Sociedad
Comenzó la Feria del Libro y la Lectura en Roca
Hasta el domingo se desarrolla en General Roca. Hoy, la gran atracción, es el periodista Carlos Polimeni. El sábado estará el reconocido Víctor Hugo Morales.
El intendente de General Roca, Martín Soria, encabezó hoy la apertura formal de la Feria municipal del Libro y la Lectura, denominada «Primavera de las Letras». La misma se desarrolla en la Asociación Española, ubicada en calle España casi 25 de Mayo.
La Feria se extenderá hasta el domingo 24 y participan de las cuatro jornadas, escritores, libreros, editores y diferentes personalidades relacionadas con la creatividad y la narrativa, las letras y el periodismo, entre otros géneros.
Cronograma de actividades
Asociación Española
Jueves 21 de septiembre
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
15 a 18 hs: Taller literario: «La punta del ovillo», introducción al proceso creativo literario. Coordina: el escritor Carlos Sandoval (Biblioteca de la Asociación Española).
16.00 hs: Chiquiticuentos, Narraciones para público infantil. Escuela Patagónica de Narración Oral.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades. Por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.30 hs: Charla y presentación del libro «Todos somos escritores», recopilación de textos de niños y niñas de escuelas locales. Por Mario Sosa de la Asociación de Bibliotecas Escolares (ABE).
18.30 hs: Presentación del taller de escritura «Mejor te invento», de la Biblioteca Popular Raihuén. Por Rosaria Campos y María de la Paz Saez Padín (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: Creatividad y narrativa con imágenes. Métodos y técnicas para pensar la imagen. Coordina: Gastón Caba.
20.00 hs: Conferencia: «Rodolfo Walsh y el violento oficio de escribir. Por el Escritor y Periodista Carlos Polimeni.
21.30 hs: Cierre.
Viernes 22 de septiembre
De 9 a 12 hs: Taller/Workshop para estudiantes de diseño y artistas visuales. Coordina: Pablo Bernasconi. (Biblioteca).
10.00 hs: Charla abierta para estudiantes: «Nuevas tendencias en la literatura juvenil». Por Agustín Sohn, Julieta Nino y Candela García.
14.00 hs: Apertura.
14.30 hs: Teatro de títeres: «Circo Abracaramba, el circo que nunca mete la gamba». Presenta Compañía Poétika Pajaritos de alambre.
15 a 18 hs: «Cuentos para recorrer el mundo». Narraciones para público infantil, por María Robin.
17.00 hs: Charla abierta con Pablo Bernasconi. Un repaso por sus obras.
17 a 18.30 hs: Presentación del Taller Palabras Mayores de la Biblioteca Popular J.A. Roca. Lecturas compartidas con jóvenes escritores (Aula).
18.00 hs: Charla abierta: «El periodismo en la era de la posverdad», por Carlos Polimeni. Modera la escritora Silvia Sánchez.
19.30 hs: Presentación de libros de Editorial Kuruf: «Momentos inolvidables del Fútbol Regional», de Darío Buonaventura; «Tierra fértil» y «Sentir es crear»; de Mirta Aila.
20.00 hs: Mesa de lectura. Participantes del Centro de escritores: César Cipolletti de Cipolletti y del Taller Ruca Rayén de Cinco Saltos.
20.30 hs: Presentación de los libros: «Una vez por semana», «La vida si breve» y «Mas allá de la escalera», por la escritora Elda Durán (Córdoba).
21.30 hs: Cierre.
Sábado 23 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15 a 17 hs: Taller de literatura infantil: «Una torre de piedritas (para encontrar la poesía)». Coordina la escritora María Cristina Ramos. Dirigido a estudiantes de formación docente, docentes de los niveles primario e inicial, bibliotecarios y otros interesados en la Literatura para niños.
15.30 hs: Teatro de Títeres: «La isla del tesoro más valioso», por el Grupo de Títeres de la Fundación Cultural Patagonia.
17.00 hs: Títeres para público infantil: «La luna y el conejito». Luego presentación del libro y actividades; por Silvina Gutiérrez (Aula).
17.00 hs: Presentación del libro: «Fueguinos después de Darwin». Colección digital de fascículos de historia, por Gastón Toledo Saldaño.
17.30 a 19.30 hs: Cómics voladores. Taller de creación de historietas para niños. Coordina: Gastón Caba (Biblioteca).
18.00 hs: Presentación del libro: «Papel Prensa. El Grupo de tareas». Por el periodista y escritor Víctor Hugo Morales. Previamente, el autor firmará ejemplares en el Stand del Fondo Editorial Municipal.
19.30 hs: Presentación del libro: «Madres 40 años, 30 mil hijos. Grupo por la Memoria y el compromiso con las Madres y los 30.000». Testimonios de Inés Ragni y Lolin Rigoni.
20.30 hs: Charla: «El lenguaje y la comunicación humana», por Lic. Julio La Sala.
21.30 hs: Cierre.
Domingo 24 de septiembre
15.00 hs: Apertura.
15.30 hs: «Historias con Girasoles», por el Grupo de Teatro y Música Girasoles.
15 a 18 hs: Taller de Poesía: «Transposiciones en el Canto Quetral. De lo sonoro en la lengua a lo sonoro en la música. Transposiciones de la poesía de Juan Carlos Bustriazo Ortiz», por Sergio de Matteo (Biblioteca).
17.00 hs: «Tengo una monstrua en la valija». Narración oral para público infantil, por Pía Fondeville.
18.15 hs: Presentación del libro: «Trepando la letra», realizado por chicos y chicas del Laboratorio Escritura Creativa de la Biblioteca Lucía Epullán (Aula).
18.00 hs: Presentación de la colección de poesía «Vientofresco/Sinestesia. Sudoku» de Camila García; «Pervertidos por la luz», de Luciano Fernández y «Resquicio», de Sabina Bizama.
18.30 hs: Presentación del libro: «Las aves de mi ciudad. Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue», por Facundo Rosati y Noemí J. Gutiérrez.
19.00 hs: Presentación del libro: «Circuito Tierra», de Silvia Sánchez. (Fondo Editorial Municipal).
19.30 hs: Presentación del libro: «Maldita humanidad», de Fabiola Soria.
20.00 hs: Charla Abierta: «Literatura y Teatro», por Alejandro Finzi.
21.00 hs: Cierre.
En el Anfiteatro del Canalito por el Día del Estudiantes
Jueves 21 de septiembre de 17 a 21 hs
– Creación de dos murales colectivos «Los jóvenes y el arte», por los artistas plásticos Loreno Recondo, Karina Romero y Sebastián Mansilla.
– «El deskarte» Rock.
– Presentación de la Revista Sinestesia/Lecturas
– Rap
– Presentación de la Antología «Quiero decir»/Lecturas
– Touché Banda de rock
– Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia
En Distrito C.C. (Brasil y Avenida Roca)
Viernes 22 de septiembre
22.30 hs: Velada Literaria. Guiso de palabras, por la Escuela Patagónica de Narración Oral.
23.15 hs: Ensamble de Tango de la Fundación Cultural Patagonia.
00.00 hs: Presentación del libro de poesía «Chico Vudú», por Sebastián González. Músico invitado: Andrés Fuhr.
00.30 hs: Lecturas compartidas. Músicos invitados.
Sábado 23 de septiembre
22.30 hs: «De buen humor», por la Escuela Patagónica del Narración Oral.
23.15 hs: Grupo de Jazz de la Fundación Cultural Patagonia
00.00 hs: Embriaguez de vocablos.
00.30 hs: Lecturas a mic abierto. Músicos invitados.
Río Negro
Comenzó el pago de sueldos a estatales rionegrinos
Culminará el próximo jueves con el pago a personal de la Ley 1844, de los Poderes Judicial y Legislativo, de los organismos de control, Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Arrancó hoy (1/04) el pago de los salarios a la Administración Pública provincial, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias. El mismo culminará el próximo jueves (6/04).
El cronograma continuará el martes (4/04) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/04) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/04) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
Roca
El terror se hará presente en Roca
La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.
Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.
Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.
Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.
El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.
Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.