Gremios
ATE celebró la salida de Galli: «Nunca dejó de ser un puntero político con saco y corbata»
El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, fue muy crítico con el ex ministro de Desarrollo Social. «Es una de las peores gestiones de la historia», aseguró.
Apenas conocida la noticia del alejamiento del gobierno provincial de Fabián Galli, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro consideró que su desplazamiento «obedece a la férrea lucha que llevó adelante el sindicato, junto a los trabajadores de la cartera, en todo el territorio provincial».
«No hay nada de qué apenarse con este desplazamiento. Una persona tan mediocre e inservible como Galli nunca debió haber sido ministro y (Alberto) Weretilneck debe asumir ese grosero error. Para conducir una cartera de Gobierno tan importante como ésta se deben priorizar conocimientos, capacidades, formación y no como ocurrió hasta aquí, que pareciera que se buscaba un perfil patotero y punteril”, fustigó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
El sindicato celebró así el desplazamiento del hasta entonces ministro de Desarrollo Social y consideró a «esta gestión que termina como una de las peores que se recuerden», señalando que Galli al frente de la referida cartera «nunca dejó de ser un puntero político con saco y corbata».
Cabe recordar que desde ATE se denunció en reiteradas oportunidades la «falta de rumbo y de lineamientos políticos, como así también el intento de convertir al Ministerio en un local de campaña política, vaciando de contenido y presupuesto sus programas, alejándolo de los principales fines de su creación y condenando a miles de familias en riesgo de vulnerabilidad social a un total y completo abandono».
Para Aguiar, «uno de los peores errores, entre los tantos que cometió Galli, es haber pretendido prescindir del recurso humano experimentado y con una gran trayectoria con el que cuenta el Ministerio, tanto en la Sede Central de Viedma, como en todas las Delegaciones de la provincia».
Por último, el gremio se mantendrá en alerta «hasta conocer las ideas y el compromiso -con el que asuma su sucesor- para brindar respuestas a las principales demandas de los empleados, dentro de las cuales se encuentra la imperiosa necesidad de regularizar a todos los becados».
Gremios
El estado de situación en el que se encuentra nuestro gremio es un punto límite
Nota de opinión por Patricia Cetera, Hector Roncallo, Lúa Hernández y Marcelo Nervi, de la Lista Unidad Azul Arancibia de UnTER.
El estado de situación en el que se encuentra nuestro gremio es un punto límite. Nunca se vivió ya que siempre como organización gremial y como grupo que nos tocó conducir en varios períodos, apostamos al diálogo primero.
Como Agrupación queremos ser claros, no estamos de acuerdo que no se acate la conciliación por que como lo manifestamos en las asambleas, no sólo es una herramienta de lucha al permitir retrotraer cualquier definición que no nos favorezca. Sabemos que la conciliación dictada es un mamarracho, que es una apretada, consecuencia de un gobierno que para nada le interesa la educación y menos a los trabajadores y trabajadoras. Sólo les interesa captar amigos, y hasta supuestos opositores que disfrazados de lobo se convierten rápidamente en cordero cuando de lugares y oportunidades se trata. Contra este pulpo de la pésima política y del uso indebido del poder, también luchamos, cuando vemos quienes conducen la CTA y nos quieren dar clase de lucha y la gran mayoría son candidatos en los partidos políticos, lo que no está mal, lo que sí está mal es que no se corran en procesos electorales.
Cuando fundamos la CTA lo hicimos bajo la convicción de ir en contra de las malas prácticas sindicales y hoy nos sorprenden al igual que ayer. Somos conscientes que la letra de la legislación no la escribimos los trabajadores, esto es histórico desde hace mucho tiempo, antes de la llamada «conquista del desierto» y de tanto en tanto también reconocemos que algunas escrituras fueron y lo son favorables al pueblo trabajador, pero en estos momentos políticos de derechización casi todos actúan parecido, imponiendo el peso de la ley, aunque esté mal parida y puesta igual.
