Sociedad
«El presupuesto nacional expresa la ideología de la exclusión»
El vicegobernador rionegrino volvió a cargar contra el gobierno nacional.
El vicegobernador Pedro Pesatti afirmó que el Presupuesto 2019 de la provincia no va a variar en lo político en relación a los presupuestos anteriores, pero que no podrá escapar -como sucede en cada provincia argentina- al efecto y a las consecuencias del presupuesto nacional como contexto predominante. «Un presupuesto con el que no acordamos nada, porque no compartimos la política del ajuste de Macri», indicó.
Explicó que el presupuesto es la ley más importante que se dicta cada año y que es la expresión más efectiva para advertir las ideas y el pensamiento de cada gobierno. «El proyecto que envió Macri al parlamento muestra una mirada economicista, basada en la lógica del capital financiero, que excluye automáticamente toda consideración vinculada al campo de lo social, del desarrollo, y que responde, esencialmente, a la lógica del ajuste y del FMI. En el presupuesto de Macri la agenda del desarrollo, de la producción y el crecimiento con inclusión social no existe», aseveró.
En el mismo sentido, sostuvo que «con estas políticas inexorablemente quedan afuera las mayorías: los trabajadores, los jubilados, los niños, los que están en el campo de la producción, de la industria y del comercio, todos los que hacen posible la economía real, aún en un contexto de dificultades como las actuales».
Afirmó también que «no se pueden evaluar aisladamente las medidas de un gobierno, porque siempre obedecen a criterios e ideologías, y que aunque el macrismo aparenta no tener ideología es, por el contrario, el gobierno más ideologizado que hemos tenido en los últimos 70 años, aunque sus ideas sólo expresen el interés de las minorías y de los sectores más reconcentrados del capital financiero y de las corporaciones».
Agregó que «están dispuestos a llevar a fondo el credo neoliberal sin reparar en las consecuencias sociales ni en los daños que producirán en el tejido social de la Nación. Por eso tenemos la sensación de que estamos gobernados por talibanes al servicio de un fundamentalismo economicista, cuyo dios no tiene ni corazón ni alma y su única opción son los millonarios y los ricos».
El vicegobernador manifestó que «quienes tenemos nuestras raíces en el campo nacional y popular debemos aplicar nuestra máxima inteligencia para no generar más división en el país ante un gobierno que nos quiere reducir a ser una mera factoría de algunas pocas materias primas para exportar y pagar deuda de manera indefinida».
Finalmente alertó que «frente a ello, el divide y reinarás se constituye en la clave de este proyecto de la exclusión que lidera Macri, porque a mayor fragmentación del campo popular más garantías habrá para la continuidad de estas ideas que están destruyendo sistemáticamente la posibilidad de tener un país más justo e igualitario, más soberano e independiente».
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Río Negro
En supermercados rionegrinos, inspectores detectaron 44 productos con mayores precios a los establecidos
Además, otros 550 incluso estaban sin señalización del programa Precios Justos.
En el marco del programa nacional Precios Justos, Defensa del Consumidor continúa con la verificación de su cumplimiento en supermercados, mayoristas y comercios de proximidad de la provincia de Río Negro.
En este sentido, se realizaron un total de 44 relevamientos con la verificación de 4.960 productos; detectando falta de stock en 1.825 productos del listado, 44 con mayores precios y 550 sin señalización del programa Precios Justos.
Los productos con más faltantes son lácteos (yogures y quesos untables), yerba mate, fideos, café y varios productos de limpieza e higiene donde sobresalen los pañales descartables y limpiadores cremosos.
Respecto a cortes de carne, se realizaron 33 controles en comercios adheridos verificando el cumplimiento en cuanto a precio, stock y buena calidad. En todos los casos de detectaron falta de stock de algunos de los cortes para Río Negro.
Cabe recordar que el programa Precios Justos abarca a supermercados, comercios de proximidad o barriales y cortes de carne. En Río Negro el listado para supermercados alcanza a 2.000 productos, cuyos precios, stock e identificación deben ser respetados por las empresas. En comercios de proximidad (nuevo programa de precios justos barriales), almacenes o mercados adheridos, son 90 los productos dispuestos para esta provincia.
En cuanto a la carne, los cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta, tapa de asado siempre considerando que en la región patagónica los cortes no tienen hueso.
Todos los datos y controles son realizados, compartidos y coordinados con la Secretaria de Comercio Interior de Nación. El listado de productos alcanzados por el programa nacional, en todas sus variantes, se encuentran publicados en www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Precios Justos es un programa nacional que entró en vigencia en noviembre de 2022, en el cual se acuerda desde la Secretaria de Comercio Interior de Nación con las grandes cadenas y fabricantes el precio de los distintos productos de consumo masivo.
Para realizar denuncias sobre incumplimiento de este programa, se debe ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.
TEMAS RELACIONADOS
Roca
Atención: Sin agua en la zona céntrica, Stefenelli y J.J. Gómez
Operarios de Aguas Rionegrinas reparan una cañería en Avenida Roca y Gadano. Prevén normalizar el servicio para las 18 horas.
Aguas Rionegrinas informó que operarios de la empresa están trabajando en la reparación de una cañería ubicada en Avenida Roca y Gadano de Roca. Es por ello que está afectado el servicio de agua potable en la denominada zona baja de la ciudad.
La interrupción del servicio alcanza a los barrios ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al Este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Se prevé que el servicio de agua comience a normalizarse a partir de las 18 horas del día hoy (03/06).
«Hasta entonces recomendamos a los usuarios extremar el cuidado de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche», indicaron al respecto desde Aguas Rionegrinas. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.