados que no se elevarán más de 3 metros para disminuir el impacto visual». En este sentido, explicó que «optimizamos el proyecto para bajarlo de 7 a 3 metros».
Añadió asimismo que «no sabemos si es seguro que Río Negro nos va dar el apto ambiental. Pero creemos que sí, por eso para nosotros es una tranquilidad porque siempre buscamos el menor impacto posible».
Luego de hacer las presentaciones, que incluyen los diferentes cruces que tendrán las calles perpendiculares a la Ruta 22, un vecino reclamó por una mejor visualización de las imágenes y allí empezó la primer discusión del encuentro.
Posteriormente el intendente Soria pidió la palabra y exigió a Vialidad y al gobierno nacional explicaciones de por qué tan sólo analizaron uno de los proyectos alternativos que envió el Municipio. «Vinieron a mentirnos. Atacan el proyecto de los roquenses», dijo el jefe comunal.
Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Allí respondió el abogado Stoddar, quien aseguró que «son posibles pero no deseables las mejoras propuestas por la Municipalidad». Además retrucó a Soria criticándole que «en 2015 estaban encantados con el proyecto de Vialidad y ahora parecen oponerse por simplemente cuestiones políticas».
Un productor frutícola se sumó al debate y preguntó por donde pasarán los trabajadores que tengan que ir a su chacra. «Para entrar a mi chacra tengo que ir hasta Guerrico, es una locura», recriminó.
Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
García, una vez más, respondió que «este proyecto es la mejor opción que consideramos. Lo que queremos es que nadie más se mate en esta ruta».
Mayor tensión se sumó al encuentro cuando uno de los representantes de Vialidad Nacional invitó al intendente Soria al pasar al frente del auditorio para observar y analizar de cerca el proyecto oficial. Luego se sumaron inclusive el jefe comunal de Fernández Oro, Mariano Lavín y un concejal de Allen, quienes dejaron expuesto su malestar por la falta de información de las obras de ampliación de la Ruta 22 hacia otras localidades que también se verán comprometidas.
Otra de las que tuvo la palabra fue la directora de Medio Ambiente del Municipio de Roca, Laura Juárez, quien continuó criticando la idea de construir «murallones», sea cual sea su altura. «Lo pintan de verde, pero es igual a un muro», recriminó la funcionaria municipal. En este sentido, afirmó que «Vialidad solo estudió la seguridad, no cómo puede impactar el proyecto en lo social. Eso les da negativo».
Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Ya en el final, varios asistentes comenzaron a retirarse después de más de dos horas de debate. El ambiente se fue caldeando y el intendente Soria y sus funcionarios decidieron irse del salón, siendo abucheados por algunos de los allegados a Cambiemos que había en el lugar.
Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Roca
El terror se hará presente en Roca
La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.
Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.
Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.
Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.
El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.
Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.