Gremios
ATE comenzó un paro de 48 horas en todas las dependencias provinciales del PAMI
Hasta este jueves inclusive, las oficinas de la obra social de los jubilados y pensionados en Río Negro permanecerán con atención restringida.
La Asociación de Trabajadores de Estado (ATE) de Río Negro inició hoy un paro de 48 horas en todas las sedes de la Obra Social de los Jubilados y Pensionados (PAMI) de la Provincia. La medida surge ante la «ausencia de diálogo y de respuestas concretas para los reclamos de los trabajadores y los beneficiarios de la obra social», destacaron desde el gremio.
El paro se concreta en el marco del Día del Jubilado, que tiene lugar este 20 de septiembre. «Lamentablemente, desde el Estado solo hay cuentas pendientes y tras participar en la asamblea de los trabajadores de PAMI, los jubilados decidieron sumarse a la lucha y festejar en las calles, una vez más, reclamando por sus derechos», manifestó Rodrigo Vicente, coordinador de los trabajadores en la obra social por parte de ATE.
“Continuando con el plan de lucha que se viene llevando adelante a lo largo de este mes y medio; los trabajadores, junto a los jubilados, en asamblea ampliada han decidido llevar adelante este paro de 48 horas en el Día de Jubilado, para reclamar por los derechos que tienen tanto los jubilados como los trabajadores de la obra social del PAMI”, agregó Vicente. Asimismo adelantó que se van a llevar adelante distintos debates de índole prestacional y otras necesidades.
«Es que la realidad de los jubilados en la provincia no es ajena a la del resto del país y una de las mayores dificultades que sufren es con la obra social, sobre todo por la falta de médicos y prestadores», añadió.
“Les pagan mal, les exigen mucha burocracia y entonces médicos de muchos años optaron por renunciar y cada vez quedan menos”, relató por su parte, Mario Cardozo, presidente del Centro de Jubilados de ATE Río Negro. Es el caso de la Agencia Cipolletti, donde el sindicato ya viene realizando medidas a lo largo del último tiempo en demanda urgente solución al déficit de médicos de cabecera, cobertura con especialistas para los jubilados de la zona y condiciones edilicias adecuadas.
“Afilian a una persona pero no le pueden asignar un médico de cabecera”, continuó Cardozo sobre las situaciones que padecen cuando más necesitan la obra social, después de una vida de servicio. “Uno ha aportado y sigue aportando a la Obra Social para tener un servicio digno. Pero también tenemos problema con los medicamentos -cada vez hay más dificultades para conseguirlos al 100%- y con los especialistas: uno tiene que llevar la derivación más $100 o $150”, destacó para enumerar solo algunos de los problemas principales.
Se suma el corte del servicio de Hematología -una de las prestaciones esenciales para los adultos mayores- que provoca que los jubilados deban pagar para ser atendidos. Hoy los están abonando entre $600 y $700 de estudios hematológicos sin saber cuándo van a recibir el reintegro.
Gremios
Nueva propuesta del Gobierno a los gremios: Aumento del 7% para marzo
Se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
El Gobierno de Río Negro realizó hoy (17/03) una nueva propuesta salarial a los gremios estatales que supera el índice inflacionario. En la paritaria docente y la Mesa de la Función Pública se ofreció un aumento para marzo del 7%, mientras que la inflación informada correspondiente al mes de febrero se ubicó en el 6,6%.
A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo, manteniéndose la propuesta realizada anteriormente para el aumento en los meses siguientes.
Con esta propuesta, se alcanzará un acumulado a agosto del orden del 48,9%. Asimismo, se prevé una revisión de la situación salarial en mayo y agosto próximos.
Por otra parte, se realizará un aumento del 100% en las asignaciones familiares. Asimismo, se dispuso un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos.
En tanto, se incorpora el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector de los trabajadores y trabajadoras.
Además, con los salarios de marzo, «se liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022, al solo efecto conciliatorio sin que ello implique reconocer derecho alguno», indicaron desde el Gobierno. Este pago será para el sector docente y el resto de los empleados y empleadas del Poder Ejecutivo Provincial.
Gremios
El Gobierno convocó a los gremios para mañana viernes
Se retoman las negociaciones con los sindicatos.
El Gobierno de Río Negro convocó a los gremios a una nueva reunión paritaria mañana viernes (17/03) a las 13 hs, con el fin de retomar las negociaciones salariales.
Manteniendo la continuidad del diálogo con los sindicatos, se formalizó una nueva convocatoria a la Mesa de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN en el Ministerio de Economía, y a la paritaria docente con UnTER a la misma hora en Trabajo.
Gremios
La Brigada Rural y Montada realizan trabajos de prevención en Roca
Los operativos se llevan a cabo de manera aleatoria todos los días, en sectores como Chacra Monte, Mosconi, J.J. Gómez y Paso Córdoba.
Personal de la Brigada Rural, junto a sus pares de la Montada de la Policía de Río Negro, se encuentran realizando tareas de prevención en distintos puntos de las zonas rurales de General Roca.
Estos operativos se llevan a cabo de manera aleatoria todos los días, en sectores como Chacramonte, Mosconi, J.J. Gómez y Paso Córdoba.
Asimismo, la Montada realiza recorridas de prevención en la zona de parajes, durante las jornadas, los efectivos utilizan tecnología que incluye GPS que permite recopilar datos útiles para el trabajo de la Unidad.
Al mismo tiempo, el personal trabaja en puntos estratégicos para interceptar a eventuales cazadores furtivos y de esta manera evitar la faena clandestina o el delito de abigeato.