Seguinos

Río Negro

«Apuestan a desestabilizar al gobierno»

Así se expresó el legislador de la CC-ARI, Jorge Ocampos, respecto al debate por el Presupuesto nacional 2019.

el

El presidente del Bloque de Legisladores de la Coalición Cívica ARI-Cambiemos, Jorge Ocampos, coincidió con las declaraciones del senador Miguel Pichetto respecto a la necesidad de que Argentina debe tener un presupuesto aprobado.

«Rescato esa conducta responsable del presidente del Bloque de Senadores  del PJ», expresó el parlamentario cipoleño y agregó «es sin dudas un aporte a la construcción de los consensos necesarios, a la razonabilidad y al fortalecimiento de las instituciones de la República».

«El presupuesto es la herramienta básica para la planificación y posterior ejecución de políticas públicas en el cumplimiento de los deberes indelegables del Estado», dijo Ocampos. Enfatizó además que «este proyecto de presupuesto fue consensuado por el Gobierno Nacional con la mayoría de los gobernadores provinciales de diversos signos políticos, en el entendimiento de que no se puede prescindir de una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de un país».

«En la vereda de enfrente, en estos días, observamos reiteradamente conductas inflexibles, hipócritas o directamente irresponsables de quienes se oponen porque sí a la sanción de la ley de presupuesto, con el objeto de hacer todo el daño posible», sostuvo el legislador rionegrino.

Finalmente consideró que «en muchos de esos actores que pregonan estas posturas, subyace un profundo sentimiento antidemocrático que apuesta a que al gobierno actual le vaya mal sin importar las consecuencias».

Ocampos manifestó, «ese colectivo lo encabeza el peronismo kirchnerista, la mayoría de cuyos dirigentes más visibles están procesados, presos y/o abrazados a sus fueros, que sin pudor se han robado el equivalente a un Producto Bruto Interno, que han dejado al país en la quiebra y se han enriquecido para sí y para sus generaciones futuras».

Agregó que «lo que parecería gracioso, si no fuera tan trágico para el pueblo en general, es que tienen la hipocresía absoluta de decirse ‘perseguidos políticos’, cuando las pruebas en su contra son tan abrumadoras que ya empezaron a ofrecer la devolución de la plata sustraída en un intento desesperado de disminuir sus condenas».

«Tengamos en claro que esas son las dos veredas por las que transitamos hoy», señaló el legislador arista y para concluir aseguró que «hemos tenido  la oportunidad de demostrar en cada discusión del presupuesto provincial esto que hoy reclamamos y acompañamos, en muchos casos con fuertes críticas a las distintas leyes de presupuesto, en el entendimiento que ese debe ser el rol de la oposición, marcar su visión, sostenerla, fundamentarla, pero sin poner palos en la rueda, si no colaborando en esta Argentina compleja a sostener la gobernabilidad».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Le chocaron el auto en la puerta de su casa: La aseguradora la culpó por estacionar muy lejos del cordón

La Justicia le dio la razón a la damnificada y ahora, la compañía de seguros, deberá indemnizarla.

el

Atardecía en pleno verano y todavía había claridad. Por eso la mujer optó por no guardar el coche y lo dejó en la puerta de su casa en la calle La Esmeralda de Cipolletti. Un Renault 12 que circulaba por la zona lo embistió en su parte trasera. La damnificada consiguió un resarcimiento luego del juicio, a pesar de que el conductor no se presentó. La aseguradora, en cambio, alegó que había estacionado muy lejos del cordón.

En primera instancia la mujer consiguió un resarcimiento por los daños en su Chevrolet Corsa City, por la desvalorización que sufrió luego de la reparación y por el tiempo en que el coche estuvo en el taller y ella no pudo usarlo.

En el juicio civil, el conductor del Renault 12 no se presentó y se declaró su rebeldía. Sí lo hizo su aseguradora y en defensa del demandado argumentó que la propietaria del Corsa había estacionado muy lejos del cordón.

El primer fallo no hizo lugar a esos argumentos y condenó al conductor del Renault y a Liderar Compañía General de Seguros S.A. a pagarle a la damnificada los daños y perjuicios ocasionados en el incidente.

La compañía de seguros interpuso un recurso de apelación. Recientemente, la sentencia de la Cámara Civil de Cipolletti rechazó los argumentos y confirmó los rubros indemnizables fijados por la primera instancia.

El fuero Civil en números

Durante el último año, las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Minería y Familia recibieron 2.378 nuevos expedientes y dictaron 628 sentencias que ponen fin a un conflicto. Esos tribunales tienen competencia originaria en determinados asuntos y reciben apelaciones y quejas de los juzgados Civiles, de Familia y algunos organismos externos al Poder Judicial.

En primera instancia, durante el mismo periodo del año pasado, se registraron 14.340 ingresos de causas nuevas, se dictaron 10.811 sentencias y hubo 1.820 audiencias.

La primera instancia incluye a los juzgados Civiles, a los juzgados Multifueros, a las Unidades Jurisdiccionales y a las Unidades Contencioso Administrativas que están funcionando en la provincia.

Continuar leyendo

Política

Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina

De cara a una nueva sesión legislativa.

el

La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.

El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.

También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.

Continuar leyendo

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement