Sociedad
Estudiantes tomaron las facultades de la UNCo en Roca
La medida se realiza desde esta madrugada como vigilia de cara a la marcha nacional en defensa a la educación pública que se llevará adelante hoy en Buenos Aires.
Una asamblea interclaustro (estudiantes, docentes y no docentes) de mujeres de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue votó tomar el edificio de las facultades desde la medianoche y hasta las 16 horas, en consonancia a las medidas que se llevan adelante gran parte de universidades de todo el país, de cara a la marcha nacional que se realizará hoy en Capital Federal.
La idea de la medida de fuerza es visibilizar la grave situación financiera que atraviesan las universidades públicas. Además, denuncian situaciones de violencia sexista. La permanencia de estudiantes es sólo de mujeres, ya que fue la asamblea de mujeres la que logró aprobar la medida que se había rechazado días atrás.
La asamblea feminista interclaustro permanente FaDel-FaDeCS se conformó ayer tras un largo debate. La toma consiste en un cierre completo del predio y la suspensión de las actividades administrativas-académicas regulares de ambas facultades.
Por su parte, desde el mediodía, se realizarán clases públicas en el puente de calles Mendoza y Perú.
«Nos declaramos en defensa de nuestra educación pública, gratuita, laica y de calidad. A favor de la real y efectiva aplicación de los protocolos de intervención institucional en caso de violencia de género y sexista en nuestras Universidades Nacionales», declaró Rosario, referente de la agrupación La Mella, al móvil de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3).
«Exigimos presupuesto acorde a las necesidades de todas las universidades y acorde a la inflación. Basta de recortarnos becas económicas, de fotocopias, de transporte, etc. Los estudiantes exigimos más presupuesto para becas. A favor y en acompañamiento del reclamo salarial docente», agregó.
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Río Negro
En supermercados rionegrinos, inspectores detectaron 44 productos con mayores precios a los establecidos
Además, otros 550 incluso estaban sin señalización del programa Precios Justos.
En el marco del programa nacional Precios Justos, Defensa del Consumidor continúa con la verificación de su cumplimiento en supermercados, mayoristas y comercios de proximidad de la provincia de Río Negro.
En este sentido, se realizaron un total de 44 relevamientos con la verificación de 4.960 productos; detectando falta de stock en 1.825 productos del listado, 44 con mayores precios y 550 sin señalización del programa Precios Justos.
Los productos con más faltantes son lácteos (yogures y quesos untables), yerba mate, fideos, café y varios productos de limpieza e higiene donde sobresalen los pañales descartables y limpiadores cremosos.
Respecto a cortes de carne, se realizaron 33 controles en comercios adheridos verificando el cumplimiento en cuanto a precio, stock y buena calidad. En todos los casos de detectaron falta de stock de algunos de los cortes para Río Negro.
Cabe recordar que el programa Precios Justos abarca a supermercados, comercios de proximidad o barriales y cortes de carne. En Río Negro el listado para supermercados alcanza a 2.000 productos, cuyos precios, stock e identificación deben ser respetados por las empresas. En comercios de proximidad (nuevo programa de precios justos barriales), almacenes o mercados adheridos, son 90 los productos dispuestos para esta provincia.
En cuanto a la carne, los cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta, tapa de asado siempre considerando que en la región patagónica los cortes no tienen hueso.
Todos los datos y controles son realizados, compartidos y coordinados con la Secretaria de Comercio Interior de Nación. El listado de productos alcanzados por el programa nacional, en todas sus variantes, se encuentran publicados en www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Precios Justos es un programa nacional que entró en vigencia en noviembre de 2022, en el cual se acuerda desde la Secretaria de Comercio Interior de Nación con las grandes cadenas y fabricantes el precio de los distintos productos de consumo masivo.
Para realizar denuncias sobre incumplimiento de este programa, se debe ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.
TEMAS RELACIONADOS
Roca
Atención: Sin agua en la zona céntrica, Stefenelli y J.J. Gómez
Operarios de Aguas Rionegrinas reparan una cañería en Avenida Roca y Gadano. Prevén normalizar el servicio para las 18 horas.
Aguas Rionegrinas informó que operarios de la empresa están trabajando en la reparación de una cañería ubicada en Avenida Roca y Gadano de Roca. Es por ello que está afectado el servicio de agua potable en la denominada zona baja de la ciudad.
La interrupción del servicio alcanza a los barrios ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al Este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Se prevé que el servicio de agua comience a normalizarse a partir de las 18 horas del día hoy (03/06).
«Hasta entonces recomendamos a los usuarios extremar el cuidado de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche», indicaron al respecto desde Aguas Rionegrinas. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.