Seguinos

Gremios

Aguiar quiere saber si la Justicia va a actuar igual con Soria que con ATE

Por más que el sindicalista aclaró que acompañará el reclamo en contra de los «murallones» en la Ruta 22, se pregunta si la Justicia Federal imputará a funcionarios municipales como lo hizo con dirigentes gremiales.

el

Conocida la convocatoria pública realizada por el intendente de General Roca, Martín Soria, a todos los vecinos para movilizarse a la Ruta Nacional N° 22 este sábado, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, quiere saber si la Justicia Federal va a actuar de igual manera que con los dirigentes sindicales de la entidad y los trabajadores, «criminalizándolos y persiguiéndolos solo por su calidad de tales».

“Acá hay un intendente que ha convocado a manifestarse en la Ruta Nacional N° 22 y nosotros queremos saber cómo va a actuar la Justicia Federal encabezada en la región en primera instancia por el fiscal Moldes y el juez Greca. Ahora se va a saber si accionan igual contra los políticos o empresarios poderosos y si los persiguen como a los trabajadores. Está claro que Moldes mira para otro lado cuando la ruta la cortan las patronales como ocurrió con los fruticultores”, señaló Aguiar.

El dirigente de los estatales y de la central obrera remitieron esta mañana una carta dirigida al fiscal Alejandro Moldes y al juez Hugo Greca para conocer su opinión y que los citados altos magistrados se expidan al respecto.

Para Aguiar «es una buena oportunidad para darse cuenta si esta Fiscalía y el Juzgado de Instrucción Penal Federal con asiento en la localidad van a sostener el fuerte proceso de judicialización de la protesta y su decisión de ser enteramente funcionales a los poderes ejecutivos de los gobiernos Nacional y Provincial».

«El antecedente más cercano sobre la discriminación del fiscal Moldes a la hora de aplicar la Ley Penal fue cuando los chacareros o fruticultores llevaron a cabo un durísimo corte sobre una Ruta Nacional en Cipolletti, sin que este mismo fiscal ordenara, dada la calidad de sector patronal de quienes protestaban, siquiera un sumario de prevención», añadió.

El gremialista también emitió su opinión personal sobre el conflicto que por estas horas enfrenta al Municipio local con las autoridades de Vialidad Nacional, sosteniendo su enérgico repudio a la propuesta que, «de manera autoritaria, lleva adelante el gobierno que encabeza Mauricio Macri y que no contempla la voluntad libre del pueblo roquense, quien en absoluta mayoría le está diciendo que no a un proyecto que hiere de muerte al comercio, desarrollo y crecimiento de la ciudad».

“Personalmente me sumo al enérgico repudio que una amplísima mayoría de los vecinos está haciendo sobre el disparate de Vialidad Nacional, porque hiere de muerte al comercio, la producción, a las PyMEs, al desarrollo y crecimiento de la ciudad. No podemos permitir que eleven la ruta”, sentenció Aguiar. “Pero tiene que quedar claro que no me une nada con el Intendente y ya todos saben que desde hace tiempo pienso que, como empleadores, tanto Soria como Weretilneck son idénticos en su destrato a los empleados públicos”, concluyó.

«Aunque comparto la protesta, la metodología y hasta tal vez asista este sábado, vale aclarar que no tengo ningún vínculo político, ni personal con Soria, ya que considero que tanto él como el gobernador Weretilneck no son buenos empleadores y como patronales estatales se parecen mucho en su accionar y en el destrato a los empleados públicos, sosteniendo en ambos casos, alarmantes porcentajes de precarización laboral», concluyó Aguiar.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia

El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.

el

Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.

No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.

Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».

«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.

Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.

Continuar leyendo

Gremios

Docentes deberán informar su asistencia laboral, si no sufrirán descuento en sus haberes

El Ministerio de Educación habilitó una nueva función en su web. Es para quienes no adhieren a las medidas de fuerza del gremio. El Gobierno asegura que rige la conciliación obligatoria.

el

Para no afectar la liquidación salarial, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia a través de la Resolución N° 782 y dado que el gremio UnTER ha ratificado las primeras 48 horas de medidas de fuerza, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos habilitó una nueva función en el sistema de “Trámites y Consultas” de su página web oficial.

Así, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y no ver afectada la liquidación de sus haberes.

El o la docente deberá ingresar de manera voluntaria a “Trámites y Consultas” con su usuario y clave para poder dar el presente. Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.

En cada jornada en la que se deba informar el débito laboral, el plazo para que el/la docente informe su asistencia al lugar de trabajo se extenderá hasta las 23:59 hs. En caso de sucederse más de un día consecutivo con medidas de fuerza, se deberá informar la asistencia en cada una de las jornadas.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER ratificó el paro de este jueves y convocó a un nuevo Congreso para el lunes próximo

La conducción central del gremio consultará a las bases qué definiciones tomar en torno a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

el

El Consejo Directivo Central de UnTER ratificó la continuidad del paro de 48 horas dispuesto para esta semana por el Congreso de Sierra Grande y convocó mañana jueves (23/03) «a participar de las acciones políticas locales que definan las Seccionales».

Asimismo, y en virtud de haber recepcionado en el día de la fecha la Resolución N° 782/23 del Ministerio de Trabajo, mediante la cual dictó la conciliación obligatoria por 15 días, se definió convocar a un Congreso Extraordinario para el próximo lunes 27 en la localidad de Allen.

Allí se resolverán las acciones a seguir en torno a la conciliación obligatoria, en el marco de los espacios de toma de definiciones con las bases como son asambleas y Congreso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement