Sociedad
Un roquense participó del vuelo del aeroplano que logró batir un récord mundial de altura
Se trata de Horacio «Cholo» Miranda, quien fue el que remolcó en un avión a motor al Perlan II que logró el nuevo récord. Ya tiene otra marca histórica del 2003. Habló en exclusiva con La Super.
Horacio Miranda, oriundo de General Roca y conocido como el «Cholo», es una leyenda argentina de la aviación, un mito que en su octava década de vida se calza la ropa de piloto para subir a su aeronave y carretear, dar el empujón necesario, al Perlan II, un planeador que ya quedó en la historia de la aviación por haber alcanzado los 15.902 kilómetros de altura, 52.172 pies, consiguiendo así el récord mundial para un vuelo sin motor, el domingo 3 de septiembre reciente, en El Calafate, Santa Cruz.
El «Cholo» ya fue protagonista de una hazaña en 2003, cuando obtuvo el récord mundial por haber alcanzado la marca de velocidad en triángulo de 100 kilómetros a un promedio de 249,09 kilómetros con un planeador en Chos Malal, Neuquén. Récord que aún mantiene.
En diálogo exclusivo con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), Miranda explicó «comencé a volar en 1975 y no sé hasta cuándo lo haré o más bien hasta que el apto-físico diga lo contrario», dijo.
Añadió que «cuando me convocaron no lo dudé demasiado, volar es una parte muy importante de mi vida y me gusta la idea de ayudar. No lo hago por orgullo, por satisfacción personal, sino para cooperar con un proyecto», añadió.
Asimismo, aprovechó la ocasión para «saludar a todos los roquenses, a todos mis vecinos, de mi querida ciudad». Como si fuera poco, se animó y dijo «ahora vamos por más altura y por un nuevo récord».
Luego, el «Cholo» le cedió su teléfono a Tago De Pietro, el coordinador y responsable de Logística del proyecto, quien resaltó la labor de Miranda y a su vez, contó detalles del Perlan II. Indicó que se trata de un proyecto que surgió de la experiencia de Einar Enevoldson, un piloto de investigación civil quien se desempeñó en el Centro de Investigación de Vuelo de la NASA entre 1968 y 1986, el principal sitio de la agencia aeroespacial norteamericana para la investigación aeronáutica, donde se operan algunos de los aviones más avanzados del mundo. Enevoldson recopiló a lo largo de los años evidencia científica sobre la existencia de un fenómeno meteorológico hoy conocido como ondas de montaña estratosféricas.
Agregó que hace dos meses que «estamos instalados en El Calafate en busca de las mejores condiciones meteorológicas para remontar el cielo con la ayuda de las «ondas de montaña», sumado a la cercanía del vórtice polar, condiciones que se dan también en Nevada, Estados Unidos, lo que permite al planeador surfear en olas de energía invisible y ascender en busca del espacio».
Deportes
Varios roquenses fueron estafados y quedaron fuera del partido Argentina vs Panamá
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país no pudieron ingresar al estadio Monumental por tener entradas ‘truchas’.
Cerca de 100 vecinos valletanos, entre ellos muchos roquenses, denunciaron en las redes sociales que fueron estafados por una persona que decía ser representante de una filial del Club Atlético River Plate y no pudieron acceder al estadio Monumental, donde Argentina derrotó 2 a 0 a Panamá en el primer partido de la Selección Nacional de fútbol tras consagrarse campeona del Mundo en Qatar.
Al menos 400 personas que llegaron desde diferentes puntos del país como Mendoza, Tandil y Río Negro que quedaron fuera del encuentro por tener entradas ‘truchas’.
Algunas de las víctimas pagaron mucho dinero y se suman también a quienes compraron tickets por reventa que tampoco eran válidas para acceder al partido. Todos fueron apartados del cordón de seguridad. La bronca se mezcló con la tristeza y la frustración.
Además, según informaron medios nacionales, la policía detuvo al menos a dos personas en las inmediaciones del estadio que intentaban vender entradas falsas.
Habrían pagado hasta $200.000 pesos por el paquete que incluía el traslado e ingreso al estadio.
Roca
Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado
Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.
El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.
La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.
El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.
Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Roca
El feriado llega con un corte programado de electricidad en un sector céntrico de Roca
Será entre las 8 y 11 de la mañana de este viernes. Conocé a qué zona alcanzará.
Durante la jornada de este viernes (24/03), operarios de la distribuidora EdERSA realizarán importantes trabajos en una cabina de transformación de la ciudad de Roca que motivarán un corte programado de electricidad.
Las tareas consisten en reemplazar un transformador por otro de mayor capacidad, para de esta forma hacer frente al aumento en la demanda.
El plan de trabajo demandará la interrupción del servicio de energía desde las 8.00 y hasta las 11.00 horas. Alcanzará al cuadrante comprendido por las calles 9 de Julio; Gadano; Avenida Roca y Don Bosco.
«Dada la importancia de las labores, que generarán beneficios tanto en la calidad el servicio como en la seguridad pública, les pedimos tomar las medidas de seguridad necesarias», indicaron desde la empresa distribuidora.