Sociedad
Denuncian que abogado roquense busca desalojar a un productor de Chacramonte
El chacarero está imputado por usurpación, a pesar de que tiene un boleto de compra-venta.
Un conocido productor familiar de Roca enfrenta un proceso de desalojo de sus tierras -las que habría comprado y de las cuales tiene el boleto de compra-venta sellado por Rentas-, y además ahora deberá concurrir a una audiencia en un Juzgado Penal porque fue denunciado por el delito de usurpación.
El productor ve que detrás de todo este embate judicial hay una maniobra de un conocido abogado roquense que pretende quedarse con sus tierras, cercanas al barrio Chacramonte, que hoy han aumentado su valor inmobiliario. En las últimas tres semanas ya han concurrido dos personas a intentar ver la fracción de tierras de Eriberto Llanos, que un estudio roquense puso a la venta.
Llanos es un conocido productor familiar de la ciudad de Roca. Ha tenido activa participación junto a los horticultores y fue uno de los impulsó el proyecto de ferias comunitarias que concretó el ex intendente Carlos Soria. Hoy impulsa en el proyecto de Agricultura Familiar, que ya fue firmado por el intendente Martín Soria y que se está trabajando con las diferentes asociaciones y grupos de productores. El productor ha cedido una parte del predio para que funcione la unidad productiva Huerta Maipú, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), donde se están haciendo plantines y construyendo un invernadero.
Llanos fue citado por la doctora María Gadano, por la acusación promovida por el fiscal Ricardo Romero, quien imputó el delito de usurpación. El productor, además de contar con el boleto de compra-venta está inscripto en el registro de agricultores familiares, cuenta con el carnet correspondiente, y está amparado en la ley nacional que prohíbe los desalojos de agricultores familiares hasta el año 2020.
Llanos le compró a José Acuña una fracción de tierra de 50 metros de frente por 85 metros de fondo el 20 de agosto de 1999. Según el boleto sellado oportunamente en la dirección de Rentas, el pago se efectuó al contado. Años después Acuña desconoció el boleto de compra-venta y promovió un juicio de desalojo. En ese momento, la abogada que había contratado Llanos ‘se olvidó’ de presentar la copia del boleto y el fallo fue favorable a Acuña. El antiguo propietario promovió el desalojo y Llanos, en tanto lleva adelante su defensa, se encuentra amparado en la ley nacional que suspende los desalojos de productores familiares. Ahora intentan desalojarlo por la vía penal, argumentando que Llanos se encuentra usurpando las tierras.
El productor sospecha que “hay un negocio” detrás de la intención de desalojo porque las tierras hoy tienen un buen valor inmobiliario, que no tenían hace 20 años atrás. Cree que se trata de una maniobra del estudio de abogados, porque el antiguo propietario es un pensionado que no tiene recursos para llevar adelante todas las acciones judiciales. A esto suma que el estudio jurídico está ofreciendo en venta las tierras.
Por su parte, la diputada nacional Silvia Horne explicó que se está pidiendo que se prorrogue la ley que suspende los desalojos y que se reglamente en Río Negro. Aunque explicó que el artículo que prohíbe los desalojos es de aplicación obligatoria porque es “de orden público”. Comprometió su apoyo frente a este intento de desalojo y el abogado del Movimiento Evita, Osvaldo Nahuel, colaborará con la defensora oficial que tomó el caso de Llanos en la acción penal que debe responder por usurpación.
Roca
Atención: Sin agua en la zona céntrica, Stefenelli y J.J. Gómez
Operarios de Aguas Rionegrinas reparan una cañería en Avenida Roca y Gadano. Prevén normalizar el servicio para las 18 horas.
Aguas Rionegrinas informó que operarios de la empresa están trabajando en la reparación de una cañería ubicada en Avenida Roca y Gadano de Roca. Es por ello que está afectado el servicio de agua potable en la denominada zona baja de la ciudad.
La interrupción del servicio alcanza a los barrios ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al Este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Se prevé que el servicio de agua comience a normalizarse a partir de las 18 horas del día hoy (03/06).
«Hasta entonces recomendamos a los usuarios extremar el cuidado de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche», indicaron al respecto desde Aguas Rionegrinas. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Estudiantes rionegrinos pueden anotarse en becas para cursar en universidades de todo el país
La iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia.
Se trata de una nueva edición de Becas Federales, un programa de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece 100 becas a las que podrán aplicar alumnos de todo el país. Quienes accedan tendrán la oportunidad de elegir entre una gran oferta de universidades y cursar un cuatrimestre en la provincia elegida. El objetivo es fomentar la educación y el intercambio cultural.
La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.
Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.
«Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país», aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que «la educación es la base de la Argentina del desarrollo».
Los universitarios rionegrinos de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Río Negro durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.
La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.
Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.
Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].
«Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país», destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.
El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.
Roca
Avanza la obra para dotar de gas a todo el Parque Industrial I de Roca
Ya se instalaron más de 2900 metros lineales de red. Se verán beneficiadas 90 empresas ya radicadas en el lugar.
El Municipio de Roca avanza con la obra de red de gas en el Parque Industrial l, completando así, el acceso al servicio de gas a la totalidad del Parque Industrial de la ciudad.
Los trabajos comenzaron en el sector ubicado al este de calle Vintter, entre Del Libertador y Calle Pública B79A, donde se ejecutaron un total de 1823 metros lineales de red.
Actualmente, se está avanzando en la zona oeste, donde se instalaron 1100 metros de cañería de 125 mm de diámetro, y se está trabajando en la colocación de 550 metros lineales de cañería de 63 mm de diámetro por calle Francia, faltando para completar el proyecto de red, 3300 metros lineales de cañería de distintos diámetros y empalmes a la cañería principal según los planos entregados a Camuzzi Gas del Sur.
El Parque Industrial I de la ciudad ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y calles internas y con la ejecución de la obra para la provisión de gas natural, se beneficiarán 90 empresas ya radicadas en el lugar, impulsando así el desarrollo económico de la ciudad.