Seguinos

Sociedad

A 11 años de la desaparición de Julio López, la CTA convoca a marchar en Río Negro

En Roca se concentrarán en Avenida Roca y Tucumán. «La convocatoria se produce en un marco de recrudecimiento de la criminalización de la protesta social», indicaron desde la central obrera.

el

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro convocó para este lunes 18 de septiembre a movilizarse en las principales ciudades rionegrinas a 11 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio que se realizó en la ciudad de La Plata y que llevó al genocida Miguel Etchecolaz a ser el primer condenado por delitos de Lesa Humanidad en el año 2006.

«Esta convocatoria se produce en un marco de recrudecimiento de la criminalización de la protesta social, con un preocupante avance sobre los Derechos Humanos y la democracia», planteó Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma.

«La desaparición de Santiago Maldonado, tras la represión al pueblo mapuche en el Pu Lof de Cushamen (Chubut) constituye una claro avance del Estado represivo, por lo que este lunes las calles volverán a ser colmadas por las distintas organizaciones sociales y políticas, organismos de Derechos Humanos y el pueblo en su conjunto para pedir por su inmediata aparición con vida», añadió.

“Vemos que en los dos gobiernos, tanto en el kirchnerismo como el macrismo, han desaparecidos personas en democracia y el Estado es responsable”, sostuvo Hermida.

El dirigente señaló también la preocupación por la ley que autoriza el ingreso de tropas extranjeras a la Patagonia. «Esta semana la CTA Autónoma expresó su más absoluto rechazo a esta iniciativa, que obtuvo media sanción del Senado de la Nación y que refuerza el actual contexto represivo en toda la región del sur del país», recordó.

«Asimismo, nos preocupa y exigimos el tratamiento de la prórroga de la Ley N° 26.160. Esta normativa es fundamental en la garantía de los Derechos Indígenas y de no prorrogarse perderá vigencia en noviembre de este año, permitiendo los desalojos que impulsan los grandes terratenientes vinculados al poder político», concluyó.

En la ciudad de General Roca la convocatoria es a las 18 horas en la tradicional esquina de Avenida Roca y Tucumán, mientras que en las próximas horas se difundirán los horarios de las protestas en el resto de la provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Se presentaron dos ofertas para llevar adelante la extensión del Paseo del Canal Grande

Será en el tramo Jujuy-Vintter. El plazo de ejecución de obra previsto es de 243 días.

el

Se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N°10/2023 para la contratación de la obra Paseo del Canal Grande cuyo objeto dispone la «contratación de la mano de obra, materiales, plantel, maquinarias y equipos necesarios para la construcción de un sistema de infraestructuras urbanas contemporáneas, multidimensionales, donde conviven programas que alientan usos recreativos, de esparcimiento, educativos, deportivos, culturales y de encuentro social».

Esta obra se emplazará en el Canal Principal de la ciudad, entre las calles Jujuy y Vintter. Los trabajos a realizar incluyen un pórtico solar, plazas (de primera infancia y niños mayores), mesas de ping pong, de recreación para la tercera edad, de ejercicios aeróbicos, skatepark, plaza de aguas, multicanchas, anfiteatro natural, geografías y glorieta, conjunto de superficies destinadas a picnic (equipadas con mobiliario urbano y con la posibilidad de ser dispuestas por unidad o agrupadas en torno a áreas arboladas), edificio (para sanitarios públicos, sala de máquinas, vestuarios y área de mantenimiento (además de un espacio para concesión) y paisajismo.

El presupuesto oficial establecido para la obra fue de: $986.037.097,61, mes base julio de 2022. Para la ejecución de esta obra se recibieron dos ofertas, la primera de ellas, presentada por Arco SRL por un monto de $1.396.907.573,49 y, la otra, presentada por la empresa Codam SA por el monto de $1.907.792.589,41. El plazo de ejecución previsto es de 243 días.

Ambas ofertas continuarán con los pasos administrativos correspondientes para su posterior adjudicación.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularán el ejercicio profesional de Psicólogos Sociales

El Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos.

el

El Parlamento rionegrino aprobó el proyecto para regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los trabajadores y las trabajadoras de la psicología social en la provincia de Río Negro.

