Seguinos

Política

«Los números contradicen a Soria una y otra vez»

Referentes de Juntos en Roca criticaron los anuncios de Soria en la elevación del Presupuesto 2019.

el

Aunque muchos lo nieguen, la campaña para las elecciones provinciales 2019 comenzó hace tiempo. Apenas finalizaba el discurso del intendente de General Roca Martín Soria, en la presentación del Presupuesto municipal 2019, referentes de Juntos Somos Río Negro de la ciudad salieron a criticar sus anuncios y desmintieron las estadísticas brindadas por el jefe comunal y candidato a gobernador del Frente para la Victoria.

«Como dirigentes de Juntos de la ciudad, vemos que se consolida un engaño a la ciudadanía que se puede verificar al contrastar presupuestos con balances, y ese ejercicio nos permite afirmar con datos comprobables que en Roca se ejecuta menos de la mitad del monto que se anuncia para obras públicas, rubro que se está en los niveles más bajos de los últimos 15 años. Además, se gasta cada vez más en personal, hay una abultada deuda flotante con proveedores y que el superávit es cada vez es menor», aseguraron en un documento desde JSRN, que lleva la firma de los ministros Fabián Zgaib y Luis Di Giácomo, los legisladores Tania Lastra y Alejandro Palmieri, y la funcionaria Norma Torres.

«Otra vez el Concejo Deliberante fue el escenario para la puesta en escena del intendente Martín Soria, presentando un Presupuesto municipal que todo indica que no volverá a ser cumplido, como ha sucedido en los años anteriores. Soria intenta mostrar una realidad que no es, y por lo tanto, le miente a sus propios vecinos», aseguraron.

Es que consideran desde Juntos que «Soria anunció que, durante el 2019, invertirá el 29% del presupuesto municipal en Obras, lo que equivale a $315 millones. Obviamente nos permitimos seriamente dudar, porque hasta ahora hemos verificado que miente de una manera grosera. Por ejemplo, entre los Presupuestos de 2016 y 2017, se anunciaron obras por $385 millones en total, pero no cumplió y sólo ejecutó $140 millones en ese lapso. La realidad fue un tercio del relato».

«En agosto de 2015, el intendente de Roca prometió invertir el 29% del presupuesto municipal 2016 en obras públicas, pero la realidad fue de solo el 11,7%. En agosto del 2016 anunció, con la pompa habitual, que en 2017 destinaría el 33% del presupuesto a obras públicas, sin embargo la inversión en ese rubro fue solo del 12,3% de los gastos totales», afirmaron.

«Lo que alguna vez fue un distintivo de la Municipalidad de Roca (el alto nivel de ejecución de obra pública), cuando entre 2003 y 2011 se destinaban casi el 28% de todos los gastos a obras, hoy la realidad muestra que es sólo el 12% del Presupuesto. El porcentaje más bajo de los últimos 15 años», recordaron.

«Pero además de mentir, ofende, porque volvió a hablar de los ‘irresponsables’ que gastan el 80% del presupuesto en salarios. En este punto radica tal vez la mayor vocación de esconderle a los roquenses la realidad: en los últimos años el pago de sueldos en el municipio de Roca se llevó casi el 65% de los Gastos Totales (65,2% en 2016 y 64,2% en 2017), y no el 50%, o el 51% como anunció Soria. Porcentaje muy elevado si tenemos en cuenta que los sueldos de los empleados municipales de Roca son significativamente más bajos que los de otros municipios», añadieron desde JSRN.

«A esta misma fecha del año pasado, Martin Soria se jactaba de ‘destinar solo el 50% a Personal, mientras los irresponsables de la Provincia gastan el 75%’. Pero la realidad dice todo lo contrario: Hoy los salarios municipales representan el 65% de los Gastos Totales, mientras que en la Provincia la masa salarial se lleva el 50%. Estos valores se pueden comprobar simplemente haciendo un comparativo de los Balances del 2017, del Municipio y la Provincia», explicaron los funcionarios oficialistas.

«Los números reales del balance 2017 también muestran que el nivel de “deuda flotante” (con acreedores y proveedores) es el más alto de los últimos 15 años de historia municipal. De todos los gastos municipales en 2017, excluidos los sueldos, el 42% estaban impagos al cierre del Ejercicio. Se debían al final del Ejercicio $100 millones de los $241 millones ejecutados», indicaron.

