Seguinos

Política

Juntos pidió a la Legislatura repudiar recortes en el aporte por zona desfavorable

Legisladores oficialistas manifestaron su desacuerdo con «cualquier medida tendiente a reducir los beneficios relacionados con la zona desfavorable a los residentes de la Patagonia».

el

El bloque de Juntos Somos Río Negro reaccionó con dureza ante algunas modificaciones a «derechos adquiridos» de la Patagonia, que pueden verse afectados a partir del nuevo presupuesto nacional. Ante ese avance inconsulto, el total de la bancada presentó un proyecto de declaración mediante el cual se plantea «el más enérgico repudio y total desacuerdo con cualquier medida tendiente a reducir los beneficios relacionados con la zona desfavorable a los residentes de la Patagonia».

La reacción del oficialismo provincial surgió luego que el pasado lunes 17 de septiembre, el Poder Ejecutivo Nacional presentara en el Congreso de la Nación, el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2019. En ese marco, en el artículo 125, se establece un nuevo coeficiente de bonificación de 1,20 para jubilaciones, pensiones, Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas, graciables y pensión honorífica para veteranos de guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que se abonan a los beneficiarios que residan en las provincias patagónicas y el partido de Carmen de Patagones. Hoy ese coeficiente es de 1,40. Pero, además, se repudió el límite que se permite imponer, de eliminar el aporte a aquellos beneficiarios cuyos haberes superen 2 veces el haber mínimo.

«Mediante ese artículo, el Poder Ejecutivo Nacional, en su afán de recortar los beneficios a los ciudadanos, basado en un presupuesto acordado con Organismos Internacionales, solo ocasiona pérdida del poder adquisitivo y sufrimiento en el sector de la sociedad más vulnerable», señalaron los parlamentarios de Juntos. Los Legisladores, en este marco, aseguraron que este cambio en el presupuesto nacional, implica «un claro desconocimiento de la realidad que día a día viven los ciudadanos patagónicos».

Consideran, según el texto de la iniciativa, que se tratará en la sesión de este lunes, que «el derecho adquirido que se pretende avasallar, ha sido fruto del reconocimiento de años de lucha», y que tiene su origen «en el devenir diario de la vida del patagónico: inclemencias climáticas, lejanía en relación a los centros urbanos más importantes del país, y diferentes variables, como ser el costo de vida» Sostiene que todos esos condicionantes, «hacen imperiosa la necesidad de que dicho beneficio se mantenga incólume».

En su crítica a las pretensiones de recortar del gobierno nacional, contrapusieron la actitud tomada por la provincia en relación a situaciones similares, que ha sido diametralmente opuesta. “Cabe recordar –dice el texto elaborado por la bancada de Juntos-, que en el año 2012, nuestro gobierno provincial devolvió el beneficio de la zona desfavorable a más de 12.000 empleados estatales. Lo que demuestra una vez más, las notables diferencias entre nuestro gobernador y el gobierno nacional».

En su parte resolutiva, el proyecto de declaración establece «su más enérgico rechazo y total desacuerdo con cualquier medida tendiente a reducir los beneficios relacionados con la zona desfavorable a los residentes de la Patagonia».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina

De cara a una nueva sesión legislativa.

el

La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.

El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.

También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.

Continuar leyendo

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo

Política

Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.

el

El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).

De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.

«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.

En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).

Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 ​-durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.​

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement