Seguinos

Río Negro

En octubre llegarán a la Región Sur los caños para construir el gasoducto

Se verán beneficiados 17.000 vecinos.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, recorrió la pasada semana en Buenos Aires la empresa que se encuentra fabricando los caños para el Gasoducto de la Región Sur, una de las obras de mayor justicia social del Plan Castello.

El mandatario provincial pudo supervisar los avances de los trabajos y se estima que los caños que llevarán el gas natural a 17.000 pobladores de la Región Sur, empezarán a llegar a la provincia los primeros días de octubre próximo.

Serán más de 300 camiones los que transportarán los 362 kms de cañerías a los diferentes terrenos.

La mega infraestructura se ejecutará en cuatro tramos que van desde la Ruta Nacional N° 3, en el empalme con la Ruta Nacional N° 23, hasta Maquinchao; demandando un presupuesto que asciende a los $800.000.000, financiada con fondos del Plan Castello.

“Hemos observado la fabricación de los caños, sus controles de calidad a través de distintos procesos; estamos realmente orgullosos de haber contratado esta empresa, tanto por la calidad de trabajos que se están haciendo, como por los controles a nivel mundial que tienen”, explicó el mandatario.

Asimismo, el gobernador celebró que “ya estamos en obra en el Gasoducto, por estar fabricando los caños y por otro lado estar a punto de firmar los primeros contratos para la mano de obra, vamos cumpliendo los plazos que habíamos establecido de hacer realidad una de las obras más importantes del Plan Castello que es el Gasoducto de la Región Sur”.

Para el relevamiento de los distintos terrenos, se tuvo en cuenta las características topográficas, la accesibilidad y circulación por Ruta 23 de 307 camiones que deberán transportar los ductos de manera prácticamente simultánea, para descargarla en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, y Maquinchao.

A San Antonio Oeste se prevé la llegada de 38 camiones con 47 km de caños, a Valcheta llegarán 83 camiones con 103 km de caños, a Ramos Mexía 65 camiones con 80 km de caños, a Sierra Colorada llegarán 39 camiones con 48 km, a Los Menucos 52 camiones con 64 km de caños y a Maquinchao llegarán 30 camiones transportando 36 km de ductos, aproximadamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Le chocaron el auto en la puerta de su casa: La aseguradora la culpó por estacionar muy lejos del cordón

La Justicia le dio la razón a la damnificada y ahora, la compañía de seguros, deberá indemnizarla.

el

Atardecía en pleno verano y todavía había claridad. Por eso la mujer optó por no guardar el coche y lo dejó en la puerta de su casa en la calle La Esmeralda de Cipolletti. Un Renault 12 que circulaba por la zona lo embistió en su parte trasera. La damnificada consiguió un resarcimiento luego del juicio, a pesar de que el conductor no se presentó. La aseguradora, en cambio, alegó que había estacionado muy lejos del cordón.

En primera instancia la mujer consiguió un resarcimiento por los daños en su Chevrolet Corsa City, por la desvalorización que sufrió luego de la reparación y por el tiempo en que el coche estuvo en el taller y ella no pudo usarlo.

En el juicio civil, el conductor del Renault 12 no se presentó y se declaró su rebeldía. Sí lo hizo su aseguradora y en defensa del demandado argumentó que la propietaria del Corsa había estacionado muy lejos del cordón.

El primer fallo no hizo lugar a esos argumentos y condenó al conductor del Renault y a Liderar Compañía General de Seguros S.A. a pagarle a la damnificada los daños y perjuicios ocasionados en el incidente.

La compañía de seguros interpuso un recurso de apelación. Recientemente, la sentencia de la Cámara Civil de Cipolletti rechazó los argumentos y confirmó los rubros indemnizables fijados por la primera instancia.

El fuero Civil en números

Durante el último año, las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Minería y Familia recibieron 2.378 nuevos expedientes y dictaron 628 sentencias que ponen fin a un conflicto. Esos tribunales tienen competencia originaria en determinados asuntos y reciben apelaciones y quejas de los juzgados Civiles, de Familia y algunos organismos externos al Poder Judicial.

En primera instancia, durante el mismo periodo del año pasado, se registraron 14.340 ingresos de causas nuevas, se dictaron 10.811 sentencias y hubo 1.820 audiencias.

La primera instancia incluye a los juzgados Civiles, a los juzgados Multifueros, a las Unidades Jurisdiccionales y a las Unidades Contencioso Administrativas que están funcionando en la provincia.

Continuar leyendo

Política

Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina

De cara a una nueva sesión legislativa.

el

La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.

El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.

También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.

Continuar leyendo

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement