Río Negro
Llegaron los primeros caños del Gasoducto para la Región Sur
La primera partida de los 362 kilómetros de cañería arribó este viernes (12/10) por la mañana a San Antonio Oeste. Se trata de la obra de mayor contenido social del Plan Castello.
Comenzaron a llegar los primeros 7,5 kilómetros de cañería del Gasoducto de la Región Sur, que se depositaron en un predio aledaño a la caminera de San Antonio Oeste, el cual fue acondicionado por maquinaria de Vialidad para la mejor circulación de los transportes.
Esta es la partida que marca el inicio de una obra que tendrá 362 kilómetros de extensión y que beneficiará a unos 17.000 habitantes.
Este viernes llegaron dos vehículos de los ocho previstos para San Antonio Oeste, que traerán un cargamento promedio de 940 metros de caños cada uno, despachados desde una planta de la empresa proveedora, M. Royo SA, ubicada en el Gran Buenos Aires.
La cañería quedará en el predio ubicado sobre la Ruta Nacional N° 3, detrás del control vial de la Policía de Río Negro, y se hará un primer acopio de 20 kilómetros de red que se usarán en el empalme del Gasoducto “San Martín”.
Se prevé el arribo de unos 300 camiones para ejecutar la obra de mayor contenido social del Plan Castello, y que demandará un presupuesto que asciende a los $800.000.000.
A partir de la próxima semana, la llegada de camiones con el material tendrá una mayor continuidad en el sector y a lo largo de la Ruta Nacional N°23, por lo que los técnicos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro y la empresa contratista, continuarán ajustando los detalles del transporte, logística y acopio del material.
Se hizo un relevamiento de todo el recorrido de la traza, y se acordó disponer de predios de acopio en Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao.
Vale mencionar que, en la disponibilidad y seguridad de los terrenos, fue fundamental la disposición y articulación con cada Municipio.
El proyecto se planea ejecutar en cuatro tramos, que van desde la Ruta Nacional Nº3, en el empalme con la Ruta Nacional Nº 23, hasta Maquinchao.
El secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; el subsecretario de Infraestructura, Daniel Bengochea y los legisladores Alejandro Palmieri y Adrián Casadei, entre otras autoridades provinciales y locales, estuvieron presenciando la descarga.
“Una de las obras de mayor justicia social”
Echarren evaluó la llegada de los primeros caños como “el punto de inicio de una importante que el gobernador Alberto Weretilneck tuvo la decisión política de incluir en el Plan Castello”.
“Se trata de una de las obras de mayor justicia social que va a tener la historia rionegrina, porque el gobierno provincial va a terminar invirtiendo casi 1.300 millones de pesos para beneficiar a más 17.000 personas”, remarcó.
El Secretario explicó que para el acopio de la cañería “se hizo un acondicionamiento de los distintos sectores destinados, y para esto se realizó una recorrida con el ministro Carlos Valeri por cada una de las localidades, viendo cuáles son los predios más apropiados para descargar”.
“El punto de partida es San Antonio y vamos a ir avanzando por las distintas localidades. Son en total 300 camiones los que van a estar circulando con los caños por las distintas localidades de la Región Sur”, detalló.
Explicó finalmente que la obra comenzará a concretarse cuando culmine la descarga de las cañerías y esté aprobado el proyecto de las empresas encargadas de los trabajos.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.
Río Negro
Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA
Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.
En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.
El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.
La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.
Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.