Como agrupación sabemos cuándo y cómo actuar a fondo, sabemos de antecedentes, por eso expresamos que había que aceptar y si el resultado no nos favorece ir a fondo en un paro indeterminado real.
Lamentablemente primó el esfuerzo opositor hoy con votos consecuencia de las mentiras en las redes, jugando al mejor «lawfare» que utiliza la oposición derechista, que por otra parte es histórico en nuestro país, y así no lograr serios resultados para los trabajadores y trabajadoras, sino con el claro fin de trabar a las conducciones de nuestra agrupación, de cerrarles el camino de la cordura, de logros, que, aunque sean en paso a paso, son logros que van mejorando nuestro estado laboral. De esta manera en la supuesta democracia se definió el todo o nada. Nunca fue así, nunca fue el todo o nada y esto también es histórico. Eso es lo que nos diferencia claramente y respetuosamente con quienes creen que están haciendo la guerra de guerrillas y quienes entendemos que en estas etapas del mundo que nos toca, es ir logrando paso a paso los resultados, sin el sacrificio de los compañeros a través de posibles descuentos, sanciones individuales, sanciones colectivas y gremiales, etc.
Estamos a favor de la participación partidaria y electoral de cada uno de los afiliados, pero no acordamos que utilicen (nadie) la estructura sindical, para hacerse ver en la combatividad.
Queremos dejar en claro por qué no acordamos esta postura de no a la conciliación, porque nunca lo hicimos, siempre primó el resguardo sindical, herramienta básica de defensa de los trabajadores, preservándola en su totalidad y no como algunos supuestos combativos que sólo encararon cuando fueron conducción, la retención de servicio como lo más extremo, y hoy dicen que prefieren un sindicato pequeño, sin jardines maternales, sin obra social, sin beneficios sociales, sin una estructura sindical con trabajadores y trabajadoras, sin centros recreativos, sin hoteles, etc, etc, porque afirman que todo debe ir a la lucha.
Ante semejante irresponsabilidad histórica, nosotros decimos que primero el diálogo y luego agotado, todos a la lucha total, pero siempre defendiendo el sindicato.
No queremos que los compañeros se encuentren perjudicados, no queremos construir en base al discurso del odio, sabemos que en el paso a paso logramos y seguiremos logrando un gremio respetuoso, de lucha y logros sindicales. Por eso insistimos y aunque no estén en acuerdo, dejar en claro nuestra postura: aceptar la conciliación no significa abandonar la lucha, es dar un paso estratégico para seguir luchando con toda la fuerza del sindicato unido.
De esta manera atándole los pies y las manos a una conducción no la dejan conducir y menos representar.
Patricia Cetera, Hector Roncallo, Lúa Hernández y Marcelo Nervi
Lista Unidad Azul Arancibia de UnTER.
Gremios
UnTER resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuará con medidas de fuerza: Habrá paro de 72 horas esta semana
Las medidas de fuerza se llevarán adelante este martes, miércoles y jueves.
El Congreso de UnTER que se realiza en Allen resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuar con el plan de lucha definido en el anterior Congreso en Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana y otras 72 para la próxima.
De esta manera, tras el paro de 48 horas del miércoles (22/3) y jueves pasado (23/3), ahora se suman mañana martes (28/3), miércoles (29/3) y jueves (30/3). Asimismo, se prevén jornadas de movilización a la capital provincial Viedma.
Asimismo, ratificaron otras 72 horas de paro los días lunes (3/4), martes (4/4) y miércoles (5/4), con la participación en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.
Ampliaremos.
Gremios
Estatales rionegrinos cobrarán sus salarios entre el 1 y 6 de abril
Como siempre, iniciará con trabajadores de la salud, incluidas las horas extras y guardias.
El sábado 1 de abril comenzará el pago de los salarios en la Administración Pública, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el martes (4/4) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/4) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/4) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
En tanto, aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentaron la declaración jurada en las unidades de gestión (para quienes o pudieron acceder a la plataforma), se liquidará el 10% correspondiente al adelanto de haberes de noviembre 2022 de manera conciliatoria.
El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma, un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre.