Seguinos

Política

Juntos Somos Río Negro denunció penalmente a Martín Soria

Dirigentes del oficialismo fueron a la Justicia para que se investiguen presuntas irregularidades en el manejo de los fondos del PJ, del cual el intendente de Roca es presidente.

el

Dirigentes de Juntos Somos Río Negro se presentaron ante la Justicia Federal para pedir que se investiguen las “reiteradas y sistemáticas irregularidades” en la presentación de los Estados Contables del Partido Justicialista rionegrino, que preside el intendente de Roca, Martín Soria.

«Tal y como ocurre en la Municipalidad de General Roca, en la cual se maneja de manera oculta gran parte de la información de la gestión que por ley debe ser pública, este mismo modus operandi se replica en el partido del cual Soria es presidente», aseguraron en un documento el ministro Luis Di Giácomo y los legisladores de Juntos Alejandro Palmieri, Facundo López, Marta Milesi, Silvia Morales y Sandra Recalt.

En este sentido, recordaron que la Ley Nacional N° 26.215 de «Financiamiento de los Partidos Políticos», establece expresamente «la obligatoriedad de los partidos políticos de informar en cada balance anual, las personas que hayan realizado aportes financieros a los mismos, detallando ‘datos de identificación personal y monto’, entre otros datos». Aseguran que el presidente del PJ rionegrino incumple abiertamente esta ley.

Detallaron que «solo tomando los 3 últimos años, un total de $4.202.100 en aportes aparecen mencionados en los balances del PJ como provenientes de personas físicas, pero no se informan identidades, montos ni dato personal alguno. Solo menciones genéricas y difusas, escondiendo bajo el anonimato los aportes y aportantes». Así se deja constancia en la presentación que efectuaron los dirigentes Graciela Valdebenito, Alfredo Martín y Rodolfo Cufré.

«Claramente, los que diariamente pretenden mostrarse como los abanderados de la moral y la ética en nuestra provincia, están muy lejos de serlo en la realidad. Lo cierto es que las autoridades del Justicialismo, y desde hace algunos años, no tienen ningún interés en mostrar el origen de los fondos de su partido, como lo exige la ley y como lo hacen los demás partidos políticos de Río Negro, y como lo hace el propio Justicialismo en otras provincias», agregaron.

«Todos los demás partidos políticos con representación en la Legislatura provincial cumplen esta normativa, lo que hace más notorio el desapego de Soria a las normas vigentes como presidente del PJ», indicaron.

«Sin ir más lejos. Juntos Somos Río Negro, presentó en su balance del 2017, 12 páginas con el detalle y la identificación de las 413 personas que aportaron al financiamiento del partido», añadieron. Afirmaron también que «la Coalición Cívica ARI por ejemplo, presenta un listado en 6 páginas dentro de su último balance. La UCR lo hace en 1 página de sus estados contables. Lo mismo el PRO rionegrino, por nombrar varios de los partidos políticos presentes en nuestra provincia. Lo mismo ocurre en otras provincias vecinas, en donde casualmente el PJ “sí” respeta y cumple la legislación nacional».

«De la propia información pública de la Secretaria Electoral surge, por ejemplo, que el PJ de La Pampa en su último balance anual (2017) informó en 129 páginas la identificación y los datos de sus aportantes. Lo propio hizo el PJ neuquino en 2 páginas, y el PJ de Mendoza en 52 páginas con los datos personales de todos sus aportantes durante el último año, por nombrar solo algunos», manifestaron desde JSRN.

«El Justicialismo Rionegrino es el único de los partidos políticos que hoy tienen representación política en la Legislatura o municipios, que incumple sistemáticamente esta obligación», enfatizaron.

«Esto no es un tema menor. La Ley mencionada prohíbe expresamente ocultar bajo el anonimato y no divulgar las identidades de los contribuyentes a cada partido, para evitar la corrupción o el financiamiento de partidos políticos desde fuentes ilícitas o prohibidas», agregaron.

«Ya la justicia le ha ordenado a Martin Soria, en su rol de intendente, que cumpla con la obligación legal de difundir la información municipal que debería ser pública, pero que en Roca no lo es. Ahora, seguramente deberá también explicar porqué no cumple con las obligaciones legales de informar de donde salen los recursos financieros del partido del que es Presidente y su máxima autoridad», concluyeron los dirigentes de Juntos Somos Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra

El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.

el

La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.

Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.

El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.

El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».

En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».

Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».

De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».

El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.

Continuar leyendo

Política

En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023

Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.

el

En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.

«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».

A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.

El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».

Continuar leyendo

Política

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Los trabajos beneficiarán a casi 700 familias del sector.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco. Actualmente se está trabajando en la ejecución de cordón cuneta y movimiento de suelo.

Esta importante obra se desarrolla con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y comprende la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

A la fecha, se lleva ejecutado el movimiento de suelo de 17 cuadras en total, y se realizó el cordón cuneta de 6 cuadras en ambas márgenes, continuando por las cuadras restantes, comprendidas en el cuadrante de calles Rio Negro, Hungría, Del Libertador y Jujuy.

Además, en el barrio Fiske Menuco, el Municipio también se encuentra desarrollando la obra de red colectora cloacal y conexiones domiciliarias que beneficiará a 419 familias y que ya cuenta con un importante grado de avance, trabajando en calle Francia y Jujuy.

«Se solicita, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», solicitaron desde la Municipalidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement