Seguinos

Sociedad

Inició la campaña «Amar sin cuentos»

Organizada por la Comisaría de la Familia, se busca prevenir, por segundo año consecutivo, la violencia en el noviazgo adolescente.

el


Por segundo año consecutivo, desde la Comisaría de la Familia de General Roca, se pretende visibilizar la problemática de la violencia en el noviazgo mediante la campaña «Amar sin cuentos», invitando a instituciones y organizaciones de la sociedad civil a sumarse con actividades, durante esta semana del 18 al 24 de septiembre. La idea es apuntar a desnaturalizar comportamientos que dificultan construir relaciones de noviazgo basadas en el buen trato y respeto mutuo entre adolescentes.

Durante 2015 y 2016 el Área de Prevención y Capacitación llevó a cabo los Talleres “Basta de cuentos, la violencia no es amor”, donde se trabajó en materia de prevención con más de 500 adolescentes de escuelas secundarias de Roca. Este año, el trabajo con adolescentes lo llevan a cabo los docentes que participaron del “Curso para la prevención de la violencia en el noviazgo adolescente” dictado desde la Comisaría de la Familia y declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. De esta manera, la campaña “Amar sin cuentos” del presente año será el corolario de las actividades que realizan los docentes en 12 escuelas secundarias de la ciudad, a través de las cuales llegarán a más de 400 adolescentes.

«La importancia de trabajar sobre esta temática, reside en el hecho de que en Argentina durante los últimos años la violencia en las relaciones de pareja ha tomado gran relevancia social. De los datos recabados por nosotros, en estos cuatro años, los casos de violencia conyugal rondan el 60% del total de las denuncias por violencia familiar, los que se han incrementado de 106 en 2013, a 378 en 2014, 444 en 2015, con una leve disminución en 2016 a 401 casos», destacó Belén Ferrada, del Área de Prevención y Capacitación de la Comisaría de la Familia, en su visita a los estudios de La Super durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por FM 96.3).

«Si bien el foco se ha puesto en los casos alarmantes de femicidios que existen en nuestro país, la violencia no comienza en ese acto que pone fin a la vida de una mujer. Una relación violenta no se da de forma repentina, su incremento se puede observar en la “pirámide del maltrato psicológico” elaborada por Cantera, Estévanez y Vásquez (2009), en cuya base encontramos los celos y el control, en el segundo nivel se suman la descalificación, humillación e indiferencia y en el tercero el aislamiento, acoso, manipulación, presión y amenazas», explicó Ferrada.

«Visibilizar estos indicadores permite su detección precoz para poder establecer límites a tiempo. Por esto es fundamental trabajar en la prevención desde los primeros vínculos, las relaciones de noviazgo entre adolescentes», añadió.

«Al comprender que el género es una categoría que se define por pautas culturales de lo masculino y lo femenino, consideramos necesario incorporar a hombres y mujeres por igual en la tarea de erradicar esta forma de violencia. Nuevas perspectivas han incorporado estudios que demuestran que el modo en cómo los chicos son educados y socializados, incide en su comportamiento violento contra otros hombres, contra sí mismos y contra las mujeres. Las exigencias culturales que recaen sobre ellos para que sean aceptados como “varones”, hace que tengan que responder a ciertos aspectos y mandatos tradicionales de la masculinidad que tienen costos tanto a nivel social como individual», indicó.

«Los jóvenes, en masculino, deben ser considerados protagonistas y no obstáculos para el cambio; es por ello que desde la Comisaría de la Familia, durante el presente año se orientará el trabajo en materia de prevención de la violencia en el noviazgo a comprometer a los varones a romper el silencio corporativo, estimulándolos para trabajar junto a las mujeres en la lucha contra las múltiples formas de maltrato», concluyó finalmente Ferrada.

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos

Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

el

Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).

El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Continuar leyendo

Roca

El terror se hará presente en Roca

La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.

el

Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.

Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.

Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.

El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.

Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás

Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.

el

Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.

Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.

Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.

El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.

589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.

La versión del DNI

Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.

Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement