Sociedad
«No sería extraño que quieran tirarle un muerto a Soria»
Albrieu aseguró que hay una campaña en contra del FpV «porque el intendente de Roca va a ser gobernador desde el 2019».
El legislador del Frente para la Victoria, Luis Albrieu, negó que haya incumplido ordenanzas municipales para la contratación de espectáculos para distintos festejos populares durante su gestión al frente de la administración de Villa Regina, tal como lo denunció una vecina esta semana. Y ubicó este tipo de presentaciones a una «campaña» del oficialismo.
Aseguró que le «llama la atención los últimos embates que apuntan contra los integrantes del bloque del FpV».
«Este gobierno de Weretilneck está transitando los últimos meses de su mandato y no tiene nada para mostrar», indicó Albrieu. «Es un gobierno mediocre, que nos dejará una deuda impagable y que nos vendió el petróleo de las próximas generaciones», denunció.
En esa línea, subrayó que «saben que se van y no quieren irse, por eso están desesperados. Por eso y porque tienen miedo de terminar varios de ellos tras la rejas porque los números no cierran». Por eso, el legislador también hizo foco en las presentaciones contra Alejandro Marinao y Javier Iud.
«Todo esto, todo este escenario es lo que los hace capaces de cualquier cosa, de inventar cualquier porquería. En este sentido no sería de extrañar que para frenar el ascenso de Martín Soria, hasta pretendan tirarle un muerto», advirtió el ex intendente, con el objetivo de «hacer realidad la frase de Weretilneck: ‘Soria no va a ser gobernador’”. Y sentenció que «el único que lo pone en duda es él».
Albrieu agregó que «esto dicho en el sentido político, y hasta por qué no, real. Están desesperados y son capaces de cualquier cosa, por eso la necesidad de ser prudentes y de advertir lo que está pasando».
«Es muy simple, piensen simplemente que estrategia electoral puede tener un partido sin ideología, sin gestión y sin propuesta. Sin dudas que lo único que pueden realizar es ensuciar al adversario. Es triste, es doloroso, pero es así lamentablemente», evaluó el legislador.
Y concluyó que «pero no nos van a acobardar, redoblaremos los esfuerzos en oponernos y denunciar a este gobierno mediocre, sin vuelo, que lo único que hace bien es endeudar a los rionegrinos».
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Río Negro
En supermercados rionegrinos, inspectores detectaron 44 productos con mayores precios a los establecidos
Además, otros 550 incluso estaban sin señalización del programa Precios Justos.
En el marco del programa nacional Precios Justos, Defensa del Consumidor continúa con la verificación de su cumplimiento en supermercados, mayoristas y comercios de proximidad de la provincia de Río Negro.
En este sentido, se realizaron un total de 44 relevamientos con la verificación de 4.960 productos; detectando falta de stock en 1.825 productos del listado, 44 con mayores precios y 550 sin señalización del programa Precios Justos.
Los productos con más faltantes son lácteos (yogures y quesos untables), yerba mate, fideos, café y varios productos de limpieza e higiene donde sobresalen los pañales descartables y limpiadores cremosos.
Respecto a cortes de carne, se realizaron 33 controles en comercios adheridos verificando el cumplimiento en cuanto a precio, stock y buena calidad. En todos los casos de detectaron falta de stock de algunos de los cortes para Río Negro.
Cabe recordar que el programa Precios Justos abarca a supermercados, comercios de proximidad o barriales y cortes de carne. En Río Negro el listado para supermercados alcanza a 2.000 productos, cuyos precios, stock e identificación deben ser respetados por las empresas. En comercios de proximidad (nuevo programa de precios justos barriales), almacenes o mercados adheridos, son 90 los productos dispuestos para esta provincia.
En cuanto a la carne, los cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta, tapa de asado siempre considerando que en la región patagónica los cortes no tienen hueso.
Todos los datos y controles son realizados, compartidos y coordinados con la Secretaria de Comercio Interior de Nación. El listado de productos alcanzados por el programa nacional, en todas sus variantes, se encuentran publicados en www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Precios Justos es un programa nacional que entró en vigencia en noviembre de 2022, en el cual se acuerda desde la Secretaria de Comercio Interior de Nación con las grandes cadenas y fabricantes el precio de los distintos productos de consumo masivo.
Para realizar denuncias sobre incumplimiento de este programa, se debe ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.
TEMAS RELACIONADOS
Roca
Atención: Sin agua en la zona céntrica, Stefenelli y J.J. Gómez
Operarios de Aguas Rionegrinas reparan una cañería en Avenida Roca y Gadano. Prevén normalizar el servicio para las 18 horas.
Aguas Rionegrinas informó que operarios de la empresa están trabajando en la reparación de una cañería ubicada en Avenida Roca y Gadano de Roca. Es por ello que está afectado el servicio de agua potable en la denominada zona baja de la ciudad.
La interrupción del servicio alcanza a los barrios ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al Este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Se prevé que el servicio de agua comience a normalizarse a partir de las 18 horas del día hoy (03/06).
«Hasta entonces recomendamos a los usuarios extremar el cuidado de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche», indicaron al respecto desde Aguas Rionegrinas. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.