«Los números contradicen al intendente, una y otra vez», aseguraron desde Juntos.

«A pesar de todo esto, una vez más Soria intentó hoy hacer creer a los roquenses, y a todos los rionegrinos, que la realidad de su municipalidad es la de los discursos y los power point. Pero los balances y la realidad lo contradicen de punta a punta. Las conclusiones son irrefutables, por eso es tan notorio el engaño. Tal vez ahora, con algunas cifras más claras, cobre otra importancia la presentación que desde JSRN hicimos ante la Municipalidad para exigir que se muestre la información fiscal y financiera de Roca como hacen casi todos los Estados modernos».

«Creemos que la oposición, el periodismo y todos los roquenses deben tener la posibilidad, como se hace a nivel provincial, de poder controlar mensualmente la ejecución real de las finanzas municipales. Para no tener que esperar otra vez 2 años para comprobar finalmente lo que ya sabemos: La realidad financiera de la Municipalidad de Roca es muy distinta al relato de su intendente», finaliza el comunicado firmado por Zgaib, Di Giacomo, Tania Lastra, Alejandro Palmieri y Norma Torres, además de la mesa local de Juntos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Los trabajos beneficiarán a casi 700 familias del sector.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco. Actualmente se está trabajando en la ejecución de cordón cuneta y movimiento de suelo.

Esta importante obra se desarrolla con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y comprende la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

A la fecha, se lleva ejecutado el movimiento de suelo de 17 cuadras en total, y se realizó el cordón cuneta de 6 cuadras en ambas márgenes, continuando por las cuadras restantes, comprendidas en el cuadrante de calles Rio Negro, Hungría, Del Libertador y Jujuy.

Además, en el barrio Fiske Menuco, el Municipio también se encuentra desarrollando la obra de red colectora cloacal y conexiones domiciliarias que beneficiará a 419 familias y que ya cuenta con un importante grado de avance, trabajando en calle Francia y Jujuy.

«Se solicita, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», solicitaron desde la Municipalidad.

Continuar leyendo

Política

Comienza el pago de autoridades de mesa de las elecciones del 16 de abril

El pago comenzará el lunes 5 de junio y se efectuará en las sucursales del Correo Argentino.

el

El Gobierno de Río Negro informó que está disponible el cronograma de pago para quienes cumplieron debidamente la función de autoridades de mesa en las elecciones provinciales celebradas el 16 de abril.

El pago comenzará el próximo lunes 5 de junio, a través de un cronograma estipulado según la terminación del DNI y en las sucursales del Correo Argentino.

Los documentos terminados en 0 y 1 estarán habilitados para cobrar a partir del 5 de junio. Aquellos que finalicen con 2 y 3 podrán retirar el dinero desde el día 6. Los que terminen en 4 y 5 se podrán acercar desde el 7 de junio.

En tanto, aquellas personas cuyo DNI termina en 6 y 7 tendrán disponible su pago el día 8 de junio. Finalmente, los documentos terminados en 8 y 9 cobrarán su servicio el 9 del corriente mes.

Cabe resaltar que el plazo para presentarse personalmente a la sucursal más cercana del Correo Argentino, con DNI en mano, y recepcionar el viático mencionado es de 30 días hábiles a partir del momento en el cual comienza a correr el cronograma detallado.

En el caso de aquellos ciudadanos que no puedan asistir en persona, deberán firmar una autorización con todos los datos pertinentes facultando a un tercero a ejecutar el trámite.

Quienes cumplieron funciones de autoridades de mesas percibirán una compensación económica por todo concepto de $12.000.

Continuar leyendo

Política

Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para industrias

Abarca a la ganadería, la agricultura y la extracción de hidrocarburos, entre otros.

el

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de ley con una fuerte baja en las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a distintos sectores productivos, con el objetivo de incentivar la generación de nuevos puestos de trabajo.

La reducción alícuota redundará en menos impuestos para las empresas que, a través del Convenio Multilateral, poseen actividad comercial en CABA y en Río Negro. Este beneficio impactará no sólo para los rionegrinos sino que también tendrá un alcance federal: «Es para industrias que presentan actividad en CABA y para empresas que tengan actividades a lo largo del país», explicó.

Lo hizo acompañado de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Además, convencido de la necesidad de alcanzar amplios consensos políticos para realizar transformaciones que se mantengan en el tiempo, Rodríguez Larreta presentó el proyecto acompañado de cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno por Juntos por el Cambio en las próximas elecciones: Jorge Macri de PRO, Martín Lousteau de UCR Evolución, Graciela Ocaña de Confianza Pública y Roberto García Moritán de Republicanos Unidos.

«Esta es la foto de una Argentina posible. Una foto que muestra que, si todos trabajamos juntos, con un rumbo que ponga a los argentinos por encima de todo, podemos hacer el cambio de nuestras vidas. Aunque algunos digan que es mejor romper todo y destruir al que no piensa como nosotros; o tirar más nafta sobre el fuego en vez de intentar apagarlo con soluciones concretas, hoy demostramos que el camino para resolver los problemas de una vez y para siempre es trabajando juntos», remarcó el Jefe de Gobierno.
Rodríguez Larreta advirtió que «hace más de 10 años que no crece el trabajo privado formal en la Argentina» y aseguró que «eso hay que cambiarlo ya y cambiarlo para siempre».

En esa línea, explicó que en todo el país escucha testimonios sobre cómo la principal barrera a la creación de nuevos empleos son las trabas que pone el Estado a la iniciativa privada. «Empecemos por hablar con la verdad. Ningún Estado puede funcionar sin cobrar impuestos, pero esos impuestos tienen que ser razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas e incentivar la generación de trabajo», aclaró.

Al respecto, afirmó que «para bajar impuestos hace falta ordenar las cuentas, generar equilibrio fiscal y alcanzar el déficit cero» y destacó el trabajo que se hizo en la Ciudad en los últimos 16 años.

«Durante años trabajamos con metas concretas traducidas en presupuestos claros y responsables. Y hoy los resultados se ven: logramos el menor nivel de deuda en 10 años, al mismo tiempo que transformamos la ciudad con el plan de obra pública más ambicioso en la historia de la Ciudad, alcanzamos el equilibrio fiscal y lo transformamos en superávit, lo que nos permite ir reduciendo la carga del Estado sobre los ciudadanos y sobre las empresas», resumió.

El Jefe de Gobierno señaló que esos resultados permitieron medidas de alivio económico como eliminar y devolver el impuesto a las tarjetas de crédito y eliminar o llevar a costo cero más de 100 tasas impositivas.

«Ahora vamos a dar un paso más para potenciar a los sectores productivos y allanarles el camino para que puedan generar nuevos puestos de trabajo. Hoy mismo estamos enviando un proyecto de ley a la Legislatura para reducir las alícuotas sobre los Ingresos Brutos, un impuesto que altera la cadena productiva, hace que producir sea más caro y en la mayoría de los casos impacta en los precios de los productos que compramos día a día”», anunció.

Las reducciones de las alícuotas alcanzarán a la Industria Manufacturera, al sector de la Construcción y a las actividades del sector Primario.

El Jefe de Gobierno afirmó que la Ciudad «va a tener alícuotas que van a estar entre las más bajas del país» y sostuvo que la medida tendrá un impacto federal. «No va a ser sólo para las industrias con actividad comercial en la Ciudad, sino también para todas las que también tengan actividad en otras provincias y participen del convenio multilateral», explicó.

Por otra parte, Rodríguez Larreta aseguró que en el proyecto de ley quedará plasmado el compromiso público de la Ciudad de que, en caso de que el Gobierno nacional cumpla con el fallo de la Corte Suprema, se bajará la alícuota de Ingresos Brutos a los instrumentos financieros, lo que debería traducirse una reducción del costo financiero en los créditos que puedan tomar a futuro tanto los sectores productivos como el público en general.
Por último, señaló: «Vamos a salir adelante con la fuerza de la industria manufacturera, la garra de los productores del agro que dejan todo en cada campaña, la entrega de los constructores que se sobreponen a todas las adversidades, la voluntad de los sindicatos de adaptarse a los cambios del mundo y el esfuerzo de un país entero que quiere vivir mejor y que va a pelear por ese futuro. Juntos vamos a lograr un país pujante y productivo. Un país a la altura de los argentinos».

Estuvieron presentes en el anuncio: por la SRA, Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente); en representación de UIA, estuvo presente Daniel Funes de Rioja (presidente); en representación de CAMARCO, Gustavo Weiss (presidente); de FECOCA, Fabián Castillo (presidente), entre otros.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement