Sociedad
Leve mejora para Alexis, el chico que cayó desde 4 metros
No obstante, continúa internado en terapia intensiva y en estado reservado.
El adolescente de 13 años que cayó desde cuatro metros de altura del edificio abandonado ubicado en Avenida Roca y Estados Unidos, el domingo por la tarde, evoluciona favorablemente. No obstante, continúa internado en terapia intensiva y en estado reservado.
Según comentó un familiar directo de Alexis, su estado de salud ha mejorado considerablemente en las últimas horas. «Todavía tiene comprometidos sus dos pulmones y se espera que llegue un profesional desde Buenos Aires para intervenirlo», indicó.
Mientras jugaba con algunos amigos, el niño cayó desde una estructura abandonada que está ubicada justo en frente del edificio académico de la Universidad Nacional de Río Negro.
La evolución notoria fue porque hasta ayer tenía un edema que le comprimía el cerebro y hoy presenta una mejoría.
Por otra parte, desde el lunes, el edificio está custodiado y se prohíbe el ingreso a personas ajenas al lugar, que es privado. Era uno de los reclamos históricos de los vecinos que a diario lidiaban con jóvenes que subían a los techos a realizar acrobacias en bicicletas y/o skates y hasta practicar parkour.
Roca
Fuerte choque en pleno centro de la ciudad: Un taxi colisionó con un auto
Ocurrió esta tarde y a pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron heridos de gravedad.
Un nuevo siniestro vial ocurrió esta tarde (09/06), cerca de las 18 horas, en la esquina de calles Moreno y Avenida Roca. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos de gravedad.
Un taxi conducido por una mujer, que transitaba por Avenida Roca de sur a norte colisionó a un Peugeot 504 que lo hacía por Moreno de oeste a este. Fue tal la magnitud del choque, que el automóvil particular dio un giro y hasta llegó a rozar a otro vehículo que estaba estacionado.
No obstante, a pesar de la espectacularidad del siniestro, no se registraron heridos de gravedad. Si los vehículos implicados resultaron con daños materiales importantes.
En el lugar trabajó personal de la Dirección de Tránsito y de la Comisaría 3°. También llegó hasta el hecho una ambulancia del SIARME.
Noticia en desarrollo.
Roca
Por inconvenientes en servicio de electricidad estuvo afectado el servicio de agua en zona baja
Después del mediodía, comenzó a normalizarse el suministro, de manera paulatina.
Aguas Rionegrinas informó que debido a problemas en el servicio de energía eléctrica en la zona de la planta potabilizadora, el suministro se vio afectado en la zona baja de la ciudad de General Roca.
La interrupción del servicio alcanzó al sector ubicado al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Pasado el mediodía de hoy (09/06), de manera paulatina, comenzó a normalizarse el suministro.
Por duda, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Gremios
La UTA confirmó un paro de colectivos para el martes próximo
Luego del «fracaso» de la audiencia en el Ministerio de Trabajo por el reclamo del aumento salarial, realizarán una medida de fuerza en servicios de corta y media distancia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó ayer jueves (08/06) que luego del «fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo» realizarán un paro nacional en los servicios de colectivos de corta y media distancia el próximo martes (13/06).
«Las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes», explicaron en un comunicado.
En ese sentido, confirmaron la medida de fuerza al indicar que «ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes».
En otro apartado, desde el gremio justificaron la interrupción del servicio a nivel nacional ya que «las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país».
Además, destacaron que esta medida afecta «a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país» y atribuyeron la «exclusiva responsabilidad» al sector empresario y a las autoridades nacionales y provinciales de los respectivos Ministerios de Transporte.