Sociedad
Nueva oferta del gobierno a los estatales
Conocé la propuesta que el Ejecutivo hizo a ATE, UPCN y UnTER.
Esta tarde (17/09) se llevó adelante un nuevo encuentro paritario en el marco de la Función Pública entre representantes del gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de Nación (UPCN). Misma propuesta le hizo el Ejecutivo al gremio docente UnTER.
La nueva oferta salarial incluye una suma de $2.000 con los haberes de octubre, $2.500 en noviembre y $3.500 en diciembre, siendo este último monto de carácter permanente, manteniéndose en el sueldo e integrando las paritarias 2019.
Además, el gobierno ofreció liquidar la primera suma de $2.000 por planilla complementaria el día 20 del próximo mes. A su vez, se reabriría la paritaria en diciembre para discutir el monto del bono de fin de año.
De esta manera, la nueva propuesta totaliza un impacto anual del 38,6% para las categorías menores (de la 1 a la 8 de estatales) y por primera vez en la provincia el otorgamiento de un bono de fin de año para todos los estatales.
«No dejarnos ganar por la ansiedad tuvo sus resultados. Creo que hemos mantenido una buena estrategia en las negociaciones y logrado una propuesta superadora», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE de Río Negro.
«Por primera vez en la historia los estatales vamos a cobrar un bono de fin de año. Esta se convierte en una de las paritarias con impacto anual más alto y se da en medio de un escenario de crisis económica y social a nivel nacional. Sin dudas fue la gran movilización de los estatales la que nos permitió alcanzar estas mejoras», concluyó el dirigente.
Por su parte, el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi ya adelantó que el gremio rechazará el ofrecimiento del gobierno por «estar lejos de una recomposición salarial seria, acorde a la inflación y a la desvalorización de nuestras mensualidades».
«La propuesta es un parche de la patronal que se aprovecha de manera ladina de la necesidad de los trabajadores ofreciéndonos un bono y un agregado que representara apenas un 25% recién a fin de año frente a un pronóstico inflacionario del 44%», agregó.
«A esto le agregamos que, mientras nos precariza, pretende convencernos de lo contrario con información tramposa. Los trabajadores sabemos leer, que no se engañe el gobierno u otra organización cómplice de la mentira», concluyó Scalesi.
El acta firmada por las partes estipula la reapertura de las paritarias en el mes de diciembre con la finalidad de fijar el monto del mencionado «bono o plus de fin de año», acordar el mecanismo de blanqueo de las sumas propuestas y dar inicio a las negociaciones salariales para el año 2019.
En el Ministerio de Economía se reunió el Consejo de la Función Pública con la presencia de los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Gobierno, Luis Di Giácomo; la secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping y los representantes de ATE, Rodolfo Aguiar; y de UPCN, Jorge Paniz.
En lo que hace a la paritaria docente, encabezó el encuentro el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica. Por Educación, estuvieron presentes la ministra, Mónica Silva; el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso; y los vocales gubernamentales del CPE, Omar Ribodino y Pablo Núñez. Por UnTER, la secretaria general, Patricia Cetera; el secretario adjunto, Marcelo Nervi; y la vocal gremial, Sandra Schieroni, entre otros dirigentes.
Se espera horas que en las próximas horas ATE, UPCN y UnTER convoquen a plenarios y asambleas para debatir la nueva oferta y analizar su posible aceptación o rechazo.
Roca
Avanza la obra para dotar de gas a todo el Parque Industrial I de Roca
Ya se instalaron más de 2900 metros lineales de red. Se verán beneficiadas 90 empresas ya radicadas en el lugar.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas en el Parque Industrial l, completando así, el acceso al servicio de gas a la totalidad del Parque Industrial de la ciudad.
Los trabajos comenzaron en el sector ubicado al este de calle Vintter, entre Del Libertador y Calle Pública B79A, donde se ejecutaron un total de 1823 metros lineales de red.
Actualmente, se está avanzando en la zona oeste, donde se instalaron 1100 metros de cañería de 125 mm de diámetro, y se está trabajando en la colocación de 550 metros lineales de cañería de 63 mm de diámetro por calle Francia, faltando para completar el proyecto de red, 3300 metros lineales de cañería de distintos diámetros y empalmes a la cañería principal según los planos entregados a Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y calles internas y con la ejecución de la obra para la provisión de gas natural, se beneficiarán 90 empresas ya radicadas en el lugar, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.
Río Negro
Vos podes colaborar con la campaña «Abrigar» que lanzó el Rotary Club
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Con la llegada del frío, se multiplican las campañas lanzadas por distintas organizaciones, para poder ayudar a los sectores más vulnerables.
El Rotary Club General Roca es una de las instituciones que ya tiene en marcha una campaña, denominada «Abrigar», a través de la cual invitan a toda la comunidad a realizar donaciones de ropa de abrigo.
«La campaña solidaria tiene como fin primordial ayudar a quienes están necesitando vestimenta o alimentos no perecederos que puedan ser un paliativo para transcurrir los días de bajas temperaturas», indicó Jorge Pereyra, presidente del club.
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Quienes tengan alguno de estos elementos pueden llevarlo a La Casa de la Amistad, sede del Rotary, ubicada en calle avenida Roca 2.250, todos los sábados de 14 a 18.
«La ropa será entregada a instituciones, vecinos y vecinas que necesiten y personas en situación de calle. Se recibirá todo lo que la gente pueda donar y esté en buen estado, ropa, calzado, alimentos no perecederos», refirió Pereyra.
También se pueden mandar mensajes de whatsapp a los números 2984-557041/2984-532669/2984-914646 o buscar el club en el Facebook: Rotary Club General Roca. Por cualquiera de esas vías se puede coordinar con los integrantes del club el retiro de las donaciones por algún domicilio.
Judiciales
Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas
La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.
La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.
La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.
La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.
Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.
Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.
Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.