Sociedad
Rechazaron recurso presentado por Barbeito
El ex ministro de Educación durante el gobierno radical fue condenado a tres años de prisión en suspenso.
El Superior Tribunal de Justicia denegó un recurso extraordinario federal (REF) interpuesto por el ex ministro de Educación de Río Negro, César Barbeito, y un ex delegado de la cartera educativa, Oscar Camperi, para que sea tratado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el fallo que los condenó a la pena de tres y dos años de prisión en suspenso, respectivamente, e inhabilitación perpetua para cubrir cargos públicos.
Luego del juicio respectivo, la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma había condenado a los dos ex funcionarios. Ambos presentaron un recurso de Casación, y el Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia. Ante el propio STJ presentaron un REF, que ahora fue denegado. Aún resta la posibilidad de un recurso de Queja ante la Corte Suprema.
Hace más de un mes se los imputó y condenó por considerarlos autores material y penalmente responsables del delito de peculado de trabajos y servicios.
En su pedido de REF, “los recurrentes alegan que la sentencia que atacan es arbitraria, en tanto ha en incumplido el estándar fijado en el precedente “Casal” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Solicitaron “la concesión del recurso y la elevación de la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Consultado el Fiscal General “concluye que la decisión recurrida de ninguna forma puede interpretarse como una violación al debido proceso y la defensa en juicio, por lo que en definitiva solicita que se declare inadmisible”.
Por su parte, el STJ argumentó que “se ha dado cumplimiento a la revisión integral de los agravios casatorios , por lo que el recurso en examen no logra acreditar la violación del doble conforme, el debido proceso o la defensa en juicio”.
“Tampoco pone en evidencia la configuración de una cuestión federal de entidad tal que haga aconsejable la especial intervención del máximo tribunal nacional”, expresó el STJ rionegrino.
Judiciales
Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas
La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.
La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.
La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.
La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.
Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.
Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.
Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.
Roca
Inicia la obra de refacciones generales de la Escuela 317
Los trabajos cuentan con un monto superior a los 12 millones de pesos.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos firmó el contrato de inicio de obra para las refacciones generales en la Escuela Primaria N° 317 de General Roca.
La obra cuenta con un monto de $12.655.434 y contempla la realización de un cerco perimetral, patios de juegos, refacciones pluviales de cloacas, revoques y pintura integral.
En este sentido, se realizará el desmonte del cerco perimetral que cierra actualmente uno de los patios de la escuela, lo que permitirá incorporar otro sector del frente como un patio auxiliar.
Además, se construirá una nueva plataforma con rampa y dos mástiles y se hará un nuevo cerco exterior que será pintado y tendrá dos portones de ingreso peatonal.
En el nuevo espacio del patio de juegos se nivelará con tierra de jardín y se instalarán juegos infantiles. Asimismo, se realizará la reparación de revoques y la pintura integral exterior de la institución y se trabajará en un nuevo tendido de descargas pluviales, entre otros trabajos.
Roca
La próxima semana abre la convocatoria para postular a vecinos destacados de Roca
También a instituciones y vecinos centenarios. Es en el marco del Aniversario de la ciudad.
A partir del lunes 5 de junio y hasta el 15 de julio, la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abren la Convocatoria para la postulación de vecinos, instituciones y vecinos centenarios de General Roca.
Este Homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos del Aniversario de la ciudad, según Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino y Vecina.
«Se invita a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, científico) y cuya actividad sea en beneficio de la comunidad», explicaron desde el Municipio.
La información se puede acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por teléfono al 4427227 o por correo electrónico a [email protected] o [email protected].