Seguinos

Río Negro

La Agencia de Recaudación entregó más de 1000 elementos deportivos a escuelas rionegrinas

Se trata de un kit de 40 elementos deportivos con pelotas de futbol, vóley, handball, colchonetas, redes de vóley, silbatos, cronómetros, pecheras, infladores y bolsos peloteros.

el

El organismo recaudador, a través de su programa de Cultura Tributaria, premió a 47 escuelas de toda la provincia con elementos deportivos. Los miles de elementos deportivos fueron entregados a las instituciones cuyos alumnos participaron de los concursos de afiches que cierran las actividades de cultura tributaria en escuelas primarias durante los ciclos lectivos.

En este sentido, las 19 escuelas ganadoras recibieron cada una, un kit de 40 elementos deportivos: pelotas de futbol, vóley, handball, colchonetas, redes de vóley, silbatos, cronómetros, pecheras, infladores y bolsos peloteros y las 28 que participaron pero no resultaron ganadoras obtuvieron pelotas de varios deportes e infladores.

El director Ejecutivo de la Agencia, Agustín Domingo, destacó la importancia de fomentar la cultura tributaria en las escuelas y colaborar con las instituciones con materiales deportivos. “Nuestro objetivo es fomentar la cultura tributaria en las escuelas a través de los diferentes programas que llevamos a cabo. Cuando trasmitimos el mensaje lo hacemos a través del abordaje de valores como solidaridad social, responsabilidad, compromiso y respeto. Por ello entregamos como premio de los concursos elementos que permiten a los niños y niñas realizar deportes en el ámbito escolar, porque lo consideramos un instrumento fundamental para impulsar los valores que trabajamos en los talleres”, agregó.

En octubre se iniciará la 6° edición del concurso de afiches donde los alumnos deben responder libremente con el material y técnica que ellos elijan, la pregunta ¿Para qué sirven los impuestos? También se lanzará la 1° edición del concurso fotográfico “La función social del tributo”, destinado a escuelas de nivel medio, donde los jóvenes deberán expresar en una foto el rol social que cumplen los impuestos. En ambos concursos los trabajos presentados son publicados en el Facebook de la Agencia para que sean votados por los usuarios.

“Este año ampliamos nuestro programa a escuelas de nivel medio con charlas taller y el concurso de fotografía y de esta manera llegamos a todos los niveles con los conceptos de cultura tributaria”, concluyó Domingo.

Hasta 2016 se visitaron 107 escuelas de toda la provincia alcanzando a más de 8800 alumnos de nivel primario. En 2017 además de las escuelas primarias se suman las instituciones de nivel medio. El programa de Cultura Tributaria lleva a cabo diferentes actividades entre las que se destacan la realización de los talleres durante los ciclos lectivos, la presencia con stands lúdicos destinados a toda la familia en fiestas provinciales, nacionales y municipales; puesta en escena de obras de teatros para los más chicos, los concursos y la colaboración con otros programas de nivel nacional.

Toda la información sobre el programa se encuentra en www.agencia.rionegro.gov.ar, ingresando al menú de Cultura Tributaria. En el sitio se puede acceder a todo el trabajo que realiza la Agencia en materia de educación tributaria.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

La gobernadora Carreras y la ministra Minor participaron del acto encabezado por el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández.

el

La gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales. 

Carreras aseguró que la adquisición de las herramientas fortalecen el trabajo en conjunto.

La mandataria estuvo acompañada por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.

“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.

Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo

Cultura

Dora Barrancos llegará a Río Negro para ser distinguida por la UNRN

Será este miércoles a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) entregará a la socióloga, historiadora, docente e investigadora argentina el título de Doctora Honoris Causa este miércoles (31/05) a las 17 horas en una ceremonia abierta al público.

En ese acto, la doctora Dora Barrancos, brindará su clase magistral denominada «Democracia y Género en tiempos airados». La laudatio estará a cargo de la doctora Mariana Rulli, docente investigadora de la UNRN.

La ceremonia será el miércoles 31 de mayo a las 17 en el Complejo Cultural Cipolletti, calle Fernández Oro N° 57, en la ciudad de Cipolletti y será abierta al público.

La distinción fue impulsada por el rector de la UNRN, magister Anselmo Torres quien en el marco de la aprobación de la resolución del Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica afirmó que ésta y el resto de las distinciones se realizan en el contexto de la celebración de los 40 años de democracia, valorando “la trayectoria excepcional y los méritos académicos y científicos de las tres académicas -Rita Segato, Catalina Wainerman y Dora Barrancos- que contribuyen en favor de la democracia como sistema que cristaliza la igualdad, la paridad, el diálogo, la laicidad y el pluralismo de la sociedad argentina”.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement