Seguinos

Política

Juntos se reunió en Roca y comenzó a planificar la campaña para llegar a la intendencia

Encabezaron el encuentro los ministros Di Giácomo y Zgaib, y el legislador Palmieri.

el

En una reunión partidaria, los dirigentes de la mesa local de Juntos Somos Río Negro, analizaron los ejes de la propuesta que harán a los vecinos de General Roca para llegar a la Intendencia.

Unas 50 personas repasaron una serie de ejes temáticos, y manifestaron su preocupación por la «situación de aislamiento» en que se encuentra la ciudad, «que frena en buena medida sus potencialidades, los proyectos truncos que tenía el ex intendente Carlos Soria que no prosperaron por políticas locales deficitarias, y hubo una coincidencia de todos los asistentes sobre que, todo lo que se hace en la ciudad, se puede hacer mejor», según manifestaron desde el oficialismo provincial en un comunicado de prensa.

Consideraron necesario «restañar el vínculo con las instituciones locales, sin importar la orientación política de sus dirigentes», y enfatizaron en que «es necesario hablar de Roca, un asunto relegado por las aspiraciones provinciales de algunos dirigentes de la ciudad».

Asistieron algunos integrantes del gabinete provincial, como el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, el de Salud, Fabián Zgaib, el titular de Horizonte, Oscar Pereyra, el presidente del bloque de Legisladores de Juntos, Alejandro Palmieri, y el Secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy. También se sumaron algunas autoridades de la mesa local, como Juan Cruz Muñoz y Nélson Ayenao.

«La imagen de la gestión provincial en Roca es muy buena», indicó en su exposición Di Giácomo al hacer un repaso de las últimas encuestas, donde asoma con insistencia un creciente cuestionamiento a la gestión municipal.

Lanzaron como necesidad terminar de conformar la mesa local de la juventud de Juntos y entre las premisas de trabajo, dejaron en claro que «se debe tener una relación respetuosa con los vecinos, porque en la calidad humana de Roca está su principal riqueza, por eso sabemos que se puede más, que se puede conducir mejor al municipio si nos abrimos a buscar nuevas miradas y a poner en valor la experiencia de decenas de dirigentes de entidades intermedias que son la que mantuvieron a la ciudad en un rol protagónico», explicó Zgaib.

Palmieri hizo hincapié en la necesidad de «romper el aislamiento», y puso entre varios ejemplos, la impericia de la gestión local a la hora de asumir algunas de sus responsabilidades, como culminar un plan de viviendas «en el que no se puso un solo ladrillo aún, mientras otros intendentes lograron avanzar».

«Hay que juntar a los roquenses, porque hay divisiones que se generaron y que generan mucha frustración», indicó el legislador.

Di Giácomo destacó que «hay muchas ganas en la ciudad de pensar y mirar al futuro», y acotó que «tenemos mucho potencial no aprovechado». Además hizo un repaso de las políticas del gobierno provincial que vienen «demostrando la importancia que tiene para el proyecto de provincia que tiene Juntos, como las inversiones en salud pública, con la terapia pediátrica, los centros barriales hechos a nuevo, la sede nueva del instituto de formación docente y la construcción en el barrio Quinta 25 del mayor colegio secundario con orientación técnica de la provincia».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal

Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.

el

El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos. 

El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados». 

ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».

Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina. 

«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron. 

Continuar leyendo

Judiciales

La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra

El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.

el

La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.

Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.

El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.

El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».

En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».

Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».

De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».

El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.

Continuar leyendo

Política

En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023

Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.

el

En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.

«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».

A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.

El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement