Sociedad
Para Palmieri, el gobierno nacional «es como un GPS que está recalculando»
Además criticó la posible vuelta de las retenciones, las cuales perjudicarían aún más a los productores de fruta de la provincia.
Luego de advertir que en el actual contexto económico “hay que priorizar el tema social”, el legislador Alejandro Palmieri, de Juntos Somos Río Negro, cuestionó las medidas fiscales que tomó el gobierno nacional “porque no generan la confianza necesaria”, y aseguró que se deben revisar las retenciones, sobre todo las que pueden perjudicar tanto a la fruticultura como al INVAP.
Sobre esta última empresa estatal, sostuvo que “cuando hablamos de INVAP, hablamos de satélites, de radares, de tecnología, y estas retenciones alcanzarían a sus ventas en el exterior” y ante esa situación, aseguró: “Coincido con el planteo del gobernador (Alberto Weretilneck) en que se deben encarar gestiones ante el gobierno nacional para diferenciar a INVAP del resto de los exportadores. Porque es una empresa estatal. Y es una de las pocas sociedades del estado que exporta, porque la mayoría de las sociedades del estado, en su mayoría prestan servicios públicos en el país. INVAP es una Sociedad del Estado muy particular”.
Para reforzar los argumentos a exponer ante Nación, Palmieri dijo que “hay que tener en cuenta que INVAP no tiene fin de lucro, no tiene un dueño que espera ganar plata con las exportaciones. INVAP es una empresa 100% estatal, de Río Negro”.
Respecto de la fruticultura, dijo que “todos coincidimos en que, con la mala noticia de la vuelta de las retenciones, ahora debemos pelear para que no sea la retención de 4 pesos la que se aplique, sino la de 3 pesos por cada dólar. Porque nuestras frutas no salen a granel como los cereales, por eso pedimos que sea tomada como las exportaciones que tienen valor agregado, porque hay cierto nivel de industrialización en los trabajos de empaque, con mucha mano de obra, maquinaria y cámaras de frío”.
Manifestó que “ojalá se cumpla con que este gravamen sea transitorio y de emergencia, aunque Argentina tiene sobradas muestras de impuestos que nacieron como transitorios y quedaron por décadas”.
Sobre el resultado de las gestiones, indicó que “soy optimista, creo que el gobierno nacional va a entender estas particularidades”.
En cuanto al último paquete de medidas lanzado para contener la inflación y neutralizar la corrida cambiaria, Palmieri consideró que “para mí el Gobierno nacional es como un GPS que está recalculando. Y vuelve sobre sus pasos. El problema es que ya van muchos recalculando”. Acotó que “este es un gobierno que llegó con un modelo de políticas aperturistas, que debíamos ir hacia una economía de mercado, sin regulaciones respecto del tipo de cambio, y hoy está con exportaciones suspendidas y retenciones a todo lo que sale de la frontera. También se habla de reponer el programa precios cuidados. Son medidas muy diferentes a las que planteó al llegar al gobierno. Y eso claramente le quita confiabilidad”.
Para el presidente del bloque de Juntos, “se llegó a un punto de falta de confianza, porque la economía es una ciencia social, no una ciencia exacta como las matemáticas. Cada sociedad es distinta, y el éxito de las medidas va de la mano del acompañamiento y la credibilidad que logran”. De todos modos, agregó que “creo que era necesario tomar medidas diferentes, porque los problemas de lo financiero pasaron rápidamente a lo económico, y de lo económico a lo social, y ya ahí deben estar puestas hoy las prioridades del gobierno».
Roca
Avanza la obra para dotar de gas a todo el Parque Industrial I de Roca
Ya se instalaron más de 2900 metros lineales de red. Se verán beneficiadas 90 empresas ya radicadas en el lugar.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas en el Parque Industrial l, completando así, el acceso al servicio de gas a la totalidad del Parque Industrial de la ciudad.
Los trabajos comenzaron en el sector ubicado al este de calle Vintter, entre Del Libertador y Calle Pública B79A, donde se ejecutaron un total de 1823 metros lineales de red.
Actualmente, se está avanzando en la zona oeste, donde se instalaron 1100 metros de cañería de 125 mm de diámetro, y se está trabajando en la colocación de 550 metros lineales de cañería de 63 mm de diámetro por calle Francia, faltando para completar el proyecto de red, 3300 metros lineales de cañería de distintos diámetros y empalmes a la cañería principal según los planos entregados a Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y calles internas y con la ejecución de la obra para la provisión de gas natural, se beneficiarán 90 empresas ya radicadas en el lugar, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.
Río Negro
Vos podes colaborar con la campaña «Abrigar» que lanzó el Rotary Club
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Con la llegada del frío, se multiplican las campañas lanzadas por distintas organizaciones, para poder ayudar a los sectores más vulnerables.
El Rotary Club General Roca es una de las instituciones que ya tiene en marcha una campaña, denominada «Abrigar», a través de la cual invitan a toda la comunidad a realizar donaciones de ropa de abrigo.
«La campaña solidaria tiene como fin primordial ayudar a quienes están necesitando vestimenta o alimentos no perecederos que puedan ser un paliativo para transcurrir los días de bajas temperaturas», indicó Jorge Pereyra, presidente del club.
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Quienes tengan alguno de estos elementos pueden llevarlo a La Casa de la Amistad, sede del Rotary, ubicada en calle avenida Roca 2.250, todos los sábados de 14 a 18.
«La ropa será entregada a instituciones, vecinos y vecinas que necesiten y personas en situación de calle. Se recibirá todo lo que la gente pueda donar y esté en buen estado, ropa, calzado, alimentos no perecederos», refirió Pereyra.
También se pueden mandar mensajes de whatsapp a los números 2984-557041/2984-532669/2984-914646 o buscar el club en el Facebook: Rotary Club General Roca. Por cualquiera de esas vías se puede coordinar con los integrantes del club el retiro de las donaciones por algún domicilio.
Judiciales
Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas
La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.
La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.
La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.
La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.
Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.
Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.
Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.