Sociedad
Jury a Chirinos: Solicitaron 40 días de suspensión sin goce de haberes
El próximo lunes se conocerá la sentencia.
Esta mañana (3/10) sucedieron los alegatos de las partes en el juicio político que se lleva adelante al suspendido juez de Ejecución N° 10 de General Roca, Juan Pablo Chirinos, frente al Consejo de la Magistratura de la Segunda Circunscripción Judicial.
La acusación representada por el Procurador General Jorge Crespo, inició su intervención explicando que «estamos en un juicio político, no se están discutiendo cuestiones técnicas relacionadas con las causas. Sino lo que acá más importa es si el magistrado mantiene en el momento de dictar las resoluciones objetadas en esos expedientes, los conceptos y el perfil que se tuvieron en cuenta al momento de su designación».
Precisamente el Procurador General señaló los parámetros de prudencia, de tolerancia, de empatía, explicando que «cuando se designa a un funcionario judicial exigimos sus antecedentes, su capacidad técnica y un determinado perfil de juez. No es lo mismo cuando como Consejo de la Magistratura designamos un juez de Familia, uno Penal o uno de Ejecución, uno de Garantías. En cada una de esas designaciones analizamos el tipo de perfil de juez que se quiere y no es casualidad que ese punto sea el que da el máximo puntaje. En este caso, ¿qué le exigimos al juez de Ejecución, es decir a ese juez que vamos a poner a decidir la suerte de las personas que están destinadas al encierro?. Elegimos el concepto y el perfil de prudencia, de empatía, todos parámetros que va a tener que ejercitar en el momento de resolver. En estas causas puntuales hubo una falencia en esos conceptos».
Luego la acusación señaló los expedientes analizados en este juicio. «En la resolución de Geldres puede ser un error de prudencia. La misma fiscal señalaba que esa salida debía ser denegada, ya que algo le llamaba la atención y lo dice y lo expresa, ¿qué espero como ciudadano de ello? Que la sentencia acepte o rechace con fundamentos por qué razón se acepta o rechaza. El mismo juez Chirinos reconoce una contradicción respecto de la sentencia y las sanciones disciplinarias que tenía el detenido, en un lugar del expediente decía que había y en otro no. Acá tengo un indicador de lo que vengo diciendo».
En relación a Luna, sostuvo que «tal vez sea una causa en donde más se evidencia la cuestión de la prudencia, la cuestión de la empatía, aquello que yo dije al principio, la necesidad y obligación que tiene el juez de nutrirse de todos los elementos necesarios para dictar una mejor sentencia posible». Y más adelante detalló que «mientras en un juzgado de la provincia se le daba a Luna el beneficio de la semilibertad, en otro, en el de Choele Choel era reconocido en una rueda de reconocimiento e indagado por ello, en dos nuevas causas, una de abuso y otra de robo. El día 15 de diciembre de 2014 el doctor Chirinos sabía que Luna se iba a trasladar a esas dos diligencias judiciales y el 17 de diciembre le otorga el beneficio, pero como fue reconocido el día que debía regresar, el 20, no lo hace».
«Es cierto de la inactividad del Juzgado N° 30, pero ello será materia de otra investigación. ¿Qué le reclama esta Procuración a esta actuación? No tengo duda de que Luna cumplía con todos los requisitos de la Ley N° 20.660, lo que yo quiero es que el juez cumpla con todos los requisitos a los que fue llamado cuando fue elegido y además que se nutra de todos los insumos necesarios para dictar sentencia», dijo Crespo.
Y luego señaló que «el doctor Chirinos no tiene responsabilidad de todos los actos que hizo Luna en libertad, pero si en esta causa puntual hay una falencia en el deber de prudencia, como en Geldrez, y es que no se ha valido de todos los requisitos para dictar sentencia».
En relación al expediente de Lara, «le reclamamos lo mismo, que se dictó una resolución sin tener en cuenta si correspondía o no, de hecho al día de hoy nunca nadie tuvo a la vista ese incidente de cómputo. Aquí tampoco el juez tuvo prudencia en este caso».
Finalmente, el Procurador General expresó que «se han configurado todos los extremos fácticos que traía la acusación. Para solicitar la sanción tuve presente estas cuestiones: la primera es que de los 64 jueces que tiene la provincia hay sólo 4 jueces de ejecución. La segunda es que coincido en que los juzgados de ejecución carecen de equipos técnicos propios y tienen que estar constantemente confiando en terceros que no corresponden al Poder Judicial, esto debe ser tenido en cuenta, y no es reprochable al juez Chirinos. Lo anterior son atenuantes que deben ser considerados para la sanción, por ello solicito 40 días de suspensión sin goce de haberes, que deben ser compurgados por los días que el funcionario viene suspendido. Así mismo el Poder Judicial debe revisar el funcionamiento del Juzgado N° 30 de Choele Choel», concluyó el Procurador.
Por su parte, la defensa ejercida por Oscar Pandolfi y Juan Carlos Chirinos solicitó la «absolución porque la Fiscalía no ha podido probar los cargos y además la inmediata restitución del juez, ya van 6 meses de suspendido y lo máximo señalado por el Consejo de la Magistratura es de 60 días».
La sentencia se conocerá el próximo lunes 8 de octubre a las 8 de la mañana en el Auditorio de los Tribunales de Roca mediante videoconferencia.
Roca
Avanza la obra para dotar de gas a todo el Parque Industrial I de Roca
Ya se instalaron más de 2900 metros lineales de red. Se verán beneficiadas 90 empresas ya radicadas en el lugar.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas en el Parque Industrial l, completando así, el acceso al servicio de gas a la totalidad del Parque Industrial de la ciudad.
Los trabajos comenzaron en el sector ubicado al este de calle Vintter, entre Del Libertador y Calle Pública B79A, donde se ejecutaron un total de 1823 metros lineales de red.
Actualmente, se está avanzando en la zona oeste, donde se instalaron 1100 metros de cañería de 125 mm de diámetro, y se está trabajando en la colocación de 550 metros lineales de cañería de 63 mm de diámetro por calle Francia, faltando para completar el proyecto de red, 3300 metros lineales de cañería de distintos diámetros y empalmes a la cañería principal según los planos entregados a Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y calles internas y con la ejecución de la obra para la provisión de gas natural, se beneficiarán 90 empresas ya radicadas en el lugar, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.
Río Negro
Vos podes colaborar con la campaña «Abrigar» que lanzó el Rotary Club
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Con la llegada del frío, se multiplican las campañas lanzadas por distintas organizaciones, para poder ayudar a los sectores más vulnerables.
El Rotary Club General Roca es una de las instituciones que ya tiene en marcha una campaña, denominada «Abrigar», a través de la cual invitan a toda la comunidad a realizar donaciones de ropa de abrigo.
«La campaña solidaria tiene como fin primordial ayudar a quienes están necesitando vestimenta o alimentos no perecederos que puedan ser un paliativo para transcurrir los días de bajas temperaturas», indicó Jorge Pereyra, presidente del club.
Se reciben camperas, buzos, camisetas, pantalones, bufandas, guantes, medias, frazadas, calzado o alimentos no perecederos.
Quienes tengan alguno de estos elementos pueden llevarlo a La Casa de la Amistad, sede del Rotary, ubicada en calle avenida Roca 2.250, todos los sábados de 14 a 18.
«La ropa será entregada a instituciones, vecinos y vecinas que necesiten y personas en situación de calle. Se recibirá todo lo que la gente pueda donar y esté en buen estado, ropa, calzado, alimentos no perecederos», refirió Pereyra.
También se pueden mandar mensajes de whatsapp a los números 2984-557041/2984-532669/2984-914646 o buscar el club en el Facebook: Rotary Club General Roca. Por cualquiera de esas vías se puede coordinar con los integrantes del club el retiro de las donaciones por algún domicilio.
Judiciales
Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas
La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.
La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.
La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.
La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.
Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.
Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.
Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.