La legisladora Graciela Valdebenito (JSRN), resaltó que la iniciativa se viene elaborando hace bastante tiempo, se trabajó en comisiones con los destinos bloques y también con aportes realizados por psicólogos sociales de la Provincia.

Por su parte, Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) se sumó destacando la iniciativa y reconociendo, al igual que Valdebenito, el trabajo legislativo realizado por los legisladores -mandato cumplido- Marta Milesi y Elvin Williams.

Al finalizar, los legisladores Alejandro Marinao, Juan Martin y Nicolás Rochas, sumaron palabras de adhesión a la iniciativa y repasaron los antecedentes de otras Provincias.

La iniciativa prevé que el Ministerio de Desarrollo Humano deberá llevar un registro actualizado de los profesionales, de los habilitados e inhabilitados e informar al público sobre los mismos; además de imponer sanciones a los profesionales en caso de incumplimiento de las disposiciones.

Modificaciones al Estatuto del empleado legislativo

Asimismo, el Parlamento aprobó el proyecto que modifica el Estatuto del empleado legislativo y por el que se realizarán modificaciones de forma en el artículo 11 bis para garantizar el ascenso la promoción de categorías en los agentes cada 4 años.

El proyecto fue presentado por la comisión de Labor Parlamentaria y fundamentado en el recinto por el legislador Lucas Pica (JSRN) que resaltó que los cambios vienen a “traer claridad conceptual”.

Ley de familia

Por otra parte, la Legislatura rionegrina aprobó el proyecto de ley que comprende la Iniciativa Legislativa, elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, en uso del derecho otorgado

Designa como miembro informante, que sostendrá la Iniciativa ante la Legislatura, a la jueza del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Liliana Laura Piccinini.

El legislador Lucas Pica (JSRN) destacó que Río Negro ha iniciado de un tiempo a esta parte, un proceso de modificación de toda su normativa procedimental. Esta propuesta del Superior Tribunal de Justicia se inscribe en ese camino. “Es un salto de calidad institucional”.

Continuar leyendo

Sociedad

Playero sufre lumbalgia grave por levantar un tubo de gas

La ART argumentó que tenía una lesión previa pero se comprobó que no fue así. Deberá abonarle indemnización por incapacidad laboral.

el

Un hombre que trabajaba en una estación de servicio como playero fue diagnosticado con lumbalgia post-esfuerzo. El hombre planteó que la lesión se produjo después de levantar un tubo de gas envasado de 45 kilogramos. Por ese incidente fue atendido, pero a la hora de fijar una indemnización la aseguradora de riesgos del trabajo dijo que tenía una lesión previa. Por lo tanto, no le correspondía un resarcimiento.

Apenas levantó el tubo de gas sufrió un dolor agudo. Fue atendido por su médico particular quien le ordenó la realización de una Resonancia Nuclear Magnética. El estudio constató una “protrusión biforaminal y posteromedial del anillo fibroso”.

Oportunamente se realizó la denuncia ante la ART, que reconoció la contingencia y le realizó estudios complementarios por imágenes hasta que recibió el alta médica. En ese momento, dijo que las secuelas físicas eran producto de una lesión anterior, y no del incidente. 

Por esa razón, el trabajador inició una demanda. Luego se fijó una audiencia conciliatoria pero fue dejada sin efecto porque ambas partes manifestaron por escrito la imposibilidad de arribar a un acuerdo.

En el informe médico se explicó que el trabajador “porta una lumbociatalgia post-traumática producto del evento acaecido”.

En el fallo el juez explicó: “si bien del informe pericial surge que el cuadro de lumbociatalgia también podría tener alguna vinculación con la hernia discal de curso crónico, debo inferir que el accidente fue el desencadenante de dicha sintomatología, teniendo en cuenta que hasta el instante previo el trabajador se encontraba prestando tareas”.

Finalmente la Cámara Laboral de Viedma condenó a Provincia ART S.A. a abonar al trabajador indemnización por incapacidad laboral.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement