Seguinos

Sociedad

Weretilneck: «Vamos a tener Presupuesto, faltan ajustar detalles»

El gobernador rionegrino afirmó que la clave es “reducción de gastos e incrementar ingresos”. El martes el Presidente citó a los mandatarios provinciales.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que la voluntad de «la mayoría de los gobernadores» es avanzar en las negociaciones con el Ejecutivo para que el país tenga un Presupuesto. Un punto clave en la búsqueda de ese acuerdo para dar las previsibilidades económicas que necesita el país será la reunión del martes a la que Mauricio Macri convocó a los mandatarios.

«La gran mayoría de los gobernadores estamos trabajando para que el país tenga un Presupuesto y que ese Presupuesto termine de resolver todas las dudas que hay respecto a la economía del país», afirmó el gobernador de Río Negro en diálogo con radio Mitre.

Weretilneck destacó que «desde hace un mes» los ministros de Economía provinciales vienen trabajando junto a Rogelio Frigerio los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2019 «que pueda resolver el acuerdo con el FMI y dar la previsibilidad que la economía argentina necesita».

«Hasta ahora por lo que vamos viendo: reforma impositiva, más costos de transporte, fondo sojero, subsidios de electricidad, es lo que está esbozado hasta ahora en términos generales. No sé si hay un acuerdo, pero sí para empezar la discusión», detalló el mandatario rionegrino.

Aunque al ser consultado si finalmente habrá acuerdo, respondió: «Vamos a tener Presupuesto, faltan ajustar detalles».

Además, dijo que la intención de las provincias es «colaborar para hacer todavía más una reducción de los gastos», pero que exigen a la Nación que analice incrementar ingresos. «Reducción de gastos por un lado e incrementar ingresos. Ahí está la base del acuerdo», sentenció.

En el oficialismo se entusiasman con que el tratamiento de la ley de Presupuesto tenga un paso rápido por el Congreso y vaticinan un escenario eventual en Diputados con una votación el 24 de octubre y en el Senado el 13 de noviembre.

Finalmente, Weretilneck destacó «la virtud del diálogo» que tiene el gobierno nacional. «No es que estamos en una situación ni de apriete ni de máxima tensión ni de situaciones no deseadas, estamos en el concepto de la negociación», señaló.

El gobernador rionegrino estuvo vinculado estos días en un escándalo de corrupción al ser acusado de recibir bolsos para financiar su campaña política. Jorge Cifuentes, hermano del empresario Mario Cifuentes, conocido como el «Lázaro Báez» de Neuquén, acusó al gobernador Weretilneck de haber recibido «bolsos con dinero» en 2011 para su campaña política, cuando secundaba al ex gobernador asesinado Carlos Soria. Según Cifuentes, en Río Negro se habría replicado el sistema de entrega de bolsos con dinero que reveló el remisero de Roberto Baratta, Oscar Centeno, en la famosa causa de los cuadernos.

Fuente: Clarín.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la obra para dotar de gas a todo el Parque Industrial I de Roca

Ya se instalaron más de 2900 metros lineales de red. Se verán beneficiadas 90 empresas ya radicadas en el lugar.

el

El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas en el Parque Industrial l, completando así, el acceso al servicio de gas a la totalidad del Parque Industrial de la ciudad.

Los trabajos comenzaron en el sector ubicado al este de calle Vintter, entre Del Libertador y Calle Pública B79A, donde se ejecutaron un total de 1823 metros lineales de red.

Actualmente, se está avanzando en la zona oeste, donde se instalaron 1100 metros de cañería de 125 mm de diámetro, y se está trabajando en la colocación de 550 metros lineales de cañería de 63 mm de diámetro por calle Francia, faltando para completar el proyecto de red, 3300 metros lineales de cañería de distintos diámetros y empalmes a la cañería principal según los planos entregados a Camuzzi Gas del Sur.

El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y calles internas y con la ejecución de la obra para la provisión de gas natural, se beneficiarán 90 empresas ya radicadas en el lugar, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Vos podes colaborar con la campaña «Abrigar» que lanzó el Rotary Club

Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.

el

Con la llegada del frío, se multiplican las campañas lanzadas por distintas organizaciones, para poder ayudar a los sectores más vulnerables.

El Rotary Club General Roca es una de las instituciones que ya tiene en marcha una campaña, denominada «Abrigar», a través de la cual invitan a toda la comunidad a realizar donaciones de ropa de abrigo. 

«La campaña solidaria tiene como fin primordial ayudar a quienes están necesitando vestimenta o alimentos no perecederos que puedan ser un paliativo para transcurrir los días de bajas temperaturas», indicó Jorge Pereyra, presidente del club.

Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.

Quienes tengan alguno de estos elementos pueden llevarlo a La Casa de la Amistad, sede del Rotary, ubicada en calle avenida Roca 2.250, todos los sábados de 14 a 18.

«La ropa será entregada a instituciones, vecinos y vecinas que necesiten y personas en situación de calle. Se recibirá todo lo que la gente pueda donar y esté en buen estado, ropa, calzado, alimentos no perecederos», refirió Pereyra.

También se pueden mandar mensajes de whatsapp a los números 2984-557041/2984-532669/2984-914646 o buscar el club en el Facebook: Rotary Club General Roca. Por cualquiera de esas vías se puede coordinar con los integrantes del club el retiro de las donaciones por algún domicilio.

Continuar leyendo

Judiciales

Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas

La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.

La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.

La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.

La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.

Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.

Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.

